El Cabildo de Fuerteventura inicia las obras de la primera fase para la rehabilitación de la Casa del Inglés

31 julio, 2025

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Patrimonio Cultural, ha iniciado las obras de la primera fase del proyecto para rehabilitar la Casa del Inglés, en el municipio de La Oliva.

Estas primeras actuaciones suponen una inversión de casi 650.000 euros y consisten en la estabilización de la cubierta y fachada, como un paso importante dentro de un proyecto mayor de rehabilitación integral y posterior puesta en uso de un inmueble que constituye uno de los elementos patrimoniales más importantes de Fuerteventura, según ha explicado la presidenta del Cabildo, Lola García.

El consejero de Patrimonio Cultural, Rayco León, apuntó que “esta primera fase de estabilización del edificio es un paso fundamental para las futuras intervenciones en el inmueble”. Con un plazo de ejecución de cinco meses, estas primeras obras permitirán garantizar la seguridad y estabilidad del inmueble. Además, puntualizó, los trabajos que se inician la semana que viene incluyen un estudio para determinar el estado actual de la construcción y los materiales que componen el edificio.

En la visita a las obras, estuvieron acompañados por el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, y el concejal de Cultura, David Hernández, quienes agradecieron el compromiso del Cabildo con el patrimonio insular, en este caso con una actuación que pondrá en valor un elemento arquitectónico tan importante del conjunto histórico de La Oliva.

Importancia histórica

La Casa del Inglés es una de las edificaciones más emblemáticas del municipio.  Un inmueble singular, cuyos valores arquitectónicos han servido para que sea declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).  

La vivienda, de planta cuadrangular y doble altura, se articula en torno a un gran patio. Está realizada en buenos muros de mampostería, utilizando en las esquinas sillares de cantería.

La casa fue erigida por el señor Julián Leal Sicilia, cuya familia (procedente de La Palma) se dedicó a la agricultura y al comercio entre Canarias y América. Posteriormente, pasó a ser propiedad de John Parkinson, naturalista inglés dedicado al estudio de la flora y fauna que pasaba largas temporadas en Fuerteventura. Es la presencia de Parkinson en Fuerteventura la que ha quedado en el recuerdo y aún hoy se conoce la vivienda como Casa del Inglés.

El Cabildo de Fuerteventura instala protecciones para motociclistas a petición del colectivo

31 julio, 2025

El Servicio de Carreteras ha determinado puntos de instalación inmediata del SPM entre Tuineje y Toto, entre Tiscamanita y Agua de Bueyes y en la zona de El Castillo

La adaptación de las barreras metálicas habituales para siniestros de vehículos de dos ruedas evita amputaciones y que los accidentados salgan despedidos

El Cabildo de Fuerteventura, desde el Servicio de Carreteras, se encuentra instalando el Sistema de Protección de Motociclistas (SPM), una adaptación de las barreras metálicas habituales en las carreteras españolas, en vías de toda la isla. La acción de Carreteras nace de la petición realizada por el colectivo de motoristas.

La presidenta insular, Lola García, pone en valor los trabajos que se realizan desde el Cabildo para mantener en buen estado la red insular de carreteras, con acciones como esta para incrementar la seguridad.

El consejero del Servicio de Carreteras, Blas Acosta, recuerda que “el objetivo de los técnicos del Cabildo es procurar una circulación segura y confortable en toda la red viaria de Fuerteventura, realizando un mantenimiento constante del asfalto, sustituyendo las señales de tráfico deterioradas e incorporando nuevos sistemas de seguridad vial como el Sistema de Protección de Motociclistas”.

Los lugares elegidos para la instalación del SPM se encuentran repartidos por toda la red viaria y responden a puntos de especial significación para vehículos de dos ruedas en caso de accidente. Entre otros, se ha intervenido o se ha planificado una intervención inmediata en varios tramos de las carreteras FV-10, FV-20 y FV-30.

En concreto, el Servicio de Carreteras, una vez estudiadas las peticiones del colectivo de motociclistas, ha determinado puntos de instalación inmediata del SPM entre Tuineje y Toto, entre Tiscamanita y Agua de Bueyes y en la zona de El Castillo.

La función del Sistema de Protección de Motociclistas es evitar los riesgos de impacto directo del motociclista contra el poste de la barrera que puede producirle graves lesiones y amputaciones y de que el motorista salga despedido de la vía, bajo la barrera, por el espacio libre entre dos postes consecutivos.

