‘Fuerteventura Protagonista’ finaliza su primer bloque de capacitaciones con un nuevo seminario online

5 agosto, 2025

‘Fuerteventura Protagonista’ finaliza su primer bloque de capacitaciones con un nuevo seminario online

La formación se desarrollará el próximo 7 de agosto a las 17 .00 horas, a cargo de la docente e investigadora Gisela Signorelli

El proyecto del Cabildo y Fundación General de la ULL ha emitido, hasta ahora, un total de 110 certificaciones, y continuará en septiembre con formación presencial en todos los municipios

El proyecto ‘Fuerteventura Protagonista’, que promueve la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo junto a la Fundación General de la Universidad de La Laguna, continúa reforzando la participación ciudadana en la Isla a través de formación en metodologías comunitarias. El primer bloque de capacitaciones finaliza este jueves, 7 de agosto, con un último seminario online denominado ‘Cartografía colectiva: construcción participativa del territorio’.

Esta formación está dirigida a toda la población majorera con el fin de facilitar herramientas conceptuales y metodológicas para comprender las cartografías colectivas como una práctica de construcción participativa del territorio, visibilizando su potencia crítica, pedagógica y política. El curso será impartido de manera online por Gisela Signorelli, experta en innovación, gestión pública y gobierno abierto.

Se trata de una formación gratuita y certificada por la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna.  Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0hSqd6Sg8ePzqN8WKWepHD-f4CIUGrXXs8VtBmvfhmD_VsA/viewform

‘Fuerteventura Protagonista’ es un proyecto comunitario que busca fomentar la participación ciudadana en el desarrollo integral de la Isla. Según explica el consejero de Participación Ciudadana, Víctor Alonso, con este último seminario, el proyecto finaliza su primer bloque de capacitaciones para dotar a la comunidad majorera de herramientas y conocimientos para involucrarse activamente en el desarrollo local y la toma de decisiones colectivas. Estos seminarios han supuesto todo un éxito de participación, habiendo emitido, hasta la fecha, 110 certificaciones.

Una vez concluido, durante el mes de septiembre dará comienzo un siguiente bloque titulado ‘formación para la acción’ en metodologías comunitarias, que se desarrollará de modo presencial por todos los municipios de la Isla majorera.

Audición Social

Asimismo, continúa abierto el proceso de audición social por toda la Isla, con el objetivo de que la comunidad pueda aportar al territorio desde un papel activo y participativo. Se encuentra abierto hasta el próximo 31 de agosto, para todas las edades, personas y colectivos, trasladándose a todos los municipios.

Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto a través del enlace: https://bit.ly/ficherofuerteventuraprotagonista

De esta manera, se organizarán los coloquios dentro de este proceso de audición, creando espacios para el diálogo y escucha activa.

120 personas en situación de dependencia serán atendidas en su domicilio en Fuerteventura

5 agosto, 2025

El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha el concierto social para prestar, por primera vez en la Isla, el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP)

120 personas en situación de dependencia serán atendidas en domicilio gracias al Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP) que pondrá en marcha el Cabildo de Fuerteventura, por primera vez en la Isla.

El área de Acción Social ha iniciado el procedimiento de concierto social para la gestión del SPAP, tras su publicación este 4 de agosto en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas, ascendiendo a casi 1,8 millones de euros en sus dos años iniciales, con posibilidad de prórroga.

Podrán acogerse al régimen de concierto social todas las entidades del tercer sector acreditadas para la prestación del servicio, teniendo un mes de plazo para la presentación de ofertas, a contar desde la publicación en el BOP, a través de https://transparencia.cabildofuer.es/es/los-documentos-que-deban-ser-sometidos-un-periodo-de-informacion-publica-durante-su-tramitacion

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha resaltado la atención a las personas “como una de nuestras máximas prioridades desde la Corporación insular, trabajando para incrementar las plazas sociosanitarias en recursos residenciales y de estancia diurna, y poniendo en marcha ahora este servicio para la mejora de la autonomía personal con atención en domicilio”.

El consejero de Acción Social, Víctor Alonso, explica que el SPAP permitirá atender a 84 personas mayores y 36 personas con discapacidad en situación de dependencia. Como finalidad, el servicio permitirá desarrollar y mantener la autonomía de las personas, así como facilitar la ejecución de las actividades de la vida diaria.

El servicio de intervención individualizada se prestará en el domicilio de las personas beneficiarias, viniendo determinado por el orden establecido en las correspondientes listas de acceso que son remitidas por las Dirección General de Dependencia de la Comunidad Autónoma. Se garantizará servicio de asesoramiento y orientación, asistencia, atención social y psicológica, servicio de habilitación psicosocial y terapia ocupacional, logopedia, estimulación cognitiva, recuperación de la autonomía funcional y acompañamiento activo.

El SPAP contará con la incorporación de 23 profesionales entre coordinador/a, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, así como gerocultores/as, técnicos/as superiores en animación de actividades físicas, deportivas y socioculturales.

25 jóvenes aprenden inglés en Irlanda gracias a las becas de inmersión lingüística del Cabildo de Fuerteventura

4 agosto, 2025

Tras seis meses de formación online, el alumnado inicia cuatro semanas de convivencia y estudio en el país anglosajón

Un grupo de 25 jóvenes de Fuerteventura aprenden inglés en Irlanda, gracias a las becas de inmersión lingüística del Cabildo insular. Tras una formación online de seis meses en la Isla, los beneficiarios y beneficiarias de las becas se encuentran ya en el país anglosajón, donde vivirán una experiencia educativa y cultural, lo que les permitirá practicar el idioma en contextos reales durante el mes de agosto.


El consejero de Educación, Adargoma Hernández, celebró el paso a la fase internacional de la beca, una experiencia marcará su desarrollo académico y personal. Hernández recordó, además, que la convocatoria de estas becas responde al compromiso del Cabildo con la igualdad de oportunidades y con una formación lingüística de calidad para la juventud de la Isla.


Durante su estancia, los estudiantes de entre 15 y 16 años alternarán clases de perfeccionamiento en inglés con actividades culturales, deportivas y de voluntariado local, diseñadas para reforzar su comprensión y expresión oral, así como su autonomía y capacidad de adaptación. 

Las trampas confirman la presencia Diocalandra frumenti en Ajuy, pero ni rastro del insecto en Madre del Agua, Pájara y Buen Paso

4 agosto, 2025

El monitoreo piloto realizado por ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ con 20 dispositivos desde marzo da positivo en dos palmera

El monitoreo piloto de los palmerales de Ajuy, Madre del Agua, Pájara y Buen Paso realizado por el Cabildo de Fuerteventura, desde el Servicio de Obras y Maquinaria, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, ha confirmado la presencia del insecto invasor Diocalandra frumenti en varios ejemplares de Ajuy. En el resto de localizaciones no se ha detectado.

Para la presidenta insular, Lola García, “es fundamental promover actuaciones que ayuden a determinar el alcance de los daños en una especie tan importante para la Isla.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, señala que “con estos datos conocemos la realidad del problema y su zona de expansión, por lo que ya no hay excusas para tomar medidas correctoras que impidan el contagio” a otras poblaciones de palmeras.

Cabe recordar que en otras islas, como es el caso de Lanzarote, la presencia de la Diocalandra frumenti ha motivado que la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias se implique con un Plan de Control y Erradicación de 4 millones de euros.

La actuación piloto iniciada en marzo por el Cabildo mediante su programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ tenía por objetivo certificar, con datos científicos, el estado de salud de los palmerales que forman parte del Parque Rural de Betancuria y que están incluidos en la Zona Especial de Conservación (ZEC) y en la Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA), en los términos municipales de Pájara y Betancuria.

Si bien las trampas de los palmerales de Madre del Agua, Pájara y Buen paso no atraparon ejemplares de Diocalandra frumenti, dos de las instaladas en Ajuy capturaron cerca de una veintena de estos insectos muy dañinos para las palmeras canarias y capaces de acabar con poblaciones enteras.

El monitoreo consistió en la instalación de 20 trampas tipo Palm Rocket Tramp, reforzadas con feromonas registradas. A razón de cinco dispositivos por localización, se emplearon pértigas telescópicas y escaleras forestales para su instalación y, así, se evitaron los daños que los ‘trepolines’ producen en las palmeras.

Fuerteventura aprovecha los picos de ventas en Escandinavia para reforzar su oferta en un mercado con gran capacidad de gasto

4 agosto, 2025

Turismo realiza en agosto acciones profesionales en Helsinki, Estocolmo y Copenhague para traer un turismo tranquilo que busca un servicio de calidad y un entorno natural sostenible

Marlene Figueroa: “Los países escandinavos son un objetivo estratégico, al igual que mantener el mercado nacional y las conexiones regulares con Madrid, Sevilla, Málaga y Barcelona”

Turismo ha empezado a ejecutar un plan de trabajo para el último tramo del año que focaliza dos objetivos estratégicos, los países escandinavos y el mercado nacional, además de la habitual cita en Londres con la World Travel Market y otras sectoriales. La importancia de dichos objetivos es su capacidad para influir en mejorar la calidad de vida en Fuerteventura.

La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, explica que “los países escandinavos son un objetivo estratégico para Fuerteventura porque su capacidad de gasto y los tipos de servicios que demandan y su calidad, en ambos casos por encima del turista medio, suponen un revulsivo para el sector en la isla”.

“Recuperar la confianza de los mercados escandinavos manda un mensaje positivo a futuros clientes y a los profesionales de la hostelería majorera”, apunta Marlene Figueroa.

La hoja de ruta de Turismo para recuperar el mercado escandinavo aprovecha los picos de venta que se producen en agosto en Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega para presentar in situ nuestra oferta. Estos encuentros profesionales tendrán lugar durante las próximas semanas en Helsinki, Estocolmo y Copenhague de la mano de las embajadas de España y con la participación de varias cadenas hoteleras en la isla y Oasis Wildlife Fuerteventura.

Cabe recordar que el gasto medio diario en destino, sin incluir vuelo, de un turista finlandés es de 158 euros, el de un turista sueco es de 128,3 euros y el de un turista noruego es de 108,3 euros. Además, durante estas jornadas profesionales en el mercado escandinavo se pondrán en valor los vuelos regulares desde Copenhague (Dinamarca) a Fuerteventura que comenzarán en noviembre del 2025 con la compañía aérea SAS.

Mercado nacional y conexiones regulares

El segundo objetivo estratégico planteado por Turismo para este tramo final de 2025 es afianzar el mercado nacional y, con ello, garantizar las conexiones aéreas regulares entre Fuerteventura y las principales ciudades peninsulares.

“Para Fuerteventura, lograr una nueva conexión regular y directa con otro punto de España significa tener un puente abierto a la llegada de visitantes, pero también supone que los majoreros y las majoreras tengamos ese mismo puente para salir y conectarnos sin escalas al resto del país”, afirma la consejera de Turismo, Marlene Figueroa.

Por ello, las jornadas profesionales previstas en septiembre en Madrid, Sevilla, Málaga y Barcelona tienen ese doble valor: el valor económico, por la entrada de turistas; y el valor social, al facilitar vías de conexión con el exterior de la isla a los residentes.

“La conectividad aérea regular y directa con la península es estratégica para que Fuerteventura compense la doble insularidad”, señala Marlene Figueroa, “y para garantiza un perfil de cliente económicamente superior a los estándares del chárter o del paquete turísticos”.

