FEAGA 2015: Lanzarote usa el vino malvasía como «punta de lanza» para dar a conocer otros productos

17 abril, 2015

El Cabildo conejero promociona lenteja menuda, batata de jable, papas de los valles, millo, cebolla, espárragos y mermelada de batata y mojo

La edición de 2015 de FEAGA revalida su condición de gran punto de encuentro del sector primario de Canarias y sus industrias asociadas, además de cumplir una función vertebradora entre las islas. Es el caso de Lanzarote, que llega con su producto bandera, el vino malvasía, «como punta de lanza para dar a conocer una gran variedad de otros productos de la isla». Se engloban en la marca Sabores de Lanzarote.

Francisco Fabelo, consejero de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, explica que el expositor institucional de esa isla «recoge una amplia muestra de productos de toda la vida de Lanzarote, con nombre y prestigio reconocidos como la lenteja menuda, la batata de jable, la papa de los valles, el millo y la cebolla. Esos y otros productos irán a la zaga del vino malvasía, que actuará como punta de lanza para introducir el resto de productos».

Así mismo, Fabelo reseña que además de los productos tradicionales «hay otras alternativas» que se han ido incorporando a la producción del sector primario, sobre todo de agricultores más jóvenes, como los espárragos y manufacturas tan sugerentes como la mermelada de batata y mojo, los chips de batata, etcétera. Y un nuevo producto emergente en el mercado local: la gamba de La Santa.

Lanzarote participa en FEAGA 2015 con un segundo objetivo, el turístico. «Al igual que Fuerteventura somos una isla turística. Por eso queremos que nuestros cocineros sean los encargados de poner en valor los productos del sector primario, que hagan de embajadores de la gastronomía». El show cooking que exhibirán está a cargo de la asociación de cocineros Lanzarote Cocina.

Con esta fórmula, asegura Francisco Fabelo, «estamos promocionando oferta turística y productos como el pescado fresco, las legumbres, el queso, etcétera, e intentando huir del todo incluido».

Programa de FEAGA 2015

http://issuu.com/imagencabildoftv/docs/programa_feaga2015_issuu

VIERNES 17 DE ABRIL

09:00 horas. Entrada del ganado de exposición.

09:30 horas. Apertura del Recinto Ferial.

09:35 horas. Presentación e inicio del XIII Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

09:45 horas. Visitas de los centros escolares.

10:00 horas. Muestra matinal para los visitantes de los centros escolares llevándose a cabo demostraciones de tareas del campo entre las que destacan; elaboración de queso, demostración de trilla, visita guiada a los viveros y a la almazara de producción de aceite, taller de degustación de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera.

10:10 horas. Juega con Bardinos, organizado por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero.

10:15 horas. Taller interactivo con caballos, organizado por Ecuestre Fuerteventura.

10:15 horas. Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa No olvides lo nuestro. Si te animas podrás practicar cualquier modalidad.

11:00 horas. Suelta de palomas mensajeras a cargo del C D Fortuite y el Grupo Colombófilo Puerto del Rosario.

16:30 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Presentación del Servicio del SEGAI para el sector primario. Universidad de La Laguna.

17:00 horas. Visita de los centros de mayores.

17:05 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Food Pairing: Como combinar el producto de excelencia con su difusión en el mundo de la alta gastronomía.

17:30 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Presentación de los servicio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el sector primario. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

18:00 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Presentación del Proyecto de cooperación Institucional: Ganáfrica. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

18:30 horas. Encuentro folklórico a cargo de los grupos pertenecientes a los centros de mayores.

19:30 horas.  Seminario de Valoración Morfológica de la Cabra Majorera por Dª Ángeles Marichal Noda, Veterinaria de la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura y D. Juan Francisco Capote Álvarez,  Dr. Veterinario, investigador del ICIA.

20:00 horas. Jornadas «Intega: Innovación y Tecnología Agrícola y Ganadera». Show cooking. Muestra gastronómica.

20:30 horas. Cierre del recinto ferial.

SABADO 18 DE ABRIL

09:00 horas. Entrada del ganado participante en el concurso de rendimiento lechero.

09:30 horas. Apertura del Recinto Ferial.

09:30 horas. Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Suelta desde Santa Cruz de Tenerife. 250 Km, organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.

09:35 horas. Continuación del XIII Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

10:00 horas. Apertura del mercado agrario de la Biosfera con productos de Fuerteventura.

10:15 horas. Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa ‘No olvides lo nuestro’. Si  te animas podrás practicar cualquier modalidad.

10:30 horas. II Encuentro de Pelotamano Fuerteventura/Lanzarote, perteneciente al programa ‘No olvides lo nuestro.

10:35 horas. Espectáculo ecuestre, organizado por Ecuestre Fuerteventura.

11:15 horas. Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada.

11:25 horas.  Actuación musical del Grupo El Timbeque.

11:30 horas. Finalización de la entrada del ganado participante en los concursos de rendimiento lechero  y  escurrido del mismo.

12:30 horas.  Asamblea de  FARACAN,  Asociación de razas autóctonas de Canarias.

13:30 horas. Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Llegada de palomas procedentes de Santa Cruz de Tenerife. 250 Km. Organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.

13:30 horas. Encuentro de ganaderos participantes en la Feria con asadero de carne de cabra, queso, papas, gofio y vino del país.

16:15 horas. Espectáculo ecuestre, organizado por Ecuestre Fuerteventura.

16:30 horas. Derby de Pichones Fuerteventura Biosfera. Subasta de palomas, organizado por el C. D. Fortuite de Gran Tarajal, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.

17:00 horas. Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Tomates de Fuerteventura.

18:00 horas. Concursos ganaderos y subasta de sementales. Colabora la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura.

19:30 horas. Actuación de la Parranda El Callao.

21:00 horas. Cierre del recinto ferial.

DOMINGO 19 DE ABRIL

09:30 horas. Apertura del Recinto Ferial.

09:45 horas. VI Exposición Insular del Podenco Canario, organizado por el Club Isla de Lobos del Podenco Canario.

10:00 horas. Apertura del mercado agrario de la Biosfera.

10:10 horas. Muestra permanente de juegos y deportes autóctonos y tradicionales canarios, pertenecientes al programa ‘No olvides lo nuestro’. Si te animas podrás practicar cualquier modalidad.

10:15 horas. Exposición Oficial de Perros Bardinos, organizada por la Asociación para la Conservación del Perro Majorero.

11:00 horas. Show-cooking gastronómico con productos de Fuerteventura, a cargo del Instituto de Enseñanza Secundaria Puerto del Rosario. Se efectuarán muestras gastronómicas a lo largo de toda la jornada.

11:15 horas. Festival de Palo Canario por el XVIII Encuentro Nacional de la Federación de Juego del Palo Canario.

11:30 horas. Muestra de Razas Caninas Autóctonas Canarias y acto divulgativo de las razas: Pastor Garafiano (La Palma), Perro Majorero o Bardino (Fuerteventura), Presa Canario / Dogo Canario (Gran Canaria y Tenerife), Podenco Canario (Gran Canaria y Tenerife), Lobo Herreño o Lobito Herreño (El Hierro) y Ratonero Palmero (La Palma).

11:45 horas. Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Aceites de Fuerteventura.

12:00 horas. Ordeño del ganado participante en el concurso de rendimiento lechero en todas sus modalidades.

12:30 horas. Carrera de caballos, organizado por Ecuestre Fuerteventura.

13:00 horas. Cata comentada de productos de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera. Quesos de cabra.

16:30 horas. Suelta de palomas mensajeras a cargo del C D Fortuite y el Grupo Colombófilo Puerto del Rosario.

17:30 horas. Actuación de la Parranda La Sebada.

18:30 horas. Entrega de premios y distinciones y lectura del acta premios del XIII Concurso Nacional de Quesos de leche de cabra – Premios Tabefe.

19:00 horas. Acto de clausura y a su término  cierre del recinto ferial.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad