El proyecto del nuevo dique de Puerto del Rosario avanza según los plazos previstos

24 julio, 2025

Así lo ha trasladado la Autoridad Portuaria a la presidenta del Cabildo, Lola García, y al alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, en una sesión de su Consejo de Administración

Miércoles, 16 de julio de 2025.-

El proyecto para la construcción del nuevo dique en el muelle de Puerto del Rosario avanza según lo previsto, tal y como ha garantizado la Autoridad Portuaria hoy, 24 de julio, en una sesión ordinaria de su Consejo de Administración.

Dicha sesión contó con la participación de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, y  Juan Jesús Rodríguez Marichal como representante del Consejo General de las Cámaras de Comercio de Canarias, quienes resaltaron la importancia de dar comienzo a una obra estratégica que viene a mejorar la operatividad del puerto, impulsando así la actividad económica en la Isla.

En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, ha trasladado que el proyecto avanza según lo previsto y cumple con los plazos para poder iniciar las obras. Con un presupuesto de casi 40 millones de euros, las obras fueron adjudicadas a la UTE Sociedad Anónima Trabajos y Obras-Obrascón Huarte Lain S.A., y son cofinanciadas con fondos FEDER.

Lola García ha destacado la importancia de un proyecto “que cumple con una reivindicación histórica de Fuerteventura, ya que no sólo permitirá ampliar la capacidad operativa del puerto, sino que consolidará a la Isla majorera como un nodo logístico clave en el Archipiélago”.

Por su parte, David de Vera ha destacado la relevancia para el municipio de una obra estratégica que no sólo viene a mejorar la seguridad y operatividad del puerto, sino que fortalecerá la posición de Puerto del Rosario como eje de entrada y salida de mercancías y pasajeros a Fuerteventura, con el impulso económico que supone”.

Los trabajos contemplan la ejecución de una nueva estructura exterior que dará continuidad al muelle comercial desde la zona sur de la plataforma actual, con un primer tramo de 100 metros de longitud y un segundo tramo que alcanzará los 375 metros. El proyecto mejorará la protección del muelle capitalino frente a oleajes y permitirá el atraque especializado para buques petroleros, liberando el muelle actual para otros usos como el tráfico de crucero, mejorando su eficiencia, seguridad y operatividad.

Punta Pesebre

Durante la sesión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, la presidenta insular, Lola García, reiteró la necesidad de iniciar actuaciones inmediatas para reparar y mejorar la instalación conocida como faro de Punta Pesebre (Parque Natural de Jandía), tal y como solicitó por escrito el pasado 14 de julio. A este respecto, la presidenta de la Autoridad Portuaria ha trasladado su disposición a estudiar la situación para la rehabilitación de una infraestructura que presenta un importante estado de deterioro, afectando a la seguridad y conservación del inmueble, así como a la imagen de Fuerteventura.

Fuerteventura cuenta con Plan Insular de Accesibilidad

24 julio, 2025

La Consejería de Accesibilidad finaliza la elaboración del documento, que cuenta con casi cuarenta medidas concretas para mejorar la inclusión, el acceso a los servicios y a las infraestructuras y recursos de la Isla

El Cabildo ha presentado hoy el Plan de Accesibilidad de Fuerteventura, un documento estratégico cuyo objetivo es hacer accesible gradualmente los entornos y servicios existentes en la Isla, de manera que todas las personas puedan utilizarlos de forma cómoda, libre, segura y autónoma. El plan ha sido presentado hoy por la presidenta insular, Lola García, y la consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, acompañadas por el equipo redactor, en el Centro Insular de Juventud (Puerto del Rosario).

Estuvieron presentes, además, los concejales del área de Tuineje, Pedro Rodríguez, y de Antigua, Giuseppe Signorino, otros representantes municipales y consejeros de la Corporación insular, además de asociaciones del ámbito de la accesibilidad y otros colectivos.

El Plan de Accesibilidad de Fuerteventura ha sido elaborado con la participación de ayuntamientos, ciudadanía, colectivos sociales, representantes del sector profesional de la accesibilidad, transporte y empresarial, entre otros ámbitos. “Fruto de este trabajo colectivo, se han identificado las barreras que enfrentan las personas que viven en Fuerteventura y se establecen una serie de propuestas concretas para transformar la realidad de nuestra Isla”, expresó Lola García. “Queremos que todas las personas puedan recorrer nuestras calles, acceder a los edificios públicos, disfrutar del transporte, asistir a un espectáculo, participar en una actividad deportiva o cultural, explorar nuestros senderos y playas, o simplemente moverse por su entorno de forma libre y segura. Ese es el objetivo de este proyecto”.

La consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, señaló que, desde principios de este año, se han desarrollado mesas sectoriales y consultas a la ciudadanía. “Hemos recogido toda esa valiosa información y se han establecido casi cuarenta medidas a acometer a corto, largo y medio plazo, en diferentes ámbitos para mejorar la inclusión, el acceso a los servicios, a las infraestructuras y a los recursos de la Isla”.

Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) de 2022, en Fuerteventura hay más de 7.000 personas con alguna limitación que les dificulta la realización de sus actividades diarias. Un 6,17% del total de la población residente en la Isla.

El Plan de Accesibilidad de Fuerteventura establece casi cuarenta propuestas concretas para mejorar la accesibilidad universal de estas personas en edificios y espacios públicos, además de en los ámbitos del transporte, comunicación, participación ciudadana, medio ambiente, turismo, cultura y deporte, así como otras actuaciones transversales.

Medidas

Raúl Falcón, del equipo redactor del plan, explicó que el documento marca un horizonte temporal de diez años. Entre sus objetivos más destacados, se establece el desarrollo de un plan de mejoras a implementar en, al menos, el 70% de los edificios públicos, realizar un diagnóstico de accesibilidad en infraestructuras de transporte y mejorar el acceso a la información en las páginas webs y servicios del Cabildo. Se incluye, además, la promoción del turismo accesible, así como lograr un aumento de un 35% de participación de personas con diversidad funcional en actividades culturales y deportivas. Se busca, asimismo, realizar un diagnóstico de accesibilidad universal y señalización en espacios naturales de Fuerteventura e incrementar la participación activa de las personas con diversidad funcional en procesos de consulta y toma de decisiones dentro del ámbito de participación ciudadana, entre otras muchas medidas. Todo ello, promoviendo el trabajo coordinado entre Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos, además de potenciando las campañas de sensibilización en la Isla.

Abierto el plazo para solicitar caseta en la Feria del Libro de Fuerteventura

24 julio, 2025

El evento literario se celebrará del 23 al 26 de octubre en la Plaza del Centenario del Palacio de Formación y Congresos

El Centro Bibliotecario Insular, adscrito a la Consejería de Cultura del Cabildo, que dirige Rayco León, abre el plazo de solicitud para las librerías y editoriales que quieran participar en la 35 edición de la Feria del Libro de Fuerteventura que se celebrará del 23 al 26 de octubre en la Plaza del Centenario del Palacio de Formación y Congresos de la Isla.

Las librerías, editoriales y asociaciones que quieran disponer de caseta en la feria deberán solicitarla por registro de entrada al Cabildo de Fuerteventura antes del 12 de septiembre. Las asociaciones interesadas en contar con una caseta deben tener punto de venta de libros en la feria y cumplir la normativa del evento.

El Centro Bibliotecario Insular, organizador de la feria, trabaja ya en una programación que convertirá, un año más, a Fuerteventura en el epicentro de la literatura con presentaciones de libros, encuentros con autores, teatro, danza, circo, talleres y conciertos. 

El Cabildo pone en marcha el punto limpio móvil para seguir mejorando el reciclaje en Fuerteventura

24 julio, 2025

La Consejería de Residuos adquiere y pone en marcha la primera instalación de estas características en la Isla, con el objetivo de acercar el reciclaje a todos los rincones del territorio insular

Las fechas y horarios de este punto limpio móvil estarán disponibles a mediados del mes de agosto

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Residuos, pondrá este verano en funcionamiento un punto limpio móvil que acercará el reciclaje a los vecinos y vecinas de todos los rincones del territorio insular. Así lo han comunicado hoy la presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero insular de Residuos, Enrique Pérez, durante la presentación de esta instalación itinerante.

Según ha apuntado Lola García, “en una Isla con largas distancias como Fuerteventura, es fundamental acercar los diferentes servicios a la población. Por eso, ponemos en marcha, por primera vez, punto móvil en Fuerteventura, que viene a complementar el trabajo que se realiza desde las instalaciones fijas y seguir incrementando, así, el reciclaje en la Isla”.

Lola García ha destacado “la cada vez mayor concienciación ciudadana. El pasado año, se reciclaron más de 9.000 toneladas de residuos en territorio majorero”. “Hemos pasado de estar a la cola, a situarnos en la media de Canarias y a la cabeza de algunas fracciones reciclables como el vidrio. Tenemos que agradecer, por lo tanto, a la ciudadanía y su sensibilización. Sin su implicación, nada de esto sería posible”.

El consejero insular, Enrique Pérez, indica que “este porcentaje seguirá creciendo con la puesta en marcha del punto limpio móvil que funcionará de manera itinerante por las diferentes localidades de Fuerteventura recogiendo residuos que no tienen cabida en los contenedores que nos encontramos en las calles. Por primera vez, se acercará este servicio a las personas de las zonas más alejadas de los puntos fijos”.

El punto móvil itinerante se moverá por las diferentes localidades. Las personas usuarias podrán consultar las fechas y horarios en un calendario que, previsiblemente, estará disponible a partir de mediados del mes de agosto, en la página web del Cabildo (cabildofuer.es) en el área de Residuos y en las redes sociales ‘Fuerteventura Recicla’. Pérez agradeció, además, al Gobierno de Canarias por el apoyo económico recibido para la puesta en marcha de este punto limpio móvil

Al mismo tiempo, el Cabildo de Fuerteventura trabaja de la mano de los ayuntamientos para tener los puntos limpios que necesitan los municipios. El Plan Director de Residuos de Fuerteventura contempla la construcción de puntos limpios en Corralejo, Antigua y el municipio de Pájara, para lo que es necesario la disposición de suelo por parte de los ayuntamientos. Además, desde la Consejería de Residuos se impulsa la modificación del contrato de recogida selectiva de residuos, para tener más frecuencias y contenedores, por lo que se prevé que ese porcentaje siga aumentado.

Asimismo, el Cabildo de Fuerteventura ha realizado una inversión de 1,5 millones de euros, con fondos propios, para mejorar la maquinaria en el Complejo Ambiental de Zurita y las diferentes plantas de transferencia. Se le suman los 1,1 millones de euros de fondos europeos NextGeneration que ha conseguido la Corporación insular para adaptar las plantas de transferencia al quinto contenedor.

Fuerteventura fomenta la inclusión con una nueva Jornada de Lucha Canaria Adaptada

23 julio, 2025

Las áreas de Accesibilidad y Deportes del Cabildo, en colaboración con Federación Insular y Adivia, impulsan esta actividad inclusiva para acercar el deporte tradicional a toda la ciudadanía

El Cabildo de Fuerteventura, a través de las áreas de Accesibilidad y Deportes, continúa fomentando la lucha canaria adaptada en la Isla. De esta manera, en colaboración con la Federación Insular de Lucha Canaria y la asociación ADIVIA, se impartirá una nueva Jornada de Lucha Canaria Adaptada, una actividad inclusiva pensada para acercar este deporte tradicional a toda la ciudadanía, con especial atención a las personas con diversidad funcional.

La jornada se celebrará el viernes, 12 de septiembre, en el terrero de lucha de Puerto del Rosario, en horario de 10.00 a 13.00 horas. Durante esta jornada, los participantes podrán conocer y practicar la Lucha Canaria en un entorno adaptado, seguro e integrador. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de la cultura y el deporte autóctono, fomentando la participación, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Se trata de una actividad abierta a toda la población en general y no requiere de experiencia previa.  Toda la información puede consultarse en el teléfono 645 630 943 y el correo electrónico adiviafuerteventura@gmail.com

La consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, y el consejero de Deportes, Luis González, destacan la importancia de esta actividad dentro del compromiso del Cabildo de Fuerteventura por el fomento de la inclusión y la difusión de los deportes autóctonos.

El Cabildo atiende las demandas de los vecinos del asentamiento de Cofete

22 julio, 2025

Lola García y Nereida Calero recogieron sus peticiones con el objetivo de analizarlas y poder darles cabida en el PORN y el PRUG, dentro de lo legalmente viable y garantizando el respeto al entorno

El Cabildo de Fuerteventura ha mantenido una reunión con representantes de las asociaciones de vecinos de Cofete con el objetivo de escuchar sus pretensiones con respecto al asentamiento poblacional ubicado en el Parque Natural de Jandía, en el municipio de Pájara.  

La presidenta insular, Lola García, y la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, recogieron sus demandas con el objetivo de analizarlas y poder dales cabida en los planes de ordenación, siempre dentro de lo legalmente viable y con el máximo respeto al entorno. Estuvo presente, además, la directora insular de Ordenación del Territorio.

La Corporación insular trabaja en la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de Jandía, con el fin de contar con una planificación actualizada. Establecerán la ordenación y normativa específica para este entorno, conforme a la legislación vigente.

Actualmente, ambos documentos se encuentran en fase de control de calidad por parte del servicio de Ordenación del Cabildo de Fuerteventura, según trasladaron Lola García y Nereida Calero.

Tanto la presidenta del Cabildo como la consejera insular expresaron el firme compromiso del Cabildo por garantizar el respeto y la integración de quienes han habitado y cuidado de este territorio durante generaciones, siempre que se cumpla con la legislación vigente, al tiempo que se protejan los valores ambientales del entorno.

El Cabildo de Fuerteventura financia las Escuelitas de Lucha Canaria con 150.000 euros

22 julio, 2025

Cabildo y Federación Insular de Lucha Canaria ponen en marcha una nueva temporada de las escuelitas, con el objetivo de seguir creando cantera

El Cabildo de Fuerteventura y la Federación Insular de Lucha Canaria han suscrito el convenio para la puesta en marcha de la temporada 2025-2026 de las Escuelitas de Lucha Canaria. Un programa en el que participan seis escuelas de toda la Isla y alrededor de 150 niños y niñas, financiado íntegramente por la institución insular.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria, Martín Cano, han suscrito el convenio por el que la Corporación insular destina 150.000 euros a la financiación del programa. Un convenio que se articula desde el programa de recuperación y difusión de los juegos tradicionales que desarrolla la Consejería de Deportes, que dirige Luis González.

Lola García ha indicado que “los juegos y deportes autóctonos y tradicionales forman parte de nuestra identidad como pueblo majorero, por lo que su recuperación, promoción y mantenimiento es uno de los objetivos prioritarios del Cabildo de Fuerteventura”. Asimismo, puso en valor la gran labor que realiza la Federación Insular y su presidente, Martín Cano, para la creación de cantera en la Isla.

El consejero, Luis González, destacó la importancia de una iniciativa que permite fomentar la cultura majorera. “Una apuesta segura por el futuro de la lucha canaria en Fuerteventura y por las generaciones que vienen”.

Por su parte, Martín Cano agradece el apoyo del Cabildo para el desarrollo de este programa y destacó el trabajo que realizan los monitores en las escuelitas para seguir creando cantera en la Isla.

Convenio

Como mejoras dentro del convenio del Cabildo con la Federación Insular de Lucha Canaria, se incluye la financiación del personal sanitario que cubre toda la temporada de la lucha en Fuerteventura, tanto las competiciones como las regionales. Fuerteventura es la única Isla que cuenta con sanitarios y sanitarias en las luchadas, financiado por dicho convenio.

Asimismo, se financian las retransmisiones de las luchadas, así como cubrir todos los gastos de las selecciones de Fuerteventura, tanto masculinas como femeninas de todas las categorías, cuando se desplazan a competir a nivel autonómico.

Cabildo de Fuerteventura y Federación Insular de Lucha aprovecharon el encuentro para atender las demandas de los diferentes clubs de lucha de la Isla y abordar el contenido del convenio.

La comunidad majorera se capacita para transformar su entorno con el proyecto Fuerteventura Protagonista

22 julio, 2025

La próxima formación tendrá lugar el próximo 23 de julio, a cargo del geógrafo e investigador Vicente Zapata

Continúa abierto, además, el proceso de audición social para que la ciudadanía pueda aportar al territorio desde un papel activo y participativoM

El proyecto ‘Fuerteventura Protagonista’ continúa con su compromiso de fortalecer la participación comunitaria en la Isla a través de formación en metodologías comunitarias. Este proyecto, que promueve la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo insular, de la mano de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, se encuentra inmerso en un primer bloque de capacitaciones a través de seminarios online con el objetivo general dotar a la comunidad majorera de herramientas y conocimientos para involucrarse activamente en el desarrollo local y la toma de decisiones colectivas. 

Los primeros tres seminarios han supuesto todo un éxito de convocatoria: un total de 192 inscripciones, resaltando desde el equipo técnico del proyecto el interés de la comunidad local y su participación para generar un cambio social sostenible. Se abordan técnicas participativas, la facilitación de procesos comunitarios y la construcción colaborativa de soluciones a los desafíos que enfrenta Fuerteventura, “contribuyendo con ello al fomento del protagonismo real y efectivo de la comunidad en los proyectos y políticas que afectan a su entorno”, explica el consejero de Acción Social, Víctor Alonso.

El próximo seminario se titula ‘Paseos comunitarios: diagnósticos participados del territorio’ y tendrá lugar el próximo miércoles, 23 de julio, a las 17.00 horas. El objetivo de este seminario es conocer y aplicar el paseo comunitario como herramienta de observación participativa del entorno. Será impartido por Vicente Zapata Hernández, geógrafo, investigador y profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna, director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) y de diversos proyectos de intervención comunitaria e innovación social, y director académico del proyecto ‘Fuerteventura Protagonista’. El seminario tendrá una duración de 2 horas, contando en este tiempo con un espacio final de diálogo. Se trata de una formación gratuita y certificada por la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace:

https://bit.ly/FPInscripcionesS4

Toda la información puede consultarse en:

https://bit.ly/FPFichaTecnicaS4

Además, esta primera fase de capacitaciones concluirá el próximo 7 de agosto con una experiencia inspiradora con efecto demostrativo de la mano de Gisela Signorelli, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Más tarde, en los meses de septiembre y octubre, comenzará el siguiente bloque de “formación para la acción” en metodologías comunitarias, que se desarrollará de manera presencial e itinerante por todos los municipios de Fuerteventura.

Audición Social

Asimismo, el consejero Víctor Alonso recuerda que continúa abierto el proceso de audición social por toda la Isla, con el objetivo de que la comunidad pueda aportar al territorio desde un papel activo y participativo. Se encuentra abierto a todas las edades, personas y colectivos, trasladándose a todos los municipios.

Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto a través del enlace: https://bit.ly/ficherofuerteventuraprotagonista De esta manera, se organizarán los coloquios dentro de este proceso de audición, creando espacios para el diálogo y escucha activa.

Los participantes del PFAE GJ ‘Fuerteventura te cuida en casa’ se forma en atención a las personas con necesidades especiales salud física, psíquica y social

22 julio, 2025

El alumnado-trabajador recibe formación desde el pasado mes de abril y comenzará, en las próximas semanas, la atención a las personas en instituciones sociales y domiciliosM

Un total de quince personas se forman en el certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria, gracias al PFAE GJ ‘Fuerteventura te cuida en casa’ del Cabildo de Fuerteventura. Los y las participantes reciben esta formación desde el pasado mes de abril y comenzarán, en las próximas semanas, con las labores de cuidado de personas dependientes con necesidades especiales en domicilios e instituciones sociales.

Las primeras tareas de obras y servicios comenzarán en la Residencia Insular de Discapacidad de Fuerteventura, Centro de Días de Personas con Discapacidad de Puerto del Rosario y Centro de Día para personas dependientes ‘Josefina Plá’.

Como principales obras y servicios a realizar se encuentran la ayuda en el ámbito sociosanitario a personas con necesidades especiales de salud física, psíquica y social, en coordinación con el área de Acción Social del Cabildo. Para ello, se utilizan estrategias adecuadas para mejorar la autonomía personal y las relaciones con el entorno de estas personas.

La consejera de Fomento del Empleo, Nuria Cabrera, y el técnico del Servicio Canario de Empleo, Antonio Ojeda, realizaron una visita al aula-taller, donde han presenciado una demostración de la parte teórica aprendida por el alumnado- trabajador. Tanto Nuria Cabrera como Ojeda agradecieron la labor que desarrollan en acciones de servicio público muy necesarias para la atención de las personas en Fuerteventura.

Cabrera añadió que “desde el Cabildo tenemos clara la importancia de los planes de empleo que ofrecen una oportunidad laboral a personas desempleadas. Estos programas se orientan a ámbitos novedosos y con proyección en Fuerteventura, así como a aquellas necesidades que nos demanda la propia ciudadanía como, en este caso, la atención a las personas”.

La inversión del PFAE GJ ‘Fuerteventura te cuida en casa’, asciende a 448.501,63 euros, siendo un proyecto financiado por el Servicio Canario de Empleo y cofinanciado al 85% por el Programa Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 Canarias, así como por el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, a través de los recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

El Cabildo de Fuerteventura apoya a Pájara para recuperar la finca de Ajuy como espacio de producción agrícola tradicional

21 julio, 2025

El Ayuntamiento lidera la iniciativa que contempla actuaciones en toda la cuenca del barranco

El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Obras y Maquinaria, apoya estos días la recuperación de la finca de Ajuy, una iniciativa del Ayuntamiento de Pájara a través de la Concejalía de Sector Primario. Los tractores agrícolas trabajan en preparar las gavias para su uso como espacio de cultivo tradicional majorero.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, destacan la importancia de la coordinación entre administraciones para mejorar unos sistemas de cultivo tradicionales que forman parte identitaria del paisaje majorero.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, señala que “los esfuerzos coordinados entre administraciones multiplican sus efectos positivos, por lo que mantenemos una política decidida de colaboración con los ayuntamientos en actuaciones que redunden en una mejor calidad de vida”.

El concejal de Sector Primario, José Manuel Díaz, afirma que “el cauce del barranco de Ajuy es quizá hoy en día el escaparate natural de la isla más frecuentado por los turistas, e incluye valores patrimoniales, históricos y paisajísticos”. Por este motivo, el Ayuntamiento de Pájara desarrolla un paquete de actuaciones que abarcan diversos ámbitos a lo largo de todo el barranco. “La carretera de Ajuy transcurre paralela al cauce, por lo que pretendemos que ese escaparate natural esté en las mejores condiciones posibles”.

La finca de Ajuy, con cerca de 578.000 metros cuadrados, es el último hito de ese paquete de actuaciones del Ayuntamiento de Pájara, que también se apoya, además de en el Cabildo de Fuerteventura, en otros organismos como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan). Entre todos abordan la recuperación de paisajes, flora autóctona, espacios naturales como Madre del Agua y patrimonio histórico como los hornos de cal y las edificaciones tradicionales relacionadas. Ahora, con la actuación en la finca de Ajuy, de propiedad municipal, se pretende potenciar su explotación agrícola como ejemplo de usos tradicionales que devuelva el potencial histórico de esas gavias.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad