El Cabildo desactiva el PEIN tras la actualización de la alerta meteorológica

12 agosto, 2025

La Consejería de Seguridad y Emergencias ruega que se sigan tomando precauciones, ya que las temperaturas seguirán siendo más elevadas que las habituales, manteniéndose la situación de ‘alerta’

El Cabildo de Fuerteventura ha procedido a desactivar el Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil de Isla de Fuerteventura (PEIN), tras la actualización de la alerta meteorológica por parte de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

De esta manera, la Corporación insular desactiva el PEIN, que se encontraba vigente desde el pasado 9 de agosto en fase de preemergencia debido a la alerta máxima por temperaturas máximas.

Aun así, Fuerteventura continúa en situación de alerta, esperándose temperaturas por encima de las habituales, por lo que la Consejería de Seguridad y Emergencias pide a la población que sigan tomando las precauciones pertinentes, especialmente las personas vulnerables, y seguir la recomendaciones de autoprotección de la Dirección General de Emergencias:  https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/Alerta_vigente.html

Cabildo y el Consejo Insular de Aguas limpian de ramas basales varios tramos del barranco del Valle

11 agosto, 2025

Técnicos de ambos organismos, coordinados con los operarios de las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, trabajan para recuperar el equilibrio del ecosistema y asegurar el tránsito de agua sin desbordamientos ni daños

Se han retirado 72 metros cúbicos de poda y vegetación seca a lo largo de 800 metros

El Cabildo, a través del Servicio de Obras y Maquinaria, y el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF), en coordinación con las cuadrillas del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, trabajan desde hoy sobre varios tramos del barranco del Valle, en Betancuria, para limpiar el cauce de ramas basales. Se trata de la segunda intervención en la zona, esta vez centrada en aquellos puntos próximos a las obras de drenaje transversal.

La presidenta insular, Lola García, ha destacado las labores que se realizan desde el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, un programa que incluye acciones por todo el territorio insular para la conservación y mantenimiento de entornos naturales y todos aquellos elementos que convierten la Isla en un lugar único.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, pone en valor el trabajo coordinado con el CIAF y las cuadrillas “para recuperar el equilibrio en este ecosistema tan singular de Fuerteventura, al mismo tiempo que se asegura el paso del agua por su cauce natural y se previenen inundaciones y desbordamientos”.

Las labores permiten asegurar las condiciones de seguridad y desagüe del barranco, además de su embellecimiento, según ha indicado el consejero de Aguas, Adargoma Hernández.

De hecho, es la segunda intervención que se realiza en este barranco. En la primera, recién culminada, se focalizó el trabajo en las podas y retirada de vegetación seca. En esta segunda actuación se pretende garantizar el correcto funcionamiento de las obras de drenaje transversal que hay a lo largo del cauce.

El principal impedimento para alcanzar este objetivo lo constituyen las masas de ramas basales que se han desarrollado en estos pasos de agua y que son una potencial amenaza en caso de lluvias.

Durante la primera intervención en el barranco del Valle se retiraron 72 metros cúbicos de poda y vegetación seca a lo largo de 800 metros de cauce. Los trabajos se dividieron en diez tramos para facilitar la actuación manual de las cuadrillas. Ahora, los operarios de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, el Servicio de Obras y Maquinaria y el CIAF regresan a varios de esos tramos para despejar el cauce a su paso por las obras de drenaje transversal.

El encargo ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ realizado por el departamento que dirige Blas Acosta a su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y 2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros de financiación propia en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.

El Cabildo incrementa la ayuda para la difusión y el fomento de la artesanía, en convenio con la Asociación de Artesanos Creativos de Fuerteventura

11 agosto, 2025

El Cabildo de Fuerteventura y la Asociación de Artesanos Creativos de Fuerteventura firman el convenio de colaboración para la difusión y el fomento de la artesanía, estrategia fundamental para la conservación, mantenimiento y desarrollo sostenible de los talleres artesanos

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Artesanía, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Artesanos Creativos de Fuerteventura para la difusión y fomento de artesanía de la isla.

El convenio ha sido firmado hoy por la presidenta insular, Lola García, la consejera de Artesanía, Lolina Negrín, y el presidente de la asociación Felipe Nicolás Bobadilla.

La Asociación de Artesanos es una asociación sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de agrupar artesanos para conseguir la promoción del arte y la artesanía, así como representar y defender los intereses profesionales, laborales, económicos, sociales y culturales propios del colectivo.

La Consejería de Artesanía incrementa la cuantía del convenio hasta los 43.000 euros para dar cobertura a diferentes acciones de la asociación, gastos de funcionamiento y consolidación del espacio de exposición de venta en la tienda de Artesanía de Betancuria, mantenimiento, actualización y dinamización de la página web, entre otras. Todas ellas, recogidas en el Plan Estratégico de Subvenciones.

De esta manera se busca fomentar la comercialización de los productos artesanos elaborados en la isla, divulgar y promocionar la artesanía de la isla, difundir la actividad que desarrolla la asociación y promover la sensibilización de los artesanos. 

Con este convenio, el Cabildo de Fuerteventura pretende fomentar acciones que atiendan a la necesidad de valorar, proteger y transmitir a las futuras generaciones los conocimientos, técnicas y destrezas asociados a los oficios artesanos.

Toda la información sobre las actividades relacionadas con la artesanía de Fuerteventura se puede consultar en www.artesaniafuerteventura.com

Cierre temporal de instalaciones por la situación de alerta por altas temperaturas

11 agosto, 2025

Durante la vigencia del PEIN, permanecerán cerrados Castillo de Lara, Parra Medina, Casas de Felipito y los campos de entrenamiento para perros de caza

El Cabildo de Fuerteventura comunica que, debido a la activación del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil de la Isla de Fuerteventura (PEIN) ante la declaración de situación de alerta por temperaturas máximas, permanecerán cerradas las instalaciones de Castillo de Lara, Aula de la Naturaleza y Parque-merendero ‘Casa de Felipito’, dependientes del Cabildo, así como los campos de entrenamiento para perros de caza actualmente en funcionamiento. Dichas instalaciones estarán cerradas hasta la desactivación del plan.

El PEIN se activa en fase de preemergencia desde las 00.00 horas del 9 de agosto de 2025, hasta la finalización de la situación de alerta máxima declarada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. Se prevén posibles temperaturas superiores a 35-40 grados en zonas del interior de Fuerteventura.

Hasta la desactivación del PEIN, se suspenden, además, todos los eventos de pública concurrencia y aquellas actividades organizadas por el Cabildo de Fuerteventura en espacios abiertos o en aquellas instalaciones que no reúnan las condiciones de climatización adecuadas, en el periodo comprendido entre las 09.00 y las 21.00 horas, durante toda la vigencia de la activación del PEIN.

La Corporación insular, desde el área de Seguridad y Emergencias, agradece la colaboración ciudadana en la toma de las precauciones pertinentes. Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias:  https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/Alerta_vigente.html

El Cabildo de Fuerteventura activa el PEIN debido a la alerta por temperaturas máximas

8 agosto, 2025

El PEIN se activa desde las 00.00 horas del 9 de agosto

Se suspenden las actividades al aire libre organizadas por el Cabildo insular entre las 09.00 y las 21.00 horas

El Cabildo de Fuerteventura activa el Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil de la Isla de Fuerteventura (PEIN) ante la declaración de situación de alerta por temperaturas máximas emitida por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

El PEIN se activa en fase de preemergencia desde las 00.00 horas del 9 de agosto de 2025, hasta la finalización de la situación declarada. A través de su activación, se ordena la ejecución de todas aquellas medidas necesarias para remediar el acontecimiento producido o satisfacer la necesidad derivada de la situación de emergencia.

De esta manera, se suspenden todos los eventos de pública concurrencia y aquellas actividades organizadas por el Cabildo de Fuerteventura en espacios abiertos o en aquellas instalaciones que no reúnan las condiciones de climatización adecuadas, en el periodo comprendido entre las 09.00 y las 21.00 horas, durante toda la vigencia de la activación del PEIN.

Asimismo, se movilizan los medios y recursos necesarios del Cabildo Insular de Fuerteventura bajo la dirección de la Consejería de Seguridad y Emergencias, así como los sistemas de comunicación con el CECOES 1-1-2.

La Corporación insular, desde el área de Seguridad y Emergencias, agradece la colaboración ciudadana en la toma de las precauciones pertinentes. Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias:  https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/Alerta_vigente.html

Servicio especial de transporte público durante las fiestas de El Cotillo 2025

8 agosto, 2025

Con motivo de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Buen Viaje 2025, que se celebrará del 12 al 24 de agosto, el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Transportes que dirige Luis González y la empresa concesionaria del servicio de transporte regular interurbano, ha planificado un servicio especial de transporte público.

La ruta de este servicio especial contará con las siguientes paradas: Estación de Guaguas de Puerto del Rosario, La Asomada, Los Estancos, Tetir, La Matilla, Tindaya, La Oliva, Villaverde, Tamaragua, Corralejo, Lajares, El Roque y Parada Preferente de El Cotillo. El tiempo estimado del recorrido es de una hora y media.

De esta manera, los servicios especiales quedan establecidos de la siguiente manera:

Viernes 15

Puerto del Rosario – El Cotillo: 19:30h, 19:45h, 23:30h y 23:45h.

El Cotillo – Puerto del Rosario: 21:45h, 22:00h, 01:00h, 01:15h, 04:30h y 04:45h.

Sábado 16

Puerto del Rosario – El Cotillo: 20:30h, 20:45h, 00:30h y 00:45h.

El Cotillo – Puerto del Rosario: 22:45h, 23:00h, 02:00h, 02:15h, 05:30h y 05:45h.

Miércoles 21

Puerto del Rosario – El Cotillo: 16:15h, 16:30h, 17:00h, 20:15h, 20:30h y 21:00h.

El Cotillo – Puerto del Rosario: 18:00h, 18:15h, 18:45h, 22:00h, 22:15h, 22:45h, 00:15h, 00:30h y 01:00h.

Viernes 22

Puerto del Rosario – El Cotillo: 19:30h, 19:45h, 23:30h y 23:45h.

El Cotillo – Puerto del Rosario: 21:45h, 22:00h, 01:00h, 01:15h, 04:30h y 04:45h.

Viernes 23

Puerto del Rosario – El Cotillo: 19:30h, 19:45h, 23:30h y 23:45h.

El Cotillo – Puerto del Rosario: 21:45h, 22:00h, 01:00h, 01:15h, 04:30h y 04:45h.

La Consejería de Transportes recuerda que está permitido el uso del bono transporte. Se prohíbe llevar bebida y comida en las guaguas del Servicio Especial y no se puede hacer uso de los maleteros.

AVISO – POR MOTIVOS DE SEGURIDAD: mientras duren las fiestas (del 12 al 24 de agosto) en El Cotillo, sólo quedará habilitada la parada de la Parada Preferente de El Cotillo. El servicio de guaguas en la Parada de la Plaza de la Ermita, se restaura el día lunes 25 de agosto.

Jornada conmemorativa para celebrar el Día Internacional de la Juventud 2025

8 agosto, 2025

Las actividades tendrán lugar en el Centro Insular de Juventud desde las 10.00 horas hasta las 13.00 horas con una amplia programación

Para conmemorar el Día Internacional de la Juventud (12 de agosto) la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Adargoma Hernández, desarrollará una jornada en el Centro Insular de Juventud, con el objetivo de promover la participación, la creación, la diversidad, el reconocimiento y el empoderamiento entre los más jóvenes a través de varias actividades lúdicas y formativas.

El evento dará comienzo a las 10.00 horas con la presentación del mural artístico de Alejandro Mesa. A continuación, a las 10.30 horas, se podrá disfrutar del espectáculo ‘Impro Show!’ con Alejando Rod y Efraín Martín para crear historias.

 A las 11.30 se hará una parada para después continuar con ‘Muévete: Tu rumbo empieza aquí! Conecta, viaja, aprende’, impartido por Natalia Alferi a las 12.00 horas. Este acto está dirigido a personas de 17 a 30 años para que puedan autoconocerse y adquirir herramientas para tomar decisiones personales, profesionales o académicas.

En este taller, también se darán a conocer los programas gratuitos de movilidad europea enfocados a jóvenes y trabajadores de la juventud dentro del programa Erasmus+: Intercambios Juveniles Internacionales para jóvenes de 16 a 30 años.

Para finalizar, a las 13.00 horas tendrá lugar el ‘Proyecto Lanzadera’ con Domingo Saavedra. Un concierto en el que algunos participantes mostrarán el talento que han adquirido mediante una formación en grabación y producción musical. Además, los jóvenes de este proyecto contarán sus experiencias sobre el proceso.


“Paisajes con historia”, un proyecto para conocer los distintos rincones de Fuerteventura

8 agosto, 2025

El Servicio de Patrimonio Cultural ha impulsado el proyecto “Paisajes con historia” para recorrer la Isla a través de cuatro rutas diferentes

Los recorridos se realizarán los días 30 de agosto, 27 de septiembre y 11 y 25 de octubre

“Paisajes con historia” se ha desarrollado por el Servicio de Patrimonio Cultural, dirigido por Rayco León, como un proyecto para conocer el paisaje y territorio de Fuerteventura, a través de cuatro rutas por distintos lugares de la Isla, y así poner en valor y preservar el patrimonio insular.

A través de itinerarios, dirigidos a la ciudadanía, que coordinan diversos momentos históricos y manifestaciones culturales, se podrá recorrer desde los asentamientos aborígenes hasta la arquitectura defensiva de la mano de un guía especializado y compartir la historia de la isla majorera en comunidad.

La primera ruta se llevará a cabo el 30 de agosto por El Cotillo, visitando sus bienes patrimoniales como la Torre del Tostón, el antiguo muelle o la Ermita del Buen Viaje.

Durante el mes de la patrona de la Isla, la Virgen de La Peña, el 27 de septiembre se conocerá su historia, cómo fue su aparición, la ermita donde es acogida y el lugar donde se encontraba el primer santuario.

En octubre se realizarán dos rutas. Una el 11 de octubre por Betancuria, la primera capital de la isla, donde se recorrerá el centro histórico y se visitará varios puntos de interés como el yacimiento Morro Humilladero, que fue puesto en visita recientemente por el Cabildo de Fuerteventura. La segunda será el 25 de octubre, siendo una travesía desde Castillo hasta Las Salinas.

Allí se realizará un recorrido por la costa conociendo los hornos de cal, construcciones relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, y se finalizará en el Museo de las Salinas del Carmen.

Para la realización de las rutas y optando por la sostenibilidad, el Cabildo de Fuerteventura pone a disposición un servicio de guagua, siendo las salidas desde Puerto del Rosario, para los participantes que así lo soliciten. Para la primera ruta se hará una parada en La Oliva y se irá informando para el resto de rutas. Los asistentes deberán inscribirse previamente en patrimonio@cabildofuer.es

“Paisajes con historia” es un proyecto con la intención de continuidad, buscando nuevas rutas y temáticas para próximas convocatorias.

Más de 1360 personas han participado en las actividades del programa ‘No Olvides Lo Nuestro’ durante 2025

7 agosto, 2025

El programa de promoción y recuperación de los juegos y deportes tradicionales desarrolla una importante agenda de muestras, talleres y exhibiciones durante todo el año

Más de 1.360 personas han participado, en lo que va de año, en el Programa ‘No Olvides Lo Nuestro’ de la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, que ha incluido más de 50 actividades en todos los municipios.

‘No Olvides Lo Nuestro’ desarrolla una continua labor en la promoción y recuperación de juegos y deportes tradicionales. Además de la campaña escolar en la que participan millares de estudiantes, con la colaboración de las Escuelas Insulares de Juego del Palo Canario, se han impartido los talleres de pelotamano correspondientes a la temporada 2025, además de numerosas muestras, talleres y exhibiciones presentes en fiestas patronales de los diferentes municipios y otros eventos públicos, en coordinación con asociaciones y colectivos. Asimismo, las actividades se han llevado a centros de día y recursos sociosanitarios.

Dichas actividades, han permitido acercarse a más de 1.360 personas a los juegos y deportes tradicionales, los entresijos y particularidades de dichas prácticas, entre el 29 de enero y el 29 de julio de 2025.

A esta cifra hay que sumarle, la participación de  ‘No Olvides Lo Nuestro’ en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA), contando con la implicación de federaciones de Lucha Canaria, Juego del Palo, Barquillos de Vela Latina, así como Bola Canaria y Petanca, así como la colaboración del Cabildo de Lanzarote. También, la Universidad de Lleida y la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales aprovecharon la Feria para realizar una investigación de campo para estudiar la idiosincrasia de las diferentes modalidades presentes.

Asimismo, cabe reseñar, que sólo en el marco del Día de Canarias, hubo un aumento significativo de acciones con motivo de dicha conmemoración. De 9 actividades que se celebraron en 2023, se ha pasado a 32 en este 2025.

La Consejería de Deportes, que dirige Luis González, reconoce el Deporte como elemento integrante de nuestra Cultura, estableciendo, como una de sus líneas generales de actuación, la especial atención a los ´Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias´.

González explicó que “con la intención de cumplir con las líneas mencionadas, ´No Olvides Lo Nuestro´ desarrolla diversas campañas y actos puntuales, como una forma de potenciar la idiosincrasia canaria que nos identifica como pueblo con una historia y unas costumbres propias”.

Durante todo el año, se continúa con esta línea de promoción y difusión de nuestros Juegos y Deportes, en coordinación con los ayuntamientos de la Isla, colectivos sociales y otras instituciones, participando en diversos actos de carácter público, cultural y deportivo que permitan fomentar dichas prácticas entre nuestra población.

Cabildo y la Cámara de Comercio crean AgroFuer para reactivar la economía del interior de la isla

6 agosto, 2025

Habrá una gran feria para la promoción de productos kilómetro cero y la conexión directa entre productores y consumidores, así como dos talleres de artesanía tradicional

Estas actuaciones de ‘Fuerte por Naturaleza’ surgen a propuesta de la Consejería de Turismo y cuentan con apoyo de los Fondos Next Generation EU Marlene Figueroa: “AgroFuer nace para que los productores majoreros más alejados de la costa, los que dan sentido e identidad a Fuerteventura, también se beneficien de un sector que ha conseguido crear riqueza entorno a las playas”

El programa ‘Fuerte por Naturaleza’ que lidera el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Turismo, incorpora una nueva actuación, AgroFuer, tras la firma de un convenio con la Cámara de Comercio de Fuerteventura y el apoyo de los Fondos Next Generation EU. AgroFuer tiene por objetivo reactivar la economía del interior de la isla y sumarla al desarrollo turístico.

La consejera de Turismo, Marlene Figueroa, explica que “el sector turístico, bien entendido, genera empleo y actúa de cabeza tractora de las economías locales”, por lo que las políticas de las administraciones con competencias en la materia deben velar por que ese efecto tractor sea una realidad en toda la isla.

Marlene Figueroa añade que “AgroFuer nace para que los productores majoreros más alejados de la costa, los que dan sentido e identidad a Fuerteventura, también se beneficien de un sector que ha conseguido crear riqueza entorno a las playas”.

El convenio de AgroFuer, firmado por la consejera Figueroa y el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, se incluye en el programa ‘Fuerte por Naturaleza’, del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, y cuenta con un presupuesto de 115.000 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por la Unión Europea (Fondos Next Generation EU).

El proyecto AgroFuer incluye la organización de una gran feria para la promoción de productos kilómetro cero y la venta directa, así como la creación de dos talleres de artesanía tradicional, impartido por artesanos majoreros, con proyección insular.

La feria estará orientada a la promoción de los productos locales, fomentando la conexión directa entre productores y consumidores, con el objetivo de potenciar el consumo de proximidad, apoyar al sector primario y visibilizar el valor de aquellas zonas del interior de la isla que no se benefician directamente del turismo.

“Con ello, se pretende fomentar una distribución más equitativa de los beneficios económicos derivados del sector”, reitera Marlene Figueroa. Asimismo, se contempla la celebración de dos talleres de artesanía en diferentes puntos del territorio insular, destinados a la puesta en valor de los oficios tradicionales, promoviendo la transmisión generacional de conocimientos y fortaleciendo la artesanía.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad