El Cabildo de Fuerteventura reclama al Ministerio que garantice la calidad del servicio en la torre de control del Aeropuerto

29 julio, 2025

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, se ha dirigido, por escrito, al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para que, de forma inmediata, se supervise el servicio que se viene prestando en el control aéreo del Aeropuerto de Fuerteventura.

La torre de control de Fuerteventura es una de las que en su momento privatizó el Gobierno de España, pese a la oposición de las administraciones locales, entre ellas el propio Cabildo de Fuerteventura, preocupadas por la posible degradación de la calidad del servicio.

Ahora la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha solicitado la suspensión cautelar de la acreditación de la empresa privada SAERCO, que es la concesionaria de la torre de Fuerteventura, y su sustitución por la empresa pública ENAIRE. Advierten de que la seguridad de las operaciones en los aeropuertos que gestiona SAERCO puede verse afectada por la degradación de las condiciones laborales derivada de sus problemas financieros, que han sido reconocidos por la propia empresa en sede judicial. En Canarias SAERCO tiene adjudicado el control del tráfico aéreo en los aeropuertos de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

“En Fuerteventura, y estoy segura que en el resto de islas afectadas, seguimos con mucha preocupación estas noticias, porque nuestra economía y en general nuestra forma de vida, depende directamente del buen funcionamiento del aeropuerto, comenzando por su torre de control”, indicó la presidenta del Cabildo.

Por eso reclama Lola García “una revisión profunda de las condiciones en las que se desarrolla esta concesión para garantizar la seguridad, y hacer lo necesario para recuperar su funcionamiento como servicio básico y público. No sólo de forma transitoria, como plantea USCA, sino una recuperación definitiva. Exactamente en las mismas condiciones que el resto de aeropuertos españoles con torres de control no privatizadas”.

Recuerda Lola García que ya en su momento el Cabildo de Fuerteventura, igual que el resto de instituciones majoreras y canarias, mostró su desacuerdo con la privatización de estos servicios básicos.

El Cabildo da la bienvenida a los niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz

29 julio, 2025

El Cabildo de Fuerteventura ha recibido hoy a ocho niños y niñas saharauis que pasan los meses de verano en la Isla gracias al programa ‘Vacaciones en Paz’. La iniciativa permite a los menores disfrutar de unas vacaciones alejadas de las difíciles condiciones de los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), donde el calor puede llegar superar los 50 grados.

El acto de recibimiento tuvo lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, donde recibieron la bienvenida de la presidenta del Cabildo, Lola García, el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, así como otros consejeros de grupo de gobierno y oposición. En representación de la comunidad saharaui en Fuerteventura estuvieron presentes su presidente, Ahmed Hasenna, el delegado del frente polisario en Fuerteventura, Mohamed Ali Larbi, contando además con la presencia de Juan Valentín Cabrera de la asociación Sahara Fuerte.

Lola García agradeció a la comunidad saharaui “por seguir contando con nosotros en una iniciativa que no sólo se solidariza con estos niños y niñas, sino que visibiliza además los derechos de los menores y la lucha del pueblo saharaui durante tantos años”.

Tanto Lola García como Víctor Alonso pusieron en valor, además, “este acto simbólico que es muy importante para nosotros”, y agradecieron a la comunidad saharaui, las familias de acogidas y entidades que hacen posible una iniciativa que “visibiliza los derechos de los niños y niñas, así como la lucha del pueblo saharaui”, según añadió García.

Durante su estancia, los niños participan en diversas actividades culturales y recreativas, incluyendo visitas a lugares de interés de la isla y jornadas de convivencia. Estas actividades no solo buscan proporcionarles una experiencia enriquecedora, sino también fomentar su desarrollo personal y bienestar emocional.

El programa ‘Vacaciones en Paz’ lleva más de dos décadas en Fuerteventura y en Canarias, promovido por la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui y las diferentes delegaciones saharauis. Cada año permite a cientos de niños y niñas disfrutar de un verano diferente. 

El Cabildo conmemora los 50 años de la Semana de la Juventud con una exposición fotográfica

29 julio, 2025

La muestra, formada por fotografías de Carlos de Saá, realiza un recorrido por medio siglo de historia en la Biblioteca de Gran Tarajal y Avenida Marítima

El Cabildo de Fuerteventura rinde homenaje a la Semana de la Juventud de Gran Tarajal con la exposición ‘Años de Sal: 50 años siendo jóvenes’. Promovida por Museos de Fuerteventura, la muestra se inaugura este jueves, 31 de julio, en la Biblioteca de Gran Tarajal, a las 19.00 horas.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero de Museos de Fuerteventura, invitan a vecinos, vecinas y visitantes a realizar un viaje en el tiempo por medio siglo de historia, con fotografías de Carlos de Saá que reviven los momentos más especiales de la Semana de la Juventud, desde sus orígenes en los años setenta hasta las ediciones más recientes.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de septiembre. Contando con dos espacios: la Biblioteca de Gran Tarajal, donde se podrán recorrer cinco décadas de recuerdos, materiales inéditos y anécdotas, y la Avenida Marítima de Gran Tarajal.

El PFAE GJ ‘Fuerteventura conserva su medio’ forma a jóvenes en jardinería y conservación del entorno natural

29 julio, 2025

Actualmente desarrollan labores de cultivo y bancales para la siembra en la Estación Biológica de La Oliva

Un total de quince jóvenes desempleados reciben formación en jardinería gracias al PFAE GJ ‘Fuerteventura conserva su medio’, un programa promovido por el Cabildo de Fuerteventura y financiado por el Servicio Canario de Empleo (SCE), que busca mejorar la empleabilidad de personas jóvenes con especiales dificultades de inserción laboral.

Gracias a este Programa de Formación en Alternancia con el Empleo de Garantía Juvenil (PFAE-GJ), El alumnado-trabajador se forma en los certificados de profesionalidad en auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, así como instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. Durante el desarrollo del programa, realizarán obras y servicios en la Estación Biológica de La Oliva y el Parque Municipal “La Tunera”, en el municipio de La Oliva.

Entre las labores que desarrollarán se encuentra la ejecución de operaciones auxiliares para la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como la producción de plantas en viveros. Estas actividades se llevarán a cabo con especial atención al cumplimiento de la normativa medioambiental, de calidad y de prevención de riesgos laborales, además del manejo de maquinaria y herramientas de jardinería.

El programa cuenta con un total de 20 participantes, entre los que se incluyen 15 alumnos y alumnas trabajadores, así como 5 profesionales que integran el equipo directivo, coordinador, docente y personal de apoyo administrativo.

La consejera de Fomento del Empleo, Nuria Cabrera, realizó una visita a la formación, acompañada por técnico del Servicio Canario de Empleo, Antonio Ojeda. Cabrera destaca que, este PFAE de garantía juvenil, ofrece a los jóvenes una oportunidad de insertarse en el mercado mientras realizan actuaciones de servicio público muy necesarias, en este caso orientadas al empleo verde con servicios comprometidos con el entorno natural de la Isla.

El proyecto ‘Fuerteventura conserva su medio’ cuenta con una inversión total de 448.501,63 euros, siendo un proyecto financiado por el Servicio Canario de Empleo y cofinanciado al 85% por el Programa Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 Canarias, así como por el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, a través de los recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

El sector Servicios ocupó entre abril y junio al 89,2% de los trabajadores de Fuerteventura

28 julio, 2025

El INE y el ISTAC señalan que 52.315 personas trabajaron en turismo, del total de 58.580 empleados en la isla

Por municipios: 88,3% de la población ocupada en Antigua, 79,7% en Betancuria, 89,7% en La Oliva, 94,4% en Pájara, 87,9% en Puerto del Rosario y 86,5% en Tuineje

Marlene Figueroa: “El turismo no es una actividad económica más para Fuerteventura sino su cabeza tractora, el motor que da energía a otras actividades y sustenta las economías familiares”

Los datos sobre población ocupada, la parte de la población activa que recibe una contraprestación por su trabajo, sea por cuenta ajena o por cuenta propia, en Fuerteventura durante el segundo trimestre de 2025 reafirma la importancia del sector Servicios para la economía insular, aglutinando al 89,2 por ciento de los trabajadores. Una influencia positiva que llega a empresas, profesionales y familias con las que teje una gran red económica.

La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, explica que “el turismo no es una actividad económica más para Fuerteventura sino su cabeza tractora, el motor que da energía a otras actividades y sustenta las economías familiares”.

Marlene Figueroa ahonda en la “influencia positiva” del sector Servicios sobre el resto de sectores económicos de Fuerteventura. Más allá de la recepción de un hotel o de la mesa de un restaurante, este sector consume multitud de bienes y servicios que en parte son producidos en la isla y en todos los casos son aportados por trabajadores locales, quienes a su vez tienen sus propias demandas de bienes y servicios.

C/ Primero de Mayo, 39. 35600 Puerto del Rosario | 928 862300 

“En este tipo de relaciones económicas interconectadas, que un sector ocupe a más del 89 por ciento de los trabajadores convierte a esta actividad en un interés común a cuidar”, afirma.

“Diversificar la economía es una decisión estratégica y deseable, pero debe hacerse incrementando el peso de otras actividades y no limitando la potencia del motor que tira de la economía, desde la insular a la familiar”, añade Marlene Figueroa.

Datos de ISTAC e INE abril-junio 2025

El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogen en sus datos correspondientes al segundo trimestre de 2025 que la población ocupada en Fuerteventura era de 58.580 personas. De esa cantidad, el sector Servicios ocupó a 52.315 personas (el 89,2 por ciento del total).

Si nos centramos en el sector Servicios, el municipio de Puerto del Rosario contabiliza 19.315 trabajadores, La Oliva 11.370 trabajadores, Pájara 9.945 trabajadores, Tuineje 6.680 trabajadores, Antigua 4.730 trabajadores y Betancuria 275 trabajadores.

Por municipios, el sector Servicios representa el 88,3 por ciento de la población ocupada durante el segundo trimestre de 2025 en Antigua, el 79,7 por ciento de la población ocupada durante ese periodo en Betancuria, el 89,7 por ciento de la población ocupada en La Oliva, el 94,4 por ciento de la población ocupada en Pájara, el 87,9 por ciento de la población ocupada en Puerto del Rosario y el 86,5 por ciento de la población ocupada en Tuineje.

Aprobada una modificación presupuestaria de 2,2 millones de euros para acciones en materia de vivienda y atención a las personas

25 julio, 2025

Aprobada una modificación presupuestaria de 2,2 millones de euros para acciones en materia de vivienda y atención a las personas

El Pleno del Cabildo autoriza parte de la financiación para el proyecto de rehabilitación de vivienda en Cotillo, así como para la gestión y mejora de recursos sociosanitariosV

El Pleno del Cabildo ha aprobado, por unanimidad, una modificación presupuestaria de más de 2,2 millones de euros para respaldar acciones dirigidas al ámbito de la vivienda, la acción social y la atención a las personas en Fuerteventura.

De esta manera, la Corporación insular ha autorizado la financiación que aporta para las anualidades 2024 y 2025 del proyecto ‘Entorno Residencial de Rehabilitación Programada’ en El Cotillo (municipio de La Oliva).

La presidenta insular Lola García destacó “el compromiso firme del Cabildo de Fuerteventura en materia de vivienda, así como su apuesta por un modelo de desarrollo sostenible que priorice la recuperación de vivienda, en lugar de consumir más suelo”.

La consejera de Hacienda y Promoción Económica, Nuria Cabrera, explicó que proyecto ERRP en El Cotillo recibe 1,1 millones de euros del Cabildo en tres anualidades, habiéndose aprobado en este pleno las cantidades correspondientes a 2024 y 2025, ascendiendo a 752.115.30 euros.

Se prevé aprobar la tercera anualidad (2026) en el próximo Pleno de la Corporación insular. El proyecto se dirige a rehabilitar unas 138 viviendas, dentro de un acuerdo suscrito entre el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de La Oliva, Gobierno de Canarias y Estado, enmarcado en el Plan de Recuperación de Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU en la comunidad autónoma de Canarias.

El consejero de Acción Social, Víctor Alonso, ha valorado la implicación de las diferentes administraciones a través de diferentes planes, que permiten dar cobertura a acciones en materia de vivienda, tanto en rehabilitación como construcción, en la Isla de Fuerteventura.

La modificación de créditos aprobada permite, además, dirigir más de un millón de euros a la gestión de recursos sociosanitarios y la mejora y reforma de centros de titularidad del Cabildo como el Centro Sociosanitario de Estancia Diurna para personas en situación de dependencia Josefina Plá. Según ha explicado Víctor Alonso, se dirige, además, a apoyar programas de bienestar y salud para la población como NeuroMajo2025, así como el programa de acogida e integración de jóvenes extutelados/as de Fundación Canaria Main y el apoyo al Encuentro Regional de Municipios Islas Promotores de la Salud, que organiza el Ayuntamiento de La Oliva, y que se enmarca en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS) a la que se encuentra adherido el Cabildo de Fuerteventura. También se ha aprobado la financiación para apoyar el proyecto ‘Higía, Robot Social’ del CIFP Majada Marcial, que se dirige a mejorar la calidad de vida de las personas mayores o dependientes mediante la creación de robots sociales con tecnología de interacción.

En el ámbito de las áreas de Comercio y Artesanía, que dirige Lolina Negrín, se da cobertura al programa ‘Yo Compro en Fuerteventura’ del Cabildo de Fuerteventura, en colaboración con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). Se da continuidad, asimismo, al proyecto EnRedarte que incluye talleres para la recuperación y difusión de la artesanía en Fuerteventura, así como acciones de promoción del sector artesano majorero.

Evaluación Ambiental

El Pleno ha dado luz verde, además, al convenio de colaboración entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Pájara para la delegación de competencias en materia de evaluación ambiental de proyectos impulsados a iniciativa pública o privada en suelos ubicados en el municipio. Se suscribe a petición del Ayuntamiento de Pájara y ha sido aprobado por unanimidad.

El Cabildo pide al Gobierno de Canarias que ajuste el plan de recuperación de la hubara a la realidad majorera

25 julio, 2025

La Corporación insular ha solicitado a la Consejería de Transición ecológica que “afine” esos estudios, teniendo en cuenta las condiciones de Fuerteventura como territorio limitado

El Cabildo de Fuerteventura ha mantenido una reunión con el Gobierno de Canarias para analizar la zonificación que propone el Plan de Recuperación de la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), que promueve la Consejería de Transición Ecológica y Energía del ejecutivo regional.

En este encuentro de trabajo, solicitado por la Corporación insular, participaron la presidenta del Cabildo, Lola García, la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, así como el equipo del servicio de Ordenación y su directora insular. Por parte del Gobierno de Canarias, estuvieron presentes el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, así como jefa de servicio y personal técnico.

El Cabildo solicitó esta reunión de trabajo para pedir al Gobierno de Canarias que “afine” los estudios y delimite al detalle aquellas zonas donde existe posibilidad de desarrollo de la hubara. En un territorio limitado como Fuerteventura, es importante compatibilizar la protección con el uso y disfrute del suelo por parte de la población de la Isla, ya que según ha advertido la Consejería de Ordenación a través de alegaciones, esta zonificación llega a introducirse en asentamientos rurales y zonas de edificación dispersa, y que incidiría, asimismo, en la realización de pruebas deportivas.

Tras la mencionada reunión, tanto la presidenta del Cabildo como la consejera insular consiguieron el compromiso del Gobierno de Canarias de estudiar las alegaciones presentadas por el Servicio de Ordenación de la Corporación insular, para comprobar en qué medida es posible que estas zonas puedan compatibilizarse con los diferentes usos del suelo, siempre desde el cuidado y el respeto por el entorno, en equilibrio con el uso y disfrute de nuestro territorio.

El Cabildo conciencia a los jóvenes sobre protección de la fauna con la suelta de tres tortugas y dos aguilillas

25 julio, 2025

Los ejemplares fueron liberados con la presencia de 120 niños y niñas de diferentes campamentos de verano

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha liberado hoy tres ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) en Grandes Playas de Corralejo. La actividad ha formado parte del proyecto de educación ambiental ‘De Vuelta a Casa’ de la Consejería de Medio Ambiente, con la presencia de un grupo de 60 niños y niñas del campamento de verano de la Asociación cultural DATSIMAAL de Villaverde.

Los ejemplares fueron hallados los días 8 de abril en Morro Jable (Pájara), 11 de abril en Cotillo (La Oliva) y 18 de junio en Caleta de Fuste (Antigua), respectivamente, presentando todas lesiones por enmallamiento ya sea con basura marina o redes de pesca, una de las principales amenazas para esta especie. Las tortugas son liberadas ahora una vez que se han atendido y recuperado en el Centro el Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas de Morro Jable.

Dentro del proyecto ‘De Vuelta a Casa’, esta misma semana se han liberado, también, dos aguilillas jóvenes que fueron atendidas en la Estación Biológica de La Oliva, dependiente de la Corporación insular. En este caso con la presencia de otros 60 niños y niñas del campamento de verano del Ayuntamiento de La Oliva.

Las aguilillas fueron halladas el pasado 5 y 6 de julio en las zonas de La Lajita y Agua de Bueyes, respectivamente, presentando síntomas de agotamiento y deshidratación. Los ejemplares fueron atendidos y cuidados en el centro de recuperación de la fauna silvestre de la Estación Biológica de La Oliva, que cuenta con jaulones de vuelo, asilamiento, cínica de primeros auxilios y UCI. Una vez recuperados, se ha procedido a su liberación.

En la actividad estuvieron presentes el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, la concejala de Deportes y Juventud, Gleiber Carreño, y otros representantes municipales.

El consejero Carlos Rodríguez puso en valor unas actividades que forman parte del programa ‘Conocer para Proteger’, en este caso el proyecto de ‘Vuelta a Casa’, que trata de concienciar a escolares y población general sobre la necesidad de protección y conservación de fauna en Fuerteventura. En este sentido, agradeció la coordinación con el Ayuntamiento de La Oliva y la asociación DATSIMAAL que ha posibilitado la participación de niños y niñas del municipio en esta actividad.

Asimismo, recordó la importancia de informar al 112 ante cualquier hallazgo de fauna accidentada o en peligro, “siendo la colaboración ciudadana crucial para poder actuar con rapidez y eficacia en la protección de nuestra biodiversidad”.

El Cabildo da a conocer el fallo del jurado para los Premios Distinguidos del Turismo 2025 que se entregarán el próximo 27 de septiembre

25 julio, 2025

El Cabildo de Fuerteventura da a conocer el fallo del jurado para los Premios Distinguidos del Turismo 2025, cuya entrega se realizará el próximo 27 de septiembre. Los premiados han sido propuestos por un jurado profesional, reunido este miércoles, atendiendo a las nuevas bases de las distinciones que fueron aprobadas por el Consejo Rector del Patronato de Turismo el pasado 21 de marzo.

Los premios Playas de Oro se conceden a bodega Conatvs en la categoría ‘Empresa’, a Grupo Catamarán Excursión en la modalidad ‘Destino Azul’ y a María Alonso del Pino Brito, propietaria y gestora del restaurante La Jaula de Oro de Ajuy dentro de la categoría ‘Trayectoria Individual’. Además, se reconoce la fidelidad ininterrumpida con Fuerteventura de Holger Ziechert, quien recibirá el premio Playas de Oro ‘Cliente’.

Los premiados han sido seleccionados por el jurado profesional, entre las propuestas recibidas en tiempo y forma, mientras que los premios serán entregados en la gala Premios Distinguidos del Turismo, a celebrar el próximo mes de septiembre.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, ponen en valor unos premios que reconocen el trabajo de los profesionales del sector turístico por hacer de Fuerteventura un destino con servicios de calidad, siempre priorizando el respeto al entorno.

Lola García y Marlene Figueroa felicitan a los galardonados y galardonadas, así como al resto de candidatos, definiendo a todos y todas como justos merecedores de las distinciones y demostrando con su buen hacer la excelencia del sector turístico en Fuerteventura.

Las candidaturas han sido valoradas por un jurado experto constituido para tal fin, reconociéndose su compromiso y contribución a la promoción y mejora de la industria turística, la implantación de sistemas de calidad turística y medioambientales, y su apuesta por la cualificación profesional, entre otros criterios de valoración.

Bodegas Conatvs, ubicada en la localidad de Lajares, es reconocida con el premio Playas de Oro en la modalidad ‘Empresa’, por su trayectoria como empresa referente en el turismo de interior con identidad rural. Se trata de la primera bodega de Fuerteventura inscrita en la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias que ofrece una propuesta única mediante la producción de vinos de alta calidad, integrada en una experiencia turística orientada al conocimiento, la sostenibilidad y el arraigo cultural. Conatvs ha sido reconocida con innumerables premios como Agrocanarias o el certamen internacional CINVE.

María Alonso del Pino Brito, gestora del restaurante La Jaula de Oro, es galardonada con el premio Playas de Oro en la modalidad ‘Trayectoria Individual’. Situado en el pueblo costero de Ajuy, es un negocio familiar de reconocido prestigio. Fundado en los años cincuenta del siglo XX, ha sido desde entonces punto de encuentro para residentes y visitantes, convirtiéndose en una referencia local. Desde hace veintisiete años, María del Pino dirige el restaurante manteniendo la calidad, garantizando una oferta de restauración de calidad, cercana y sostenible a través de productos kilómetro cero.

El Grupo Catamarán Excursión recibe el galardón Playas de Oro ‘Destino Azul’, en reconocimiento a su excepcional trayectoria empresarial, su compromiso con la sostenibilidad marina y su valiosa contribución a la consolidación de Fuerteventura como un destino turístico náutico de referencia. Desde su creación en 2013 en Caleta de Fuste, ha destacado por un enfoque innovador y distintivo que ha permitido diversificar y enriquecer la oferta de ocio marítimo y deportivo de la Isla.

El premio Playas de Oro de la categoría ‘Cliente’ se concede al alemán Holger Ziechert, en reconocimiento a su fidelidad ininterrumpida con Fuerteventura durante más de 48 años junto a su mujer.  Desde su primera visita, en 1977, Holger ha estado en Fuerteventura en más de 150 ocasiones, convirtiéndose no sólo en un visitante habitual, sino en un auténtico embajador afectivo de la Isla, contribuyendo a su promoción internacional a través de dos libros inspirados en sus vivencias: ‘Mi Fuerteventura antes y ahora’ y ‘Mi Aldiana Club Fuerteventura’.

El mirador de Sicasumbre, pionero en la observación del cielo nocturno majorero, estrena equipamiento público e imagen

25 julio, 2025

El nuevo cartel con la palabra “Fuerteventura” y las esculturas de cabras se sitúan frente al paisaje de Jandía y servirán de promoción de la isla en cada foto de recuerdo

Las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ han empleado materiales de la zona para mimetizar los bancos de piedra con su entorno

El mirador astronómico de Sicasumbre fue pionero en la observación del cielo nocturno de Fuerteventura y hoy día es uno de los enclaves de la isla más visitados por turistas y residentes, tanto para disfrutar de las vistas diurnas de la Península de Jandía como para contemplar el firmamento una vez llegada la noche. Este lugar tan singular y simbólico ha recibido una puesta a punto con la renovación de parte de sus dotaciones públicas a través del programa del Cabildo ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’. Su cartel con la palabra “Fuerteventura” y las esculturas de cabras majoreras serán una imagen reconocible en las fotos de recuerdos subidas a redes sociales.

La presidenta del Cabildo, Lola García, pone en valor las diferentes acciones que se desarrollan desde ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, que embellecen y ponen a punto infraestructuras por todos los rincones de todo el territorio insular.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, recuerda que “Sicasumbre fue pionero en la isla y abrió nuestra oferta como destino al espectáculo estelar del cielo nocturno” gracias al catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alicante, ya desaparecido, Guillermo Bernabéu. “Él supo ver en el cielo nocturno de Jandía lo que el resto mirábamos sin ver, y de ahí surgió este mirador astronómico que visitan 400 personas cada día”.

El Cabildo de Fuerteventura, a través de su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), ha ejecutado diversas obras menores en el mirador para mejorar tanto la funcionalidad como la comodidad del espacio.

Así, las cuadrillas han instalado elementos públicos como bancos, papeleras y carteles informativos. La pieza central del mirador es el nuevo cartel de hierro con la palabra “Fuerteventura” y las esculturas de cabras majoreras. Dicho cartel y las estatuas se sitúan sobre un muro de piedra de la zona, frente al paisaje de Jandía, y servirán de promoción de la isla en cada foto de recuerdo y en las redes sociales.

Además, las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ realizaron una batida de limpieza en la zona, desde el aparcamiento junto a la carretera que une el pueblo de Pájara con La Pared hasta el propio mirador astronómico.

Con los bancos se pretende proporcionar zonas de descanso a los usuarios, permitiéndoles contemplar el paisaje en un entorno confortable. Las papeleras fomentarán el cuidado del entorno natural, facilitando la gestión de residuos. Y la reposición de rótulos ayudará a comprender mejor el cielo nocturno y también a difundir la imagen de Fuerteventura a través de las fotografías y vídeos que luego comparten los propios visitantes.

El programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ es una “constante labor de hormiguita de pequeñas acciones de cercanía que mejoran nuestra calidad de vida, nuestro entorno natural y nuestra imagen turística”, explica Blas Acosta.

El cielo nocturno de Sicasumbre

Situado en el sur de la isla de Fuerteventura, a unos 300 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Pájara, el mirador de Sicasumbre es un excelente punto de observación del cielo. Con zona de aparcamiento y paneles informativos, también dispone de indicaciones sobre la localización de las constelaciones de estrellas, un reloj solar y otro vertical. Para los aficionados más experimentados, en el mirador de Sicasumbre se han dispuesto los soportes necesarios para que el visitante pueda instalar sus propios telescopios y cámaras fotográficas.

En las primeras horas nocturnas se puede contemplar con relativa facilidad una estrella destacada a comienzos de primavera. Se trata de Espiga, astro principal de la constelación de Virgo. Muy cerca de ella se halla la constelación del Boyero, con Arturo como estrella prominente, mientras que a la derecha de Virgo está la pequeña constelación del Cuervo, característica por su forma de rombo o cuadrilátero.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad