«El primer consejo para un joven escritor, además de que no dé por ciertos los consejos, es que escriba y lea al mismo tiempo porque una acción alimenta a la otra»

12 marzo, 2015

Los estudiantes del IES Corralejo comparten sus inquietudes creativas con Andrés Neuman, protagonista de ‘El escritor y tú’ de este mes

Esta tarde, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular, ofrece una charla-conferencia con el también escritor Javier Morales

Un grupo de estudiantes del IES Corralejo compartió esta mañana una clase inusual y, a juzgar por el interés que despertó en forma de preguntas, muy provechosa con el escritor Andrés Neuman. El argentino afincado en Granada es uno de los autores hispanohablantes más reconocidos de la actualidad. Este mes protagoniza el ciclo ‘El escritor y tú’, cuyo acto central, una charla-conferencia con el también escritor Javier Morales, tendrá lugar esta tarde, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular.

El consejero de Cultura, Juan Jiménez, asistió al encuentro con los estudiantes en el Auditorio de Corralejo y puso el acento sobre la heterogénea obra de Neuman, que abarca la narrativa, la poesía y el ensayo.

«Es sin duda uno de los autores más interesantes de las letras actuales, una cualidad que ya adelantó el tristemente fallecido Roberto Bolaño quien escribió, hace más de una década, que la literatura del siglo XXI le pertenecería a Andrés Neuman», dijo Juan Jiménez.

Los alumnos del IES Corralejo acudieron a este acto programado dentro del ciclo ‘El escritor y tú’ tras estudiar algunos textos de Neuman. Su preparación para el encuentro quedó de manifiesto con un largo turno de palabra de más de hora y media.

Andrés Neuman satisfizo la curiosidad literaria de los estudiantes sobre qué autores son más interesantes en la adolescencia, qué textos influyeron en sus inicios o cuánto se lee en la actualidad respecto a décadas pasadas. A este respecto dijo que «nunca se ha leído tanto como ahora. Nos pasamos todo el día leyendo y escribiendo. El problema está en qué se lee y qué se escribe» en alusión al uso excesivo de las redes sociales y los aparatos electrónicos. «Estoy a favor de las redes sociales, pero no pueden tomar el control, no deben convertirse en una adicción».

También habló del oficio de escribir y de cómo iniciar esta aventura. «El primer consejo para un joven escritor, además de que no dé por ciertos los consejos de los mayores, es que escriba y lea al mismo tiempo porque una acción alimenta a la otra. No debe aparcar la escritura para leer todo lo que es importante conocer de literatura ni dedicarse sólo a escribir, porque cuanto más lea mejor escribirá y cuanto más escriba más le apetecerá leer».

Esta tarde, la conferencia

Esta tarde, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular, tendrá lugar la charla-conferencia al público en general. A Neuman le acompañará para este acto el escritor, periodista y profesor Javier Morales (Plasencia, 1968).

Javier Morales es autor de la novela ‘Pequeñas biografías por encargo’ y de los libros de relatos ‘Ocho cuentos y medio’, ‘Lisboa’ y ‘La despedida’. Colabora habitualmente en varios medios de comunicación y tiene una columna dominical, bajo el título de ‘Área de descanso’, en el portal de cultura de eldiario.es ‘El asombrario’. Imparte clases de literatura en el Museo Thyssen y escritura creativa en varios centros.

El ciclo ‘El escritor y tú’ es una de las iniciativas realmente novedosas de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, pues ha permitido a los majoreros acercarse a algunos de los referentes de la literatura española de nuestros tiempos.

Biografía de Andrés Neuman

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos emigrados, terminó de criarse en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Mediante una votación convocada por el Hay Festival, formó parte de la lista Bogotá-39 entre los nuevos autores más destacados de Latinoamérica, y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los 22 mejores narradores jóvenes en español. Escribe regularmente en su blog Microrréplicas, considerado uno de los mejores blogs literarios en castellano según una encuesta de El Cultural. Sus libros están traducidos a diecinueve idiomas.

A los 22 años publicó su primera novela, ‘Bariloche’ (Anagrama, 1999, reeditada en bolsillo en 2008), que fue finalista del Premio Herralde y elegida entre las revelaciones del año por El Cultural. Sus siguientes novelas fueron ‘La vida en las ventanas’ (Espasa, 2002); la autoficción familiar ‘Una vez Argentina’ (Anagrama, 2003, nuevamente finalista del Premio Herralde, profundamente reescrita y ampliada en su nueva edición de Alfaguara, 2014); y ‘El viajero del siglo’ (Alfaguara, 2009), que obtuvo el Premio Alfaguara, el Premio Tormenta y el Premio de la Crítica, otorgado por la Asociación Española de Críticos Literarios.

Esta novela (‘El viajero del siglo’) fue seleccionada entre las mejores del año por los críticos de El País, El Mundo, The Guardian, The Independent, Financial Times y los diarios holandeses NRC Handelsblad y De Volkskrant; obtuvo la Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize; quedó finalista del Premio Rómulo Gallegos; y fue seleccionado para la shortlist del International IMPAC Dublin Literary Award.

Su novela más reciente es ‘Hablar solos’ (Alfaguara, 2012), elegida entre los mejores libros del año por el diario La Vanguardia.

Es también autor de los libros de cuentos ‘El que espera’ (Anagrama, 2000), ‘El último minuto’ (Espasa, 2001, reeditado por Páginas de Espuma, 2007), ‘Alumbramiento’ (Páginas de Espuma, 2006) y ‘Hacerse el muerto’ (Páginas de Espuma, 2011). El volumen ‘El fin de la lectura’ (Estruendomudo, Lima, 2011; Cuneta, Santiago de Chile, 2011; y Almadía, México DF, 2013) recopila una selección de sus relatos.

Neuman ha desarrollado una intensa labor de estudio y divulgación de la narrativa breve. Sus libros de cuentos incluyen apéndices teóricos sobre el género y es el coordinador de Pequeñas Resistencias, serie de antologías sobre el cuento actual en español (Páginas de Espuma, 2002-2010). Cabe destacar además su prólogo a los ‘Cuentos de amor de locura y de muerte’, de Horacio Quiroga (Menoscuarto, 2004).

Como poeta ha publicado los poemarios ‘Métodos de la noche’ (Hiperión, 1998), ‘El jugador de billar’ (Pre-Textos, 2000), ‘El tobogán’ (Hiperión, 2002, Premio Hiperión), ‘La canción del antílope’ (Pre-Textos, 2003) y ‘Mística abajo’ (Acantilado, 2008), así como la colección de haikus urbanos ‘Gotas negras’ (Plurabelle, 2003, reeditado por Berenice, 2007) y los ‘Sonetos del extraño’ (Cuadernos del Vigía, 2007).

Todos los poemarios anteriores, revisados y con dos libros inéditos, fueron reunidos en el volumen ‘Década. Poesía 1997-2007’ (Acantilado, 2008). El libro-disco ‘Alguien al otro lado’ (La Veleta, Comares, 2011) ofrece una breve antología de sus poemas, musicados y cantados por Juan Trova.

Sus poemarios más recientes son ‘Patio de locos’ (Estruendomudo, Lima, 2011; Textofilia, México DF, 2011) y ‘No sé por qué’ (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2011; Textofilia, México DF