En la cubierta del Albergue Juvenil de Tefía un grupo de alumnos del
proyecto JANDIA se afana en la instalación de sistemas
solares-térmicos para calentar el agua del complejo y así reducir su
consumo eléctrico. Como colaborador del proyecto, el Cabildo ha
cedido este centro como sede de esta iniciativa que promueve la
Fundación Ideo.
A lo largo de los nueve meses de formación que
recibirán los quince desempleados seleccionados, y bajo la
supervisión de un equipo directivo y docente de cinco personas, los
alumnos se ocuparán también de crear instalaciones fotovoltaicas y
eólicas en varios centros públicos dependientes de la institución
insular.
Esta mañana tuvo lugar en el albergue presentación del proyecto,
titulado Operaciones de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de
Energías Renovables ‘Proyecto JANDIA’. Al acto asistieron el
presidente del Cabildo, Mario Cabrera, el consejero de Bienestar
Social y Juventud, Víctor Alonso, y la directora gerente de la
Fundación Canaria de Juventud Ideo, Carmen Darias. Estando el
proyecto subvencionado por el SCE y cofinanciado por el Fondo Social
Europeo, asistió también el director del Servicio Canario de Empleo,
Alejando Martín.
El presidente Mario Cabrera felicitó a la Fundación Ideo como
autora del proyecto, «pues aborda un ámbito formativo que es
necesario potenciar en esta Isla, pues sigue en la línea de apostar
por las energías renovables que tiene esta institución. Desde el
Cabildo hemos pedido al Gobierno de Canarias traer a Fuerteventura
también el ciclo formativo de la Consejería de Educación, pues a
pesar de las trabas que sigue imponiendo el Gobierno de España a las
energías renovables, esta situación cambiará pronto. Aquí
seguiremos contando con inmejorables condiciones de viento y sol, y lo
que es más importante, con la voluntad de aprovecharlas».
Víctor Alonso añadió que «no sólo el albergue renovará sus
instalaciones, sino que gracias al proyecto pasarán a ser sostenibles
otros centros sociosanitarios que gestiona el Cabildo como los centros
de día de Puerto del Rosario y Gran Tarajal o la Residencia de
Mayores de Casillas del Ángel».
Desde el SCE, dijo el director general Alejando Martín,
«consideramos que la fórmula más efectiva en los proyectos de empleo
es dar trabajo a los destinatarios. Por eso en los nuevos convenios se
está introduciendo la integración real de los alumnos en el mercado
laboral, realizando prácticas en empresas durante la formación, y
también contratando en empresas a una parte de los alumnos al
término del curso».
Por estos motivos la fórmula de este proyecto es la de alternancia
con el empleo (PFAE), dirigido a mejorar la empleabilidad de los
jóvenes de Canarias, de manera especial aquellos que se encuentran en
riesgo de exclusión. Además, djio, «en este último año la
financiación para formación laboral se ha doblado en el último año
en Canarias, de manera los proyectos de empleo en Fuerteventura han
pasado también de dos a cuatro».
La directora gerente de la Fundación Canaria de Juventud Ideo,
Carmen Darias, trasladó a los alumnos que «el objetivo es que ustedes
se inserten en el mercado laboral, y para ello contamos con un
profesorado altamente cualificado y totalmente implicado en su
formación, ya que intentamos que el día de mañana puedan ser
profesionales integrados plenamente en el mercado laboral». Darias
señaló que además de en Fuerteventura, Ideo coordina otros tres
proyectos similares en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.
Este proyecto, tiene una duración prevista de 9,5 meses, por lo que
se prevé que finalice en la segunda mitad del mes de octubre. El
número de plazas para alumnos-trabajadores con los que cuenta el
proyecto es de 15 y los alumnos provienen de todos los municipios de
la isla, en mayor medida, Puerto del Rosario y la Oliva. Sus edades
oscilan entre los 17 y 24 años. El proyecto cuenta con un equipo
directivo y docente conformado con carácter permanente por una
Directora, Coordinadora de Formación, dos docentes de la especialidad
y una Administrativa.
Los alumnos/as-trabajadores/as son contratados con un contrato para
la formación, por el cual reciben un salario del 75% del SMI. Los que
finalicen el proyecto podrán obtener dos certificados de
profesionalidad, concretamente el de «operaciones básicas en el
montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables» y
«montaje y mantenimiento de placas solares fotovoltaicas», de
niveles 1 y 2, respectivamente.
La metodología de trabajo es eminentemente práctica, de ahí que el
alumno aprende en el puesto de trabajo, y en un entorno de trabajo
real. Trabajos realizados siempre en entidades sin ánimo de lucro y
organismos públicos y con un marcado carácter público y social.
En este sentido se pretende realizar las siguientes obras y
servicios, Instalación y mantenimiento de diversas instalaciones de
energías renovables (termo solar, eólica y fotovoltaica);
sustitución de iluminación LED en Albergue de Tefia; así como en
centros sociosanitarios siguientes: centros de rehabilitación
psicosocial de Puerto del Rosario y Gran Tarajal y Residencia de
mayores de Casillas de Ángel.
La Fundación Ideo, ha contado para este proyecto con la
colaboración de la Consejería de Bienestar Social y Juventud del
Cabildo Insular de Fuerteventura a través de la cesión de las
instalaciones del Albergue de Tefia.
Además del Albergue, los centros socio sanitarios en que se
instalarán los nuevos sistemas renovables «podrán reducir no sólo
un 60% de su consumo energético, sino también la generación de CO2
que genera este mismo consumo eléctrico, gracias a los dispositivos
energéticos pero también a la sustitución de las luminarias por
tecnología LED. Además se mejorarán los sistemas eléctricos de
seguridad y de almacenamiento de energía con baterías».
Mario Cabrera señaló que «el objetivo es seguir avanzando en la
instalación de energías renovables en todos los centros públicos,
una línea de trabajo que a está en marcha en la Biblioteca Insular,
que seguirá en los edificios de cocheras, el Archivo Insular y la
Casa Palacio, y que en el futuro queremos llevar también a la Red de
Museos. Está demostrado el beneficio de las energías renovables,
como hemos comprobado con el parque eólico de Corralejo que abastece
la desaladora, un ejemplo que se reproducirá próximamente en Puerto
del Rosario, y donde también se han instalado nuevos módulos más
eficientes que han reducido el consumo del Caaf en un 30.% Todos estos
son ejemplos de que al menos, desde el Cabildo, existe la voluntad de
reducir nuestra dependencia de la energía fósil, y ofrecer una
oportunidad de crecimiento a las y empresas y autónomos que trabajan
en el mundo de las energías limpias».