Por ello, en septiembre se realizarán acciones profesionales en Madrid, Sevilla, Málaga y Barcelona en colaboración con ocho cadenas hoteleras de la isla y la participación especial de ‘partners’ como Iberia Express, Vueling y Viajes El Corte Inglés. Con ello se reforzará la conectividad aérea regular con todas esas ciudades hacia Fuerteventura y se motivarán las ventas de cara a la temporada de invierno 2025/26.Otros eventos profesionales relevantes del calendario agosto-diciembre 2025 de Turismo son la Gala Distinguidos del Turismo que tendrá lugar en Antigua el 27 de septiembre, la International Golf Travel Market (IGTM) de Cannes que tendrá lugar a finales de octubre, la World Travel Market de Londres a comienzos de noviembre y la IBTM de Barcelona (evento líder para la industria de reuniones, incentivos, congresos y eventos, MICE) de final de noviembre

Inaugurada la exposición ‘Años de Sal: 50 años siendo jóvenes’ que conmemora los cincuenta años de la Semana de la Juventud

1 agosto, 2025

La muestra está formada por 120 fotografías de Carlos de Saá, tomadas en 1996 en el marco de la 21ª edición de la Semana de la Juventud

El Cabildo de Fuerteventura ha inaugurado la exposición ‘Años de Sal: 50 años siendo jóvenes’ del fotógrafo Carlos de Saá, promovida por Museos de Fuerteventura para conmemorar el cincuenta aniversario de la Semana de la Juventud. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de septiembre, con 120 fotografías distribuidas la mayor parte en la Biblioteca de Gran Tarajal, pero también en la Avenida Marítima.

Con esta exposición, Museos de Fuerteventura quiere aprovechar el cincuenta aniversario de la Semana de la Juventud para rendir homenaje a la juventud de Gran Tarajal y a los y las jóvenes voluntarias que cada año impulsan este evento cultural y deportivo.  Sin ese sentimiento de comunidad, la voluntad y la capacidad de organización de estos jóvenes, la Semana no hubiera sido posible.

La presidenta insular, Lola García, expresó “el hito que supone celebrar medio siglo de la Semana de la Juventud”. “Lo hacemos con una muestra fotográfica de Carlos de Saá que invita a reencontrarnos con rostros, risas y emociones de la juventud de Gran Tarajal”.

En palabras del consejero de Museos de Fuerteventura, Rayco León, “la Semana de la Juventud es una muestra de lo que puede hacer el movimiento colectivo. Queríamos reflejarlo con esta exposición, de la mano de Carlos de Saá, con uno de sus primeros trabajos como cronista de lo que sucede en Fuerteventura”.

Para la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, “lo que inauguramos hoy es mucho más que una exposición: es memoria e historia compartida entre todos y todas, y un agradecimiento a las personas que han formado parte de estos cincuenta años”.

Según explicó Carlos de Saá, todas las fotografías de esta exposición fueron realizadas en el año 1996 durante la 21º edición de la Semana de la Juventud, en su época de estudiante de Imagen y Sonido, y como miembro de la Asociación Cultural Tiempo Sur.

Durante ese mismo verano, comenzó a coordinar la recién creada aula de fotografía de este colectivo, que contaba con un laboratorio de fotografía en blanco y negro, ubicado en la actual Casa de la Cultura de Gran Tarajal.

Las imágenes que quedaron registradas en las sales de plata de los negativos en blanco y negro con que se realizaron estas fotografías nos muestran un pueblo ingenioso volcado en llenar cada verano de vida durante una Semana de La Juventud que ha dejado una profunda huella en todas las generaciones que han pasado por ella.

“Hemos rescatado ese archivo para poner esta exposición en la Biblioteca de Gran Tarajal y la Avenida Marítima, reflejando la manera en que nos organizábamos los jóvenes de aquella época y como inventábamos nuestro propio verano con actividades organizadas por nosotros mismos y con los medios que teníamos”, señaló Carlos de Saá.

La cecina de cabra, los vinos con DEO y el producto local majorero regresa a la Feria Gastronómica Ischia Safari

1 agosto, 2025

La cocina y los sabores majoreros vuelven del 21 al 23 de septiembre a la Feria Ischia Safari, el mayor escaparate gastronómico de Europa, en el que participan más de 10.000 profesionales del sector.

La isla italiana se convierte en el corazón de la cocina. Chefs y profesionales de todo el mundo se dan cita para celebrar la experiencia culinaria, con una edición especialmente comprometida, no sólo por la calidad que se ofrece, sino por su atención a los temas más actuales del sector, como debate sobre retos de futuro y oportunidades en el mundo enogastronómico, con una atención especial a la sostenibilidad y la innovación.

Participarán reconocidos chefs y productores de Fuerteventura, contando con el apoyo de la Consejería de Promoción Económica del Cabildo de Fuerteventura y el Patronato de Turismo.

De esta manera, Fuerteventura contará con un espacio en la zona gourmet, no sólo con el objetivo de difundir el producto local, sino también creando sinergias con profesionales del sector. Los y las participantes darán a conocer elaboraciones con identidad propia, a través de la exploración en curso de los productos de la tierra, del denominado kilómetro cero y sus características diferenciadoras, como pueden ser su naturaleza volcánica.

Los chefs Daniel Fajardo (Casa Marcos) y Vincenzo di Constazo (Hotel Royal Palm Fuerteventura) presentarán elaboraciones 100% producto local, realizarán las recetas y emplatado in situ para el público asistente. Además, fruto de la colaboración con la Finca Puipana, se ofrecerá la famosa cecina de cabra, con la participación del mejor cortador del mundo, nombrado Embajador de Fuerteventura, José Prieto (Josele e Hijos SA). 

Los vinos de Fuerteventura, protagonistas en Ischia Safari

En esta edición, y aprovechando que la asociación Majuelo cumple su octavo aniversario de trayectoria, tendrán un destacado papel las producciones vitivinícolas majoreras adscritas a la Denominación de Origen Islas Canarias, como son Conatvs y Gavia del Sordo, mediante el traslado de los vinos procedentes de la última cosecha. Ambas bodegas contarán con un espacio preferente durante la feria.

Además, se expondrán quesos con Denominación de Origen (DEO) de Fuerteventura, destilados majoreros y productos locales como la espirulina y la algarroba de VIDALOE, así como aceites de oliva extra virgen de la isla.

El Cabildo pone a disposición su servicio de almazara con la llegada de la temporada de recogida de aceituna

1 agosto, 2025

El Cabildo de Fuerteventura pone a disposición de los olivicultores el servicio de almazara para la elaboración de aceite de oliva. La Corporación insular, a través de la Granja Experimental de Pozo Negro, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, comunica que la apertura de la almazara para la campaña de 2025 se realizará el 4 de agosto.

Las personas interesadas deben solicitar cita previa, con antelación, en la Granja de Pozo Negro a través del teléfono 928 87 86 25, a efectos de una buena planificación del servicio. En dicha solicitud, el agricultor/a deberá informarse de las condiciones de entrega de las aceitunas, así como del aceite.

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, agradecen el esfuerzo que hacen los olivicultores y olivicultoras de Fuerteventura, que mantiene año tras año la excelencia de un producto majorero cada vez más reconocido dentro y fuera de la Isla.

Condiciones de entrega de las aceitunas:

–          La información firmada en el comprobante de aceitunas ha de ser veraz.

–          Se identificarán las parcelas con su referencia SIGPAC (polígono, parcela y recinto).

–          El lote mínimo que se recepcionará por agricultor será de 100kg, determinado por las recomendaciones de la maquinaria de la almazara.

–          La entrega se realizará en cajas u otro recipiente (transpirable) con un peso no superior a 20 kilogramos.

–          Se entregarán las aceitunas sin hojas ni suciedad aparente.

–    Se dará cumplimiento al plazo de seguridad de los productos fitosanitarios autorizados.

–          Se rechazarán los lotes de aceitunas que hayan sido tratados con productos fitosanitarios no autorizados.

–          Se rechazarán los lotes de aceitunas que hayan sido tratados con productos fitosanitarios autorizados, pero no cumplan con los plazos de seguridad permitidos.

La historiadora Inma de Armas será la pregonera de las Fiestas en Honor a la Virgen de La Peña 2025

1 agosto, 2025

Un reconocimiento a toda una vida dedicada a la investigación, la educación y la conservación del patrimonio majorero

La destacada historiadora Inma de Armas será la pregonera de las Fiestas en Honor a la Virgen de La Peña 2025, uno de los eventos más relevantes de la Isla, destacándose por su profunda tradición religiosa y cultural.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Cultura, Rayco León, destacan este merecido reconocimiento a la extensa y notable contribución de la historiadora Inma de Armas al desarrollo cultural e histórico de Fuerteventura. Una destacada profesional, cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en el ámbito de la cultura, la educación y la conservación del patrimonio.

Desde sus primeros años profesionales, entre 1982 y 1985, Inma de Armas realizó la catalogación del Archivo Histórico Insular y la Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario, sentando las bases para la preservación documental y bibliográfica en la isla. En 1985, coordinó el nuevo proyecto de la Universidad Popular de Fuerteventura, iniciativa clave para la educación continua y el acercamiento cultural a toda la ciudadanía.

Su vocación educativa la llevó a Lanzarote en 1990, donde ejerció como profesora de Historia de la Música en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Haría. En 1991, regresó a Fuerteventura para incorporarse al Departamento de Educación y Cultura del Cabildo.

A comienzos de la década del 2000, asumió la primera jefatura conjunta del Servicio de Educación, Cultura y Deportes del Cabildo Insular. Posteriormente, con la reorganización administrativa, pasó a liderar exclusivamente el Servicio de Cultura hasta 2022, impulsando múltiples proyectos y enriqueciendo significativamente el panorama cultural insular.

En 1995, coordinó la apertura y puesta en marcha de la Casa Museo Miguel de Unamuno, desarrollando su proyecto museístico en colaboración con Ignacio Hernández Díaz y Lorenzo Mateo Castañeyra. Su labor investigadora y editorial ha sido prolífica, destacando la coordinación en 2013 del libro que conmemora los 100 años de la constitución de los Cabildos Insulares, así como la coautoría del libro 100 años en la Memoria, publicado por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario con motivo del nuevo milenio.

En 2024, en el marco del centenario de la llegada de Miguel de Unamuno a Fuerteventura, fue la comisaria de la exposición que actualmente se exhibe en la Casa Museo. En paralelo, De Armas ha realizado una valiosa investigación sobre Aquilino Fernández, figura destacada en las tertulias que Unamuno sostuvo en la isla, político de relevancia regional con vínculos tanto en Lanzarote como en Fuerteventura durante las primeras décadas del siglo XX.

Este homenaje reconoce la dedicación incansable de Inma de Armas a la cultura e historia de Fuerteventura, cuyo trabajo continúa enriqueciendo la identidad colectiva de la isla. 

El Cabildo habilita un servicio especial de guaguas este fin de semana con motivo del Caleta Sound Fest Beach Party

31 julio, 2025

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Transportes y la empresa concesionaria del servicio de transporte regular interurbano, han habilitado un servicio especial de guaguas durante este fin de semana con motivo de la celebración del Caleta Sound Fest Beach Party, que organiza el Ayuntamiento de Antigua.

A las líneas regulares, se les suman los siguientes servicios especiales:

Línea A

-Estación de Guaguas de Puerto del Rosario-Parada preferente Caleta de Fuste: 21.00, 22.30 y 00.30 horas.

-Parada preferente de Caleta de Fuste-Estación de Guaguas de Puerto del Rosario:21.45, 23.15, 02.00, 03.30 y 05.00 horas.

Línea B

-Parada preferente de Gran Tarajal-Parada preferente Caleta de Fuste:

21.15,22.45 y 00.30 horas.

-Parada preferente de Caleta de Fuste-Parada preferente de Gran Tarajal:

22.00, 23.30, 01.30, 03.45 y 05.00 horas.

Para el resto de servicios, consultar líneas 03, 10 y 16 en: https://tiadhe.com/todas-las-rutas/

Se prohíbe llevar bebida y comida en las guaguas del servicio especial y, no se puede hacer uso de los maleteros. El uso del bono está permitido.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad