La iniciativa promueve la movilidad de piezas y personal entre museos insulares para fortalecer la cooperación cultural y la difusión del patrimonio
El Cabildo de Fuerteventura participa en el proyecto ‘Museos [y red] en movimiento’, puesto en marcha por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. El objetivo es promover el intercambio temporal de bienes patrimoniales y personal técnico entre los museos del archipiélago. Esta iniciativa refuerza el diálogo entre instituciones, fomenta el conocimiento mutuo y amplía la circulación del patrimonio cultural entre islas.
El periodo de exhibición de las piezas objeto de préstamo se desarrolla del 10 de noviembre al 10 de diciembre de 2025 en el Centro de Arte Juan Ismael y el Museo Arqueológico de Fuerteventura.
El consejero insular de Cultura y del área de Museos, Rayco León, pone en valor el intercambio como forma de cohesionar el patrimonio cultural en Canarias, al permitir mostrarlo de forma conjunta. Por otra parte, el intercambio de personal favorece el conocimiento de otras metodologías y procedimientos de trabajo, con la intención de seguir mejorando.
En el área arqueológica, el Museo Arqueológico de Fuerteventura (MAF) recibe la visita profesional del director del Museo Arqueológico de La Gomera, Juan Carlos Hernández, dentro del intercambio de personal técnico entre museos.
Asimismo, el MAF presta a El Museo Canario una lucerna romana hallada en el islote de Lobos, datada en el cambio de era. A su vez, Fuerteventura acoge en su Vitrina Cero un destacado recipiente cerámico prehispánico de Gran Canaria, decorado con motivos geométricos en almagre y perteneciente a la colección histórica de la institución grancanaria.
En el ámbito artístico, el Centro de Arte Juan Ismael participa en un intercambio con el CEMFAC – La Ciudad en el Museo, en la isla de La Palma, referente museístico por sus singulares características expositivas. El centro majorero enviará el fotocollage ‘Astronauta’ de Juan Ismael, mientras que el CEMFAC aporta dos obras: ‘Bulevar de Melancolía en la Ciudad de los gallos’, de Hugo Pitti, y ‘Vista de La Palma desde San Borondón’, de Jorge Fin.

