«Esta Consejería de Cultura ha hecho un gran esfuerzo para poner de relieve la figura de Unamuno»

23 febrero, 2015

Comienza la XVII Cátedra Cultural Miguel de Unamuno para arrojar luz sobre su obra y pensamiento y la impronta que dejó en Fuerteventura

«Durante los últimos cuatro años esta Consejería de Cultura ha hecho un gran esfuerzo para poner de relieve la figura de Unamuno». Con esta afirmación resumió el consejero Juan Jiménez el trabajo realizado desde el Cabildo para poner en valor la «impronta inmensa» que dejó el escritor vasco en Fuerteventura y la influencia de la isla sobre su pensamiento y obra. Esta tarde dio comienzo la XVII Cátedra Cultural Miguel de Unamuno.

Este curso de extensión universitaria está compuesto por 35 alumnos. Se imparte hasta el viernes en la Casa Museo Unamuno, con una duración de 20 horas y 2.0 créditos de aportación.

Juan Jiménez señaló que «la Cátedra Cultural Miguel de Unamuno, hoy en su edición número diecisiete, es un reflejo más de lo que supuso este autor para la isla y también de lo que Fuerteventura supuso para Unamuno». Añadió que «la impronta que dejó Unamuno en Fuerteventura es inmensa».

Marcial Morera es el director de la cátedra. «Hay quien me pregunta si a Unamuno no se le despacha con un curso monográfico en lugar de con diecisiete cátedras ya. La respuesta es no, porque don Miguel no es un escritor ni un filósofo; es una literatura y una filosofía enteras».

La vicerrectora de Universidad Sociedad de la Universidad de La Laguna, Nélida Rancel, institución que también coorganiza la cátedra, dijo que «en Tenerife tenemos algo olvidado a Unamuno, pero en Fuerteventura sí saben sacarle todo el jugo literario e ideológico».

La XVII Cátedra Cultural Miguel de Unamuno tiene por motivo de estudio ‘La idea de España en la Generación del 98’. El objetivo del curso es arrojar luz sobre el desarrollo político de nuestro país a través de la obra ideológica de Miguel de Unamuno y el resto de miembros de la Generación del 98.

El programa es:

23 febrero 2015. 18:00 horas. ‘España, ¿Un sentimiento trágico?’. Eugenio Luján, Doctor en Filosofía.

24 febrero 2015. 18:00 horas. ‘Miguel de Unamuno, Calderón y la identidad de una cultura’. Nilo Palenzuela Borges, catedrático de Literatura española de la Universidad de La Laguna.

25 febrero 2015. 16:00 horas. ‘Castellano, vasco y catalán en la España imaginada por Unamuno’. Marcial Morera Pérez, Catedrático de Filología Española de la Universidad de La Laguna.

26 febrero 2015. 18:00 horas. ‘Unamuno: itinerario por patrias y paisajes’. Juan José Delgado Hernández, Doctor en Filología Española por la Universidad de La Laguna.

27 febrero 2015. 18:00 horas. ‘Unamuno entre lo explícito y lo silenciado’. Eugenio Padorno Navarro, licenciado en Filología Románica por la Universidad de La Laguna y doctor en Filología Hispánica por la ULPGC.

Unamuno y el Cabildo

La Consejería de Cultura que dirige Juan Jiménez ha desarrollado una gran variedad de acciones reunidas bajo el proyecto ‘Programa por los 90 años de la estancia de Unamuno en Fuerteventura’.

El hito más destacado de dicho programa fue el certamen literario de novela corta. La gran cantidad de originales presentados obligó a ampliar el plazo dado por la organización para leer y valorar cada trabajo. Ya hay fallo y se dará a conocer en los próximos días.

«El destino cultural de Fuerteventura siempre estará unido a Miguel de Unamuno, a pesar de que su estancia en la isla fue de escasos cuatro meses», concluyó.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad