El Cabildo de Fuerteventura financia las Escuelitas de Lucha Canaria con 150.000 euros

22 julio, 2025

Cabildo y Federación Insular de Lucha Canaria ponen en marcha una nueva temporada de las escuelitas, con el objetivo de seguir creando cantera

El Cabildo de Fuerteventura y la Federación Insular de Lucha Canaria han suscrito el convenio para la puesta en marcha de la temporada 2025-2026 de las Escuelitas de Lucha Canaria. Un programa en el que participan seis escuelas de toda la Isla y alrededor de 150 niños y niñas, financiado íntegramente por la institución insular.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria, Martín Cano, han suscrito el convenio por el que la Corporación insular destina 150.000 euros a la financiación del programa. Un convenio que se articula desde el programa de recuperación y difusión de los juegos tradicionales que desarrolla la Consejería de Deportes, que dirige Luis González.

Lola García ha indicado que “los juegos y deportes autóctonos y tradicionales forman parte de nuestra identidad como pueblo majorero, por lo que su recuperación, promoción y mantenimiento es uno de los objetivos prioritarios del Cabildo de Fuerteventura”. Asimismo, puso en valor la gran labor que realiza la Federación Insular y su presidente, Martín Cano, para la creación de cantera en la Isla.

El consejero, Luis González, destacó la importancia de una iniciativa que permite fomentar la cultura majorera. “Una apuesta segura por el futuro de la lucha canaria en Fuerteventura y por las generaciones que vienen”.

Por su parte, Martín Cano agradece el apoyo del Cabildo para el desarrollo de este programa y destacó el trabajo que realizan los monitores en las escuelitas para seguir creando cantera en la Isla.

Convenio

Como mejoras dentro del convenio del Cabildo con la Federación Insular de Lucha Canaria, se incluye la financiación del personal sanitario que cubre toda la temporada de la lucha en Fuerteventura, tanto las competiciones como las regionales. Fuerteventura es la única Isla que cuenta con sanitarios y sanitarias en las luchadas, financiado por dicho convenio.

Asimismo, se financian las retransmisiones de las luchadas, así como cubrir todos los gastos de las selecciones de Fuerteventura, tanto masculinas como femeninas de todas las categorías, cuando se desplazan a competir a nivel autonómico.

Cabildo de Fuerteventura y Federación Insular de Lucha aprovecharon el encuentro para atender las demandas de los diferentes clubs de lucha de la Isla y abordar el contenido del convenio.

La comunidad majorera se capacita para transformar su entorno con el proyecto Fuerteventura Protagonista

22 julio, 2025

La próxima formación tendrá lugar el próximo 23 de julio, a cargo del geógrafo e investigador Vicente Zapata

Continúa abierto, además, el proceso de audición social para que la ciudadanía pueda aportar al territorio desde un papel activo y participativoM

El proyecto ‘Fuerteventura Protagonista’ continúa con su compromiso de fortalecer la participación comunitaria en la Isla a través de formación en metodologías comunitarias. Este proyecto, que promueve la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo insular, de la mano de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, se encuentra inmerso en un primer bloque de capacitaciones a través de seminarios online con el objetivo general dotar a la comunidad majorera de herramientas y conocimientos para involucrarse activamente en el desarrollo local y la toma de decisiones colectivas. 

Los primeros tres seminarios han supuesto todo un éxito de convocatoria: un total de 192 inscripciones, resaltando desde el equipo técnico del proyecto el interés de la comunidad local y su participación para generar un cambio social sostenible. Se abordan técnicas participativas, la facilitación de procesos comunitarios y la construcción colaborativa de soluciones a los desafíos que enfrenta Fuerteventura, “contribuyendo con ello al fomento del protagonismo real y efectivo de la comunidad en los proyectos y políticas que afectan a su entorno”, explica el consejero de Acción Social, Víctor Alonso.

El próximo seminario se titula ‘Paseos comunitarios: diagnósticos participados del territorio’ y tendrá lugar el próximo miércoles, 23 de julio, a las 17.00 horas. El objetivo de este seminario es conocer y aplicar el paseo comunitario como herramienta de observación participativa del entorno. Será impartido por Vicente Zapata Hernández, geógrafo, investigador y profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna, director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) y de diversos proyectos de intervención comunitaria e innovación social, y director académico del proyecto ‘Fuerteventura Protagonista’. El seminario tendrá una duración de 2 horas, contando en este tiempo con un espacio final de diálogo. Se trata de una formación gratuita y certificada por la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace:

https://bit.ly/FPInscripcionesS4

Toda la información puede consultarse en:

https://bit.ly/FPFichaTecnicaS4

Además, esta primera fase de capacitaciones concluirá el próximo 7 de agosto con una experiencia inspiradora con efecto demostrativo de la mano de Gisela Signorelli, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Más tarde, en los meses de septiembre y octubre, comenzará el siguiente bloque de “formación para la acción” en metodologías comunitarias, que se desarrollará de manera presencial e itinerante por todos los municipios de Fuerteventura.

Audición Social

Asimismo, el consejero Víctor Alonso recuerda que continúa abierto el proceso de audición social por toda la Isla, con el objetivo de que la comunidad pueda aportar al territorio desde un papel activo y participativo. Se encuentra abierto a todas las edades, personas y colectivos, trasladándose a todos los municipios.

Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto a través del enlace: https://bit.ly/ficherofuerteventuraprotagonista De esta manera, se organizarán los coloquios dentro de este proceso de audición, creando espacios para el diálogo y escucha activa.

Los participantes del PFAE GJ ‘Fuerteventura te cuida en casa’ se forma en atención a las personas con necesidades especiales salud física, psíquica y social

22 julio, 2025

El alumnado-trabajador recibe formación desde el pasado mes de abril y comenzará, en las próximas semanas, la atención a las personas en instituciones sociales y domiciliosM

Un total de quince personas se forman en el certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria, gracias al PFAE GJ ‘Fuerteventura te cuida en casa’ del Cabildo de Fuerteventura. Los y las participantes reciben esta formación desde el pasado mes de abril y comenzarán, en las próximas semanas, con las labores de cuidado de personas dependientes con necesidades especiales en domicilios e instituciones sociales.

Las primeras tareas de obras y servicios comenzarán en la Residencia Insular de Discapacidad de Fuerteventura, Centro de Días de Personas con Discapacidad de Puerto del Rosario y Centro de Día para personas dependientes ‘Josefina Plá’.

Como principales obras y servicios a realizar se encuentran la ayuda en el ámbito sociosanitario a personas con necesidades especiales de salud física, psíquica y social, en coordinación con el área de Acción Social del Cabildo. Para ello, se utilizan estrategias adecuadas para mejorar la autonomía personal y las relaciones con el entorno de estas personas.

La consejera de Fomento del Empleo, Nuria Cabrera, y el técnico del Servicio Canario de Empleo, Antonio Ojeda, realizaron una visita al aula-taller, donde han presenciado una demostración de la parte teórica aprendida por el alumnado- trabajador. Tanto Nuria Cabrera como Ojeda agradecieron la labor que desarrollan en acciones de servicio público muy necesarias para la atención de las personas en Fuerteventura.

Cabrera añadió que “desde el Cabildo tenemos clara la importancia de los planes de empleo que ofrecen una oportunidad laboral a personas desempleadas. Estos programas se orientan a ámbitos novedosos y con proyección en Fuerteventura, así como a aquellas necesidades que nos demanda la propia ciudadanía como, en este caso, la atención a las personas”.

La inversión del PFAE GJ ‘Fuerteventura te cuida en casa’, asciende a 448.501,63 euros, siendo un proyecto financiado por el Servicio Canario de Empleo y cofinanciado al 85% por el Programa Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 Canarias, así como por el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, a través de los recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

El Cabildo de Fuerteventura apoya a Pájara para recuperar la finca de Ajuy como espacio de producción agrícola tradicional

21 julio, 2025

El Ayuntamiento lidera la iniciativa que contempla actuaciones en toda la cuenca del barranco

El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Obras y Maquinaria, apoya estos días la recuperación de la finca de Ajuy, una iniciativa del Ayuntamiento de Pájara a través de la Concejalía de Sector Primario. Los tractores agrícolas trabajan en preparar las gavias para su uso como espacio de cultivo tradicional majorero.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, destacan la importancia de la coordinación entre administraciones para mejorar unos sistemas de cultivo tradicionales que forman parte identitaria del paisaje majorero.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, señala que “los esfuerzos coordinados entre administraciones multiplican sus efectos positivos, por lo que mantenemos una política decidida de colaboración con los ayuntamientos en actuaciones que redunden en una mejor calidad de vida”.

El concejal de Sector Primario, José Manuel Díaz, afirma que “el cauce del barranco de Ajuy es quizá hoy en día el escaparate natural de la isla más frecuentado por los turistas, e incluye valores patrimoniales, históricos y paisajísticos”. Por este motivo, el Ayuntamiento de Pájara desarrolla un paquete de actuaciones que abarcan diversos ámbitos a lo largo de todo el barranco. “La carretera de Ajuy transcurre paralela al cauce, por lo que pretendemos que ese escaparate natural esté en las mejores condiciones posibles”.

La finca de Ajuy, con cerca de 578.000 metros cuadrados, es el último hito de ese paquete de actuaciones del Ayuntamiento de Pájara, que también se apoya, además de en el Cabildo de Fuerteventura, en otros organismos como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan). Entre todos abordan la recuperación de paisajes, flora autóctona, espacios naturales como Madre del Agua y patrimonio histórico como los hornos de cal y las edificaciones tradicionales relacionadas. Ahora, con la actuación en la finca de Ajuy, de propiedad municipal, se pretende potenciar su explotación agrícola como ejemplo de usos tradicionales que devuelva el potencial histórico de esas gavias.

El Cabildo de Fuerteventura renueva la iluminación del Polideportivo Insular con tecnología LED

21 julio, 2025

Esta actuación supone un importante ahorro energético y económico, además de proporcionar una mejor luminosidad para las personas usuariasL

El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Servicios Generales, que dirige Nuria Cabrera, ha mejorado las condiciones del Polideportivo Insular, sustituyendo las antiguas luminarias por un sistema de iluminación LED.

Esta innovación en el alumbrado ha consistido en sustituir la antigua iluminación, que suponía un total de 9.600 W con iluminación cálida, por 25 proyectores LED de 133 W cada uno, que suponen una potencia total instalada de 3.325 W. La mejora permite contar con luz blanca, que mejora la visibilidad, la seguridad y el confort visual de las personas usuarias.

Se consigue, además, un importante ahorro energético. Con la actual iluminación, se necesita casi dos tercios menos de potencia eléctrica para producir el mismo flujo luminoso que las anteriores lámparas, por lo que se reduce el consumo eléctrico a mucho más de la mitad del consumo actual.

Asimismo, esta tecnología es conocida por su larga vida útil, superando con creces a las lámparas tradicionales, lo que se traduce en un menor requerimiento de mantenimiento y reemplazo, representando un importante paso en la mejora de la eficiencia energética de la instalación deportiva, con una reducción muy significativa del consumo eléctrico y una notable disminución de las emisiones de CO₂, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y a la reducción de la huella de carbono.

Además, está actuación va en consonancia con la instalación ya realizada en su momento de instalación de energía renovable fotovoltaica en el Polideportivo insular ‘Cabildo de Fuerteventura’, que se ubica en Barrio Fabelo (Puerto del Rosario). Esta actuación ha tenido como objetivo dotarla de un campo de producción de energía solar fotovoltaica que garantiza el autoconsumo y el ahorro energético.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, apunta que “desde la Corporación insular seguimos mejorando las instalaciones deportivas dependientes del Cabildo, en este caso con la instalación de tecnología LED en el Polideportivo Insular, permitiendo tener unas infraestructuras deportivas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, proporcionando además una iluminación mucho más clara y uniforme, eliminando sombras en el recinto pensando especialmente en la seguridad y el disfrute de las personas participantes y espectadores”.

La consejera Nuria Cabrera ha agradecido la coordinación con el área de Deportes, que dirige Luis González, que ha permitido una intervención que“aunque no es de gran envergadura, es absolutamente esencial para las personas usuarias, que a partir de ahora tendrán una experiencia deportiva mejorada durante las actividades, gracias a una tecnología innovadora que mejora la eficiencia de las instalaciones”.

El Cabildo de Fuerteventura suministra materia prima a artesanos para preservar la cestería tradicional

18 julio, 2025

La Corporación insular mantiene el desarrollo de iniciativas para reconocer, valorar y afianzar la importancia de la cultura tradicional de la isla

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Artesanía, que dirige Lolina Negrín, ha entregado hojas de palma a artesanos y artesanas locales con el objetivo de preservar oficios tradicionales en riesgo de desaparición, como la cestería de palma y pírgano.

Este tipo de oficios se enfrentan a serios obstáculos como en este caso son la avanzada edad de las personas dedicadas a ello y, especialmente, la adopción por parte de las autoridades competentes de medidas fitosanitarias para la erradicación y control de las plagas que afectan a las palmeras en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Por tanto, teniendo en cuenta la importancia de mantener las medidas de control necesarias en la manipulación de la materia prima y la necesidad de la misma para que los artesanos puedan desarrollar su oficio, el Cabildo de Fuerteventura ha llevado a cabo la poda de palmeras cultivadas en la Granja Experimental de Pozo Negro, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, para la entrega del material resultante a artesanos y artesanas.

Esta iniciativa ha sido promovida por la consejera de artesanía, Lolina Negrín, con el objetivo de que los artesanos y artesanas de la isla obtengan el suministro de hoja de palma necesario para desarrollar sus actividades.

El Cabildo abre la convocatoria de ayudas para apoyar proyectos de empresas y profesionales culturales

18 julio, 2025

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Cultura, que dirige Rayco León, ha abierto la convocatoria de ayudas dirigidas a empresas y profesionales culturales. Las personas interesadas tienen hasta el 25 de julio para presentar sus solicitudes. Toda la información puede ser consultada en https://www.cabildofuer.es/cabildo/atencion-al-ciudadano/ayudas-becas-y-subvenciones/cultura/

Esta convocatoria se dirige a respaldar el trabajo de los profesionales que desarrollan actividad cultural en la Isla. Podrán recibir ayudas de hasta 15.000 euros, apoyándose festivales de pequeño y mediano formato, conciertos, representaciones escénicas, artísticas y culturales. Se cubren además proyectos audiovisuales y discográficos, además de conferencias, jornadas, talleres, cursos, ferias, muestras, exposiciones y otros proyectos creativos y literarios. Las ayudas se dirigen también a proyectos que fomenten la diversidad cultural, y otras actividades como itinerarios culturales, formación en materias artísticas y proyectos en formato digital.

El Cabildo de Fuerteventura muestra así su compromiso continuo con el desarrollo cultural de la Isla, con una convocatoria de ayudas que ha sido muy demandada por profesionales del sector cultural majorero. El consejero de Cultura, Rayco León, ha subrayado la importancia que tienen unas ayudas “para apoyar el tejido productivo profesional como herramienta para el desarrollo cultural de Fuerteventura, siendo un sector que repercute, además, en la generación de empleo y actividad económica en la Isla”.

Las rimas y los versos sonarán en el XX Encuentro Internacional de Improvisadores por el Casco Viejo de Corralejo

18 julio, 2025

El XX Encuentro Internacional de Improvisadores por el Casco Viejo de Corralejo se celebrará este sábado, 19 de julio, a las 12.30 horas en el Muellito de Corralejo y a las 20.00 horas en el recinto habilitado anexo al pabellón José Perdomo Umpierrez. Un evento que cumple ya veinte ediciones, habiendo pasado por sus escenarios destacados músicos, cantadores y verseadores canarios, con representación todas las islas e internacional.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco manifestó: “Un año más se celebra este evento cultural en el que la improvisación y las rimas sirven como vehículo de la lucha por la visibilidad del Casco Viejo de Corralejo y la justicia de nuestro pueblo.”

El consejero de Cultura, Rayco León, apuntó que “cuando un pueblo se une, es capaz de ganar batallas. Corralejo es un claro ejemplo de ello y tenemos que seguir poniéndolo en valor”. Asimismo, agradeció que “se elija la cultura para visibilizar y dar fuerza a una causa que ha dado pasos importantes en la defensa del pueblo de Corralejo, consolidándose en el plano judicial”.

En el acto de presentación del encuentro, estuvieron presentes, además, la concejala de Festejos del Ayuntamiento de La Oliva, Omaira Saavedra, la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, y el portavoz del PP en el Cabildo, Claudio Gutiérrez, entre otras autoridades.

En representación del Colectivo de Afectados por el Casco Viejo de Corralejo, Gregorio Benítez y Miguel Socorro, agradecieron a todas las instituciones e improvisadores por seguir arropando al pueblo de Corralejo en esta lucha. Ni siquiera la pandemia detuvo la edición del 2020 que se celebró de forma virtual y que congregó a través de las redes la mayor participación nunca vista, puesto que una misma edición congregó a muchos de los participantes en las precedentes. El seguimiento por parte del público ha sido masivo en todas las ediciones dado que esta causa social y justa es respaldada por el pueblo majorero, sumado a la calidad artística de todas las ediciones. El evento ha servido, además, como extraordinaria cantera en la que han podido dar sus primeros pasos en los escenarios muchos de los improvisadores que se van consolidando como relevo de las generaciones previas.

La XX edición será especial, y contará con una amplia representación de improvisadores, músicos y cantadores de varias de islas y una delegación internacional de la isla de Cuba y de Colombia. Se suman las voces caribeñas de Ana Marys Gil y Emiliano Sardiñas, el asiduo trovador colombiano Radioloco y el poeta cubano Raúl Herrera que estuvo presente en la primera edición.

Desde el Archipiélago, participan Domingo Umpiérrez El Cuco, Domingo Rodríguez El Colorao, José María Dávila, Elena González, Luis Carballo, Adrián Henríquez, José Yeray Rodríguez, Adriana Medina, Luz Mila Valerón, Julia Rodríguez, Marey Martín, Silvestre Ramírez e Isidro Ramírez

Este evento es organizado por la Fundación Ocho Sílabas y el colectivo de afectados La Razón de un Pueblo por el Casco Viejo de Corralejo, con el apoyo del Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva.

El Cabildo finaliza la rehabilitación del Mercado de las Tradiciones de La Oliva

18 julio, 2025

La actuación forma parte del PSTD ‘Fuerte por Naturaleza’ de la Consejería de Turismo, con mejoras clave en accesibilidad y sostenibilidad

El Cabildo de Fuerteventura ha finalizado los trabajos de rehabilitación del mercado de la Casa del Coronel en La Oliva, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Fuerte por Naturaleza’ de la Consejería de Turismo. La actuación ha contado con una inversión de 257.582 euros.

Con la finalización de este proyecto, “se potencia la funcionalidad y competitividad de un espacio fundamental para el comercio local y la promoción cultural y gastronómica majorera”, explica la presidenta del Cabildo, Lola García.

La consejera de Turismo, Marlene Figueroa, ha destacado los buenos resultados de un trabajo que ha permitido modernizar un enclave importante para residentes y visitantes. Se garantiza una mayor accesibilidad, sostenibilidad y funcionalidad.

Tanto García como Figueroa destacan la coordinación establecida con el Ayuntamiento de La Oliva dentro de este plan, que ha permitido impulsar este y otros proyectos para aumentar el atractivo turístico del municipio. “Esta misma coordinación se ha llevado a todos los municipios, “conel objetivo común de tener un modelo turístico más sostenible, cohesionado y competitivo”, indica Figueroa.

Esta coordinación ha permitido ampliar las acciones del PSTD ‘Fuerte por Natturaleza’, un plan que cuenta con más de 9,1 millones de euros, financiado por el programa ‘Next Generation EU’ bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España. Dentro del PSTD ‘Fuerte por Naturaleza’, se han finalizado ya proyectos tan importantes como la restauración de la Torre del Tostón en Cotillo, el acondicionamiento del Paseo Marítimo de Puerto del Rosario, la instalación de marquesinas fotovoltaicas en los seis municipios y acciones para zonas de sombra y mejora de la recogida de residuos en las playas, entre otras.

La carretera Pájara-Ajuy ya dispone de nuevas señales de tráfico de última generación

18 julio, 2025

Carreteras incorpora elementos con nanopartículas de carbono, NANOTEC, a la FV-621, de mayor resistencia a la corrosión

El Cabildo de Fuerteventura, desde servicio de Carreteras, ha procedido al cambio de señales de tráfico verticales en la FV-621, que une Pájara con Ajuy. Los nuevos elementos de seguridad vial están fabricados con materiales de última generación basados en nanopartículas de carbono. Ahora se procede al cambio del balizamiento con nuevos captafaros e hitos de aristas.

Blas Acosta, Consejero de Carreteras, destaca que el “objetivo principal es contar con una red de vías seguras” para favorecer la movilidad de personas, mercancías y servicios a través de la isla.

“El bienestar social y la calidad de vida en Fuerteventura tiene que ver con el desarrollo de una economía local sana que genere riqueza, por lo que desde el Cabildo ponemos especial cuidado en todo aquello que favorezca ese desarrollo, en especial las infraestructuras públicas”, señala Blas Acosta.

La sustitución de las señales verticales que cubrían la FV-621 es un buen ejemplo de esta política. Las anteriores tenían poca reflectancia y visibilidad por la corrosión marina. Las nuevas señales NANOTEC son capaces de resistir el ambiente marino (más agresivo y corrosivo) y los golpes, abaratando los costes de mantenimiento y su durabilidad.

Las señales NANOTEC incorporan nanopartículas de carbono en un compuesto de fibra y resina, lo que aumenta las características mecánicas de la señal y le otorga una mayor ligereza en comparación con los letreros de acero o aluminio. Además, superan con mejores resultados las pruebas regladas de resistencia a la tracción, rotura, elasticidad y durabilidad.

En cuanto al balizamiento de la FV-621, durante este mes de julio el Servicio de Carreteras también sustituirá todos los captafaros “ojos de gato” y procederá a la instalación de hitos de arista e hitos de barrera, para lo cual se reordenarán los puntos kilométricos entre Pájara y Ajuy.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad