Desde el Servicio Insular de Infancia, perteneciente a la Consejería de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, en colaboración con OXIA (empresa encargada del diagnóstico y el Plan Insular de Infancia y Adolescencia aprobado recientemente) , se han organizado dentro de las acciones previstas y con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre, la celebración de la” Jornada: Estrategias activas para prevenir el bullying en Fuerteventura”
“Estrategias Activas para Prevenir el Bullying en Fuerteventura” se justifica como una respuesta formativa, urgente y estratégica a una realidad social y educativa que impacta directamente en el desarrollo y bienestar de la infancia y adolescencia insular.
El bullying o acoso escolar, es una forma de violencia que exige una intervención comunitaria y sistémica.
La necesidad de esta jornada en Fuerteventura no es solo una cuestión de prevención y actuación general, sino una demanda explícita derivada del diagnóstico desarrollado en el marco del nuevo Plan Insular de Infancia y adolescencia.:
● Datos del Diagnóstico Insular: El acoso escolar es uno de los problemas psicosociales y de convivencia prioritarios recogidos en el Diagnóstico Insular previo al Plan de Infancia actual de Fuerteventura. Este diagnóstico subraya la necesidad de reforzar las competencias preventivas y de gestión del conflicto en los entornos educativos. La jornada, por tanto, aborda una necesidad ya identificada por las instituciones insulares.
● Contexto Socioeducativo: Fuerteventura, por su estructura geográfica y la dispersión de algunos centros, requiere estrategias adaptadas que promuevan la cohesión social y refuercen la coordinación entre familias, centros educativos y servicios sociales.
La prevención activa se convierte en una herramienta esencial para crear entornos protectores.
Descargue el programa aquí

