Teatro, música y cuentacuentos en el programa paralelo de la Feria del Libro de Fuerteventura en los municipios

24 abril, 2015

La XXVI edición de la Feria del Libro de Fuerteventura complementa el programa de actividades del recinto ferial ubicado en el Centro Bibliotecario Insular, con multitud de eventos que desde hace una semana han venido desarrollándose por distintas localidades de la Isla, gracias a la colaboración de todos los ayuntamientos de la Isla y de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que dirige Juan Jiménez. Música, cuentacuentos y presentaciones de libros integran las citas de estos próximos días en el programa de distintas localidades de la Isla.

 

PÁJARA

Viernes 24 de abril

20.00 h. Presentación del libro ‘El rumor de las folías’, de Yara Medina

21.30 h. Concierto musical con el grupo ‘Achamán’.

Sábado 25 de abril

20.00 h. II Encuentro  folclórico infantil ‘Menuda parranda’, con la participación de grupos infantiles de varias islas y presentado por Mariví Cabo y Domingo Rodríguez ‘El Colorao’.

LA OLIVA

Sábado 25 de abril

17.00 h. Encuentro con Pepa Aurora y narración de ‘Cuentos del entorno’. Cueva del Llano de Villaverde.

Domingo 26 de abril

12.00 – 19.00 h. Encuentro literario para adultos. Presentación de ‘Cuentos antiguos de Gran Canaria’, con María Jesús Alvarado y Ana Cristina Herreros. Lectura de textos literarios. Cuentos para adultos ‘De amores y temores’ a cargo de Cristina Temprano. Albergue de El Cohombrillo, Lajares.

Exposición ‘Un océano de cuento’. Biblioteca municipal de Corralejo.

Exposición fotográfica  y documental ‘La musaraña canaria’. Centro cultural Raíz del Pueblo de La Oliva.

TUINEJE

Sábado 25 de abril

12.00 h. Teatro ‘La vuelta al mundo en 80 días’. Auditorio de Gran Tarajal.

Exposición de los cuentos presentados al Concurso Municipal. Biblioteca pública de Gran Tarajal.

ANTIGUA

Sábado 25 de abril

12.00 h. Teatro y circo clásico ‘El Principito’. Plaza de Antigua.

Programa de la XXVI Feria del Libro de Fuerteventura

Consulta La Agenda online:

https://www.cabildofuer.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/4_2632_1.pdf

PROGRAMACIÓN EN EL CENTRO BIBLIOTECARIO INSULAR

Viernes 24 de abril

18.00/20.00 h. Taller escritura y caligrafía creativa. Proyecto Hemisferios itrazos, impartido por Dori Alessio. Dirigido a escritores, educadores, aficionados por la escritura, profesionales que quieran explorar sus capacidades.  Plazas limitadas. Inscripción previa para preparar material.

17.00/19.30 h Laboratorio poético en 3D. Taller Cultural Apalabrarte de Álvaro García Ostos y Eva Cabo.

18.00 h Espectáculo de cuentos Viaje a África con Cristina Temprano y Karina Lacourtois.  Tres historias para viajar al continente africano, a la esperanza, al corazón de los sueños. Tres historias, tres búsquedas, tres protagonistas. Valentía, persistencia, amor. Ambas acompasan palabras y percusión creando una sola voz. Recomendado para todos los públicos a parir de 8 años.

19.00 h. Música Grupo de violín Ensenblen Directora: Inma Domínguez.

19.00 h Presentación de libros. En el país de las letras y los números de Pilar González. Calcito “El horno de cal” de Vanessa C. Consuegra León.

20.30 h Conferencia de El escritor y tú con Manuel Rivas

El periodista Manuel Rivas, al que algunos han definido como “sencillo y tierno, profundo y duro como el mar de Galicia, pero sobre todo un contador de historias”, llega a Fuerteventura para hablar de sus grandes pasiones el periodismo y la literatura. El autor de El lápiz del carpintero no olvidará hablar en una isla declarada Reserva de la Biosfera de medio ambiente. Tampoco descuidará en su intervención a los más pequeños de la casa a los que ha dedicado algunos de los cuentos más maravillosos de la literatura infantil española.

El Premio Nacional de la Crítica en Gallego por Los libros arden mal (1996) repasará su obra junto al escritor y profesor Anelio Rodríguez Concepción. Ambos llegan con el compromiso de acercar a los lectores majoreros la literatura de Rivas, una literatura universal, escrita desde Galicia.

 

Sábado 25 de abril

11.00 h Bebecuentos Historias entre mis dedos con Cristina Temprano. Espectáculo  dedicado a los más pequeños, las palabras se convierten en caricias, las canciones en cuentos, y las manos narran historias. Para niños entre uno y tres años.

11.30 h Teatro infantil Alicia en el país de las maravillas.  Alumnos del CEIP La Hubara.

12.30 h Presentación del libro Cuentos antiguos de Gran Canaria de María Jesús Alvarado y Ana Cristina Herreros con sesión de cuentos de Ana Griott.

13.30 h Presentación del libro Pétalo 21 de Sandra Franco Álvarez

18.00 a 20.00 h Taller escritura y caligrafía creativa. Proyecto Hemisferios itrazos, impartido por Dori Alessio. Dirigido a escritores, educadores, aficionados por la escritura, profesionales que quieran explorar sus capacidades. Plazas limitadas. Inscripción previa para preparar material.

18.00 h Teatro D’HOY La vuelta al mundo en 80 días el espectáculo la vuelta al mundo en 80 días es un proyecto con un texto original basado en la novela de Julio Verne, el elenco está formado por 7 actores y actrices que encarnan a casi una veintena de personajes. El hilo conductor de la obra transita por países como Francia, Rusia La India, Japón, Estados Unidos, África, España e Inglaterra.

19.00 h Firma de ejemplares de Inmaculada Pérez Gopar, Pablo Martín Carvajal, Yara Medina, Elena Hussein.

19.30 h Música Timpliando versos del Grupo Tarabilla.

20.00 h Encuentro con el autor Pablo Martín Carvajal. Presentación de la novela Tu eres azul cobalto inspirada en la vida y obra de la pintora mexicana Frida Kahlo.

Domingo 26 de abril

 

11.00 h Títeres  “El príncipe feo” con Miguel Darío Vaca.

12.00 h Música Banda Insular de música. Director: Eusebio Muñoz Alonso.

13.00 TABAIBART ESPECTÁCULO “EL PRINCIPITO”. Una nueva versión en clave de circo del clásico para niños y adultos. La obra, que cuenta con dos artistas, se desarrolla con distintos números de rueda alemana, malabares, interpretación y danza

13.30 Clausura de la feria y entrega de premio al lector

20.00h. Auditorio Insular / 15 euros

José Sacristán, Caminando con Antonio Machado

Poco después de la muerte de Don Antonio, su hermano José encontró en uno de los bolsillos del gabán del maestro un papel en el que se leía: “estos días azules y este sol de la infancia”. Fue lo último que Machado escribió. Aurora y yo nos hemos tomado la libertad de interpretar estas palabras como su último deseo: volver a la Sevilla que lo vio nacer. Nota a nota, verso a verso os proponemos este viaje de vuelta a la infancia de, no solo uno de los más grandes poetas, sino de uno de los más honrados, leales, sencillos, consecuentes, insobornables y lúcidos pensadores de todos los tiempos.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad