La Consejería de Accesibilidad del Cabildo ofrece este servicio que permite a los menores realizar actividades al aire libre como senderismo
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Accesibilidad que dirige Carmen Alonso, ha adquirido dos sillas joelëtte para niños y niñas con movilidad reducida. De este modo, Fuerteventura es la primera isla de Canarias que cuenta con este servicio que permite a los menores con movilidad reducida realizar actividades al aire libre como senderismo, excursionismo o trekking.
Esta herramienta, junto a las sillas joelëtte para adultos, está al alcance de todas las personas que lo necesitan a través de un sencillo formulario que se puede descargar en la página web del Cabildo, www.cabildofuer.es (Áreas temáticas/Transportes, Movilidad y Accesibilidad).
La Consejería de Accesibilidad ha facilitado este ágil procedimiento, con el objetivo de potenciar el uso de estas sillas y recordar a la población que cuentan con esta herramienta. El formulario puede encontrarse, además, en https://www.cabildofuer.es/cabildo/areas-tematicas/transportes-movilidad-y-accesibilidad/accesibilidad/.
Estas nuevas sillas para menores son muy fáciles de manejar y requieren de al menos un acompañante, dos acompañantes en el caso de rutas de mayor nivel. Están diseñadas para niños de hasta 25 kilogramos y permiten realizar actividades en la naturaleza como senderismo adaptado, excursiones u observación de las estrellas.
Según la consejera insular, Carmen Alonso, “adquirir las sillas para niños y niñas era una necesidad que teníamos que cubrir en Fuerteventura y así lo hemos hecho. Todo ello, en nuestra línea de trabajo para sentar las bases de la accesibilidad universal en la Isla. Esta adquisición es una muestra más del com
La Consejería de Accesibilidad recuerda, asimismo, que cuenta con sillas joelëtte para adultos. Las joelëtte son unas sillas provistas de ruedas y sujeciones que permiten a las personas con movilidad reducida realizar actividades en la naturaleza como senderismo adaptado, excursiones u observación de las estrellas.
Para su uso, es necesaria una formación específica en el montaje y manejo de las mismas que desde la Consejería de Accesibilidad se fomenta con acciones como las I Jornadas de Accesibilidad que se desarrollaron el pasado mes de noviembre. Todo ello, dentro de un plan más ambicioso que no sólo contempla facilitar el acceso a este tipo de equipamientos, sino que contempla además mejorar la accesibilidad de los senderos en Fuerteventura para hacerlos practicables para todos los usuarios y usuarias.
Una vez rellenada, la solicitud puede entregarse por los métodos habilitados para registro. Las personas físicas pueden presentarla tanto por registro electrónico como en el Registro General del Cabildo o en las dependencias del servicio de Accesibilidad, situadas en la calle Antonio Espinosa, esquina Lucha Canaria, número 49. Por su parte, las personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica deben realizarlo por registro electrónico. El punto de recogida de las sillas solicitadas es la Estación de Guaguas de Puerto del Rosario.promiso que ha asumido la Consejería”.