Para ello, se suplementa la barrera simple habitual con una valla o pantalla de rigidez y espesor inferiores a la barrera metálica ya existente, sujeta a ésta y colocada en la parte inferior. Con el SPM se tapan los vanos entre postes y se evita el impacto directo contra dichos postes.

La exposición Maxo Arte Tour llega al Aeropuerto de Fuerteventura

31 julio, 2025

La exposición Maxo Arte Tour llega al Aeropuerto de Fuerteventura, mostrando el talento, la creatividad y la riqueza artística de la juventud majorera. Las obras estarán expuestas en dichas instalaciones hasta el próximo 30 de septiembre, con el objetivo de acercarlas a residentes y visitantes.

La muestra reúne las obras seleccionadas en el certamen Maxo Arte Joven 2024 de la Consejería de Juventud del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Adargoma Hernández, en diversas disciplinas: fotografía, cinematografía, pintura, música, poesía, narrativa, escultura, diseño textil y cómic. Una oportunidad única para conocer de cerca el potencial artístico de las nuevas generaciones de la Isla.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Juventud, Adargoma Hernández, subrayan el valor de este tipo de propuestas que promueven el talento joven majorero, convirtiendo el arte en una herramienta de expresión y crecimiento personal.

La exposición llega al Aeropuerto, tras haber pasado ya por el Centro Insular de Juventud en Puerto del Rosario, la Biblioteca de Gran Tarajal, la Casa de la Juventud de Morro Jable y el Auditorio de Antigua. Posteriormente, se llevará a la Sala de Exposiciones Municipal de Corralejo como próximo destino.

El Pleno del Cabildo aprueba la modificación presupuestaria de 1,6 millones de euros para acciones en materia de seguridad y emergencias, carreteras y deportes

31 julio, 2025

J

El Pleno del Cabildo ha aprobado, por unanimidad, la modificación de créditos por valor de casi 1,6 millones de euros para respaldar acciones dirigidas al ámbito de seguridad y emergencias, carreteras o el apoyo a los deportes autóctonos, según ha informado la consejera de Hacienda y Promoción Económica, Nuria Cabrera.

De esta manera, se dirige financiación para el refuerzo y renovación de materiales en el ámbito de la seguridad y las emergencias, área que dirige la consejera Lolina Negrín, para la adquisición de herramientas informáticas y aplicativos para la operatividad del CECOPIN, dotación de mobiliario para la base operativa de bomberos de El Cuchillete, así como el mantenimiento de la flota de vehículos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, y otros elementos destinados a auxilio.

En el área de Deportes, que dirige Luis González, se dirige parte de la financiación a apoyar acciones de la Federación Insular de Bola Canaria y la Federación de Lucha Canaria de Fuerteventura, dentro del programa de promoción deportiva 2025.

Asimismo, se habilita financiación para la obra de rehabilitación superficial del firme de la carretera FV-2: Enlace Pecenescal-Glorieta de Las Gaviotas, que promueve el Servicio de Carreteras, que dirige Blas Acosta. Una obra fundamental para mejorar la infraestructura, garantizando la seguridad y la eficiencia de la vía.

Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y ayuntamientos avanzan en el nuevo trazado de la vía Cuchillete–Matas Blancas

31 julio, 2025


  • La propuesta incorpora las demandas de Cabildo, ayuntamientos y vecinos tras un proceso de revisión técnica y diálogo institucional
  • Este encuentro es el segundo que se celebra con vecinos y vecinas para informar sobre la evolución del proyecto y facilitar su participación antes del trámite de información pública
  • La infraestructura, clave en el Eje Norte-Sur, mejorará la conectividad y la seguridad viaria de Fuerteventura con una inversión más sostenible y consensuada

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido este martes una reunión de trabajo con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, junto a sus respectivos equipos, y vecinos y vecinas para presentar el nuevo trazado del proyecto de la vía Cuchillete–Matas Blancas, una de las actuaciones clave del Eje Norte-Sur de la isla.

Esta propuesta actualizada nace como resultado de un proceso de diálogo técnico y entre administraciones que ha incluido la suspensión cautelar de la anterior campaña geotécnica, una revisión de alternativas por parte de la Dirección General de Infraestructura Viaria y diversos encuentros institucionales. Este es el segundo encuentro con vecinos y vecinas, tras el celebrado en el mes de febrero, en el que se recogieron sus propuestas y preocupaciones, y que se suma a los múltiples encuentros mantenidos con el Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos de la zona desde el inicio de la legislatura.

Una infraestructura pensada para el futuro de Fuerteventura

El nuevo trazado contempla una actuación total de 21 kilómetros de vía de alta capacidad con dos calzadas de dos carriles cada una y arcenes, un túnel de aproximadamente 500 metros entre los barrancos de Tarajal de Sancho y Guerepe, y cinco nuevos enlaces que facilitarán la conexión con núcleos estratégicos de la isla: Gran Tarajal, Mazacote, Giniginamar, Tarajalejo y La Lajita.

El proyecto se divide en cuatro tramos: El Tramo 1 (del punto kilométrico 0+000 al 5+000) se apoya en el trazado actual de la FV-2, minimizando la ocupación de suelo, con una

velocidad específica de 120 km/h y mejoras en los accesos al polígono industrial de Cuchillete. El Tramo 2 (5+000 a 13+350) se aleja del recorrido actual para evitar afecciones a viviendas, con velocidad de 100 km/h, e incorpora enlaces clave que facilitan el acceso a núcleos costeros como Tarajalejo y La Lajita, así como al interior de la isla. El Tramo 3 (13+350 a 16+100) contempla el cruce del barranco del Tarajal de Sancho, descartando la alternativa paralela a la FV-56 para proteger zonas agrícolas y residenciales. Por último, el Tramo 4 (16+100 a 21+300) comienza con la ejecución de un túnel y conecta con la FV-2 a la altura de Matas Blancas, aprovechando la orografía del barranco del Guerepe para integrarse mejor en el entorno, sin afectar edificaciones.

El nuevo trazado del proyecto de la vía Cuchillete–Matas Blancas será sometido a información pública, un paso fundamental que permitirá a la ciudadanía y a las administraciones interesadas presentar alegaciones, formular observaciones o plantear dudas sobre el documento.

Diálogo, consenso y sostenibilidad

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha recordado que “en el mes de febrero nos reunimos con los vecinos y vecinas de Tuineje y Pájara para escuchar sus preocupaciones y aportaciones sobre el trazado del eje Norte-Sur. Hoy queremos agradecer a la Consejería de Obras Públicas, al consejero Pablo Rodríguez y a todo su equipo el compromiso cumplido: han vuelto a Fuerteventura para presentar una propuesta actualizada y consensuada del tramo Cuchilletes–Matas Blancas, tal y como se prometió. Este trazado debe formar parte del próximo convenio bilateral entre el Estado y Canarias, porque es clave para la vertebración de Fuerteventura. Confiamos en que, tras estas reuniones con la ciudadanía, podamos avanzar hacia una solución definitiva que cuente con el respaldo de todos”.

Durante el encuentro Pablo Rodríguez ha subrayado que “para el Gobierno de Canarias, la materialización del eje Norte-Sur en la isla de Fuerteventura es una prioridad estratégica. Es una infraestructura clave que vertebra el territorio, mejora la movilidad insular y responde a una demanda histórica de la ciudadanía majorera”.

“El tramo Cuchilletes–Mata Blanca, que atraviesa los municipios de Pájara y Tuineje, es uno de los más relevantes del trazado. Este es el segundo encuentro que mantenemos con los vecinos para escucharles, y ver de qué manera podemos conjugar la necesidad de conectar puntos de la isla que hasta ahora carecían de accesibilidad y la afección que esto podría ocasionar a los vecinos. No entendemos otra forma que no sea esta para trabajar: aunar los intereses de todos y trazar una planificación que beneficie a todos los canarios y canarias”, ha añadido Rodríguez.

COMUNICACIÓN

Tanto la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, como el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, han valorado la presencia del equipo técnico del Gobierno de Canarias, encabezado por el consejero, en el encuentro de trabajo celebrado en la isla, destacando además el respaldo del Cabildo de Fuerteventura.

Ambos han insistido en que este encuentro permite dar seguimiento a las aportaciones y sugerencias que los vecinos y vecinas trasladaron en la reunión anterior, en la que manifestaron sus inquietudes sobre el trazado inicialmente propuesto para el tramo Cuchilletes–Mata Blanca del eje Norte-Sur.

Con esta nueva propuesta, el Gobierno de Canarias avanza en su compromiso de ejecutar infraestructuras viarias modernas, sostenibles y plenamente adaptadas a las realidades insulares.

El Cabildo coloca pivotes de separación de carriles en Cuesta La Pared, La Lajita

30 julio, 2025

Estas dotaciones completan la rehabilitación del firme de los carriles lentos en este tramo que evitan el efecto ‘aquaplaning’

El Cabildo de Fuerteventura, desde el servicio de Carreteras, ha colocado pivotes de separación de carriles en la FV-2 a la altura de La Lajita, en la conocida como Cuesta de La Pared. Estas dotaciones son un complemento a la rehabilitación ya ejecutada del firme de los carriles lentos.

La FV-2 es una vía estratégica en las comunicaciones y en la economía del sur de Fuerteventura, en especial el tramo sobre el que se ha trabajado en esta actuación, entre los puntos kilométricos 58,2 y 59,2, ya que es un tramo muy transitado por residentes y turistas que da acceso a uno de los activos más importantes de la isla como es el Oasis Wildlife.

La presidenta del Cabildo, Lola García, pone en valor los trabajos que se realizan en la red insular de carreteras, en este caso, una vía estratégica en las comunicaciones y en la economía del sur de la Isla.

El Servicio de Carreteras que dirige Blas Acosta presta especial atención a la conservación óptima de la red de carreteras asfaltadas de Fuerteventura bajo la premisa de que “invertir en la seguridad y comodidad de los de trabajadores y transportistas que la usan a diario incide sobre el desarrollo de las actividades económicas de la zona y de la buena experiencia de los turistas”.

Los pivotes de separación de carriles instalados ahora redundan sobre la actuación ya realizada para rehabilitar el firme en los carriles lentos de la FV-2 a la altura de La Lajita. Para ello, se empleó una mezcla tipo SMA-11 entre los puntos kilométricos 58,2 y 59,2 (curvas de La Lajita) para solucionar los problemas más recurrentes en ese tramo, básicamente los deslizamientos o ‘aquaplaning’.

Llega la feria gastronómica ‘Sabor a Castillo’ los días 30 y 31 de julio en Caleta de Fuste

30 julio, 2025

La Asociación de Empresarios de El Castillo y Cabildo de Fuerteventura dan inicio a la feria con sabores del mundo y diferentes actividades

La Asociación de Empresarios de El Castillo (Aeca) ha dado comienzo hoy a la feria gastronómica internacional Sabor a Castillo, financiada por la Consejería de Comercio del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Lolina Negrín. El evento se celebra los días 30 y 31 de julio, en la plaza de Caleta de Fuste, en el municipio de Antigua, con la colaboración del Ayuntamiento.

La cita contará con actividades variadas como zona de food trucks con sabores del mundo, un mercado gastronómico, espacios de showcooking internacional, conciertos en vivo, así como actividades para todos los públicos. Además, destaca por haber surgido de una propuesta participativa con la implicación de socios de Aeca, residentes y asociaciones locales de Caleta de Fuste.

El presidente de Aeca, Eduard Van Der Veen, dio la bienvenida al público “a un vento que cuenta con una amplia programación, enfocada, especialmente, en poner en valor el producto kilómetro cero del municipio, “dentro del trabajo de la asociación por mejorar la situación del comercio local en la zona de El Castillo y del municipio”.

La presidenta del Cabildo, Lola García, destaca la firme apuesta de la corporación insular por el impulso del comercio local, al ser “el sustento de muchas familias y la base de la actividad económica majorera”. Asimismo, pone en valor el compromiso del Cabildo con iniciativas como esta que dinamizan las áreas comerciales abiertas, generan movimiento económico y contribuyen a la cohesión social de la isla.

Por su parte, la consejera de Comercio, Lolina Negrín, señala que Sabor a Castillo representa algo más que un evento gastronómico, puesto que supone una celebración de la multiculturalidad y una importante dinamización de la zona comercial de Caleta de Fuste. Desde la Consejería de Comercio, explicó la consejera, seguiremos apoyando los proyectos de dinamización comercial que desarrollan las asociaciones en los diferentes municipios de Fuerteventura.

El alcalde de Antigua, Matías Peña, mostró la disposición del Ayuntamiento por apoyar “este tipo de iniciativas desde la Concejalía de Comercio, que dirige Giuseppe Signorino, que está haciendo un gran trabajo”.

El tren de recebe inicia la rehabilitación de las carreteras de La Punta

30 julio, 2025

El Cabildo se coordina con el Ayuntamiento de Pájara y las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’

Las cuadrillas refuerzan la seguridad vial durante los trabajos y realizan acciones paralelas que redundan en la mejora de la zonaM

El tren de recebe del Cabildo de Fuerteventura ha iniciado la rehabilitación de las carreteras de tierra de La Punta de Jandía. Se trata de una actuación periódica, desde el Servicio de Obras y Maquinaria de la Corporación insular, en coordinación con el Ayuntamiento de Pájara y las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’.

Hoy han comenzado los trabajos desde el cementerio de Morro Jable, como cada mes y medio aproximadamente, y la maquinaria avanzará hasta completar toda la red viaria de La Punta de Jandía.

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha destacado los trabajos que realizan los trenes de recebe del Cabildo para mejorar y mantener en óptimas condiciones los caminos de todo el territorio insular, con trabajos durante todo el año.

Este sistema de trabajo del Servicio de Obras y Maquinaria es constante y sus trenes de recebe van rotando por toda la isla en un ciclo sin fin. El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, explica que este procedimiento “es fundamental para mantener las comunicaciones rodadas en el interior de la isla, ya que gran parte de su red viaria no está asfaltada y enlaza puntos urbanos con otros de interés turístico, siendo el estado de estas pistas un elemento clave a cuidar para mejorar la calidad de vida de los residentes y garantizar la mejor experiencia para los visitantes”.

El tren de recebe dedicará los próximos días a repasar el firme de las distintas vías de tierra para quitarle las irregularidades que han ido apareciendo por el tránsito habitual de vehículos, además de por la acción de los elementos naturales como la lluvia y el viento.

La red de carreteras de tierra de la Punta de Jandía parte desde el cementerio de Morro Jable y está formada por vías ampliamente usadas por residentes y turistas de forma habitual, además de ser escenario de grabaciones cinematográficas internacionales.

La coordinación entre administraciones y recursos es una de las claves en la planificación del Servicio de Obras y Maquinaria. La combinación de esfuerzos multiplica los efectos de estas actuaciones. Un claro ejemplo es el apoyo de las cuadrillas del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ con señaleros para reforzar la seguridad vial durante los trabajos.

Además, el Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, a través de su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), plantea otras acciones paralelas que redunden en mejoras para la zona, como la limpieza y acondicionamiento del entorno del poblado de Cofete y sus iconos arquitectónicos, en especial la Casa del Arrendatario, que tuvo lugar el pasado mes de junio.

El Cabildo abre la convocatoria para solicitar las ayudas al fomento de la contratación y puesta en marcha de iniciativas empresariales

30 julio, 2025

Las bases se han mejorado, priorizando modelos que generan empleo local, promuevan la equidad y colaboren con entidades sociales

El Cabildo de Fuerteventura ha abierto la nueva convocatoria para solicitar las ayudas al fomento de la contratación y para la puesta en marcha de iniciativas empresariales en la isla. En total, se destinan más de 1,4 millones de euros entre ambas líneas de ayudas, contando con fondos propios del Cabildo y financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). “Unas ayudas muy necesarias para potenciar el crecimiento del tejido empresarial majorero, al tiempo que se contribuye a reducir el desempleo en Fuerteventura fomentando la contratación”, apunta la presidenta del Cabildo, Lola García.

La consejera de Promoción Económica y Fomento del Empleo, Nuria Cabrera, explica que se destinan 797.000 euros en ayudas al fomento de la contratación, que permiten a los beneficiarios sufragar los costes salariales del personal contratado, así como las cargas de la Seguridad Social que deben abonar cuando contratan nuevo personal.

Por su parte, se destinan 637.364,65 euros a la línea de subvenciones para la puesta en marcha de iniciativas empresariales que se dirigen a personas físicas, jurídicas o agrupación de las mismas que promuevan proyectos empresariales en la isla de Fuerteventura.

Las personas interesadas tienen 10 días hábiles para presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Cabildo de Fuerteventura. Toda la información sobre la convocatoria estará disponible en: https://www.cabildofuer.es/cabildo/atencion-al-ciudadano/ayudas-becas-y-subvenciones/promocion-economica/

Este año, la convocatoria de ayudas se ha mejorado con la modificación de sus bases para poder ampliarlas a más beneficiarios y adaptarlas a la realidad del tejido empresarial majorero. Cabrera explica que la modificación de las bases responde a dos demandas generales planteadas por las personas beneficiarias. Por un lado, se ha reducido el plazo de empadronamiento, lo que amplía el acceso a las ayudas. Por otro lado, se han definido con mayor claridad las categorías subvencionables y se ha digitalizado por completo el proceso de solicitud, agilizando así su tramitación y llevándose a cabo íntegramente a través de la Sede Electrónica del Cabildo de Fuerteventura.

Las ayudas para el fomento de la contratación se han ajustado a las necesidades actuales del mercado laboral y a los perfiles de quienes las solicitan. En cuanto a las ayudas destinadas a la creación de nuevas iniciativas, se otorga mayor peso a las características del proyecto dentro del contexto social y económico actual.

Se valoran especialmente aquellas propuestas que detectan nuevos nichos de mercado, apuestan por la innovación, mejoran la competitividad y generan empleo de mayor valor añadido. También se considera el cumplimiento de criterios de sostenibilidad y el impacto positivo en el bienestar social. En esta línea, se priorizan los modelos que fomenten el empleo local, promuevan la equidad y colaboren con entidades sociales.

El CAAF invierte 300.000 euros en la renovación de las redes de distribución en Altavista

30 julio, 2025

Las obras saldrán próximamente a licitación y permitirán modernizar la red para incrementar su eficiencia y caudalM

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) ha mantenido hoy una reunión informativa con vecinos y vecinas del barrio de Altavista, en el municipio de Tuineje, con el objetivo de dar a conocer los detalles de las obras de renovación de la red de distribución de agua potable en la zona. Un proyecto que promueve el CAAF, a petición de los propios vecinos y vecinas, previendo sacarlo pronto a licitación para poder iniciar las obras.

La Biblioteca de Gran Tarajal ha acogido esta reunión informativa. La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, dieron a conocer las acciones necesarias de un proyecto fundamental para sustituir la totalidad de los tramos de tubería existentes en la actual red de distribución, que se encuentra obsoleta. Intervinieron, además, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, así como el gerente y personal técnico del CAAF.

Según ha explicado Lola García, “dentro de las actuaciones planificadas para mejorar el abastecimiento de agua en la Isla, se hace un gran esfuerzo en renovar las redes de distribución para garantizar los caudales necesarios entre el norte, centro y sur de Fuerteventura”.

En el caso de la red de Altavista, el CAAF invierte más de 300.000 euros, sustituyéndose una red que se encuentra obsoleta, garantizando un adecuado servicio en la zona. Una vez iniciadas, las obras contarán con un plazo de ejecución de seis meses, “esperando sacarlas muy pronto a licitación”, según indicó el consejero de Aguas, Adargoma Hernández.

El consejero insular destacó, asimismo, la coordinación con el Ayuntamiento de Tuineje, que ha permitido planificar las obras de forma eficiente, al tiempo que se siguen impulsando importantes infraestructuras hidráulicas para garantizar una distribución eficiente en todo el territorio insular.

La alcaldesa, Candelaria Umpiérrez, agradeció al Cabildo por haber escuchado la demanda de los vecinos y vecinas, y resaltó el compromiso del Ayuntamiento de Tuineje con los proyectos del CAAF, “como parte que somos del Consorcio”.

La población del barrio de Altavista ha crecido progresivamente, por lo que la red ha quedado obsoleta. Algunos tramos antiguos no cuentan con el diámetro suficiente para suministrar adecuadamente a la zona. Por este motivo, la actual red se sustituye por tuberías de PVC, material más moderno que reducirá los posibles cortes y gastos de mantenimiento, con un diámetro adecuado que permitirá aumentar el caudal. El proyecto incluye una reorganización de las redes, con soterramiento de tuberías que se encuentran a la vista, y embellecimiento de arquetas y otros elementos.

Además, a lo largo de toda la red, se colocarán válvulas que permitirán una adecuada gestión de las averías, pudiendo hacer cortes por tramos, de manera que las reparaciones se efectuarán sin requerir cortes en otros tramos o zonas.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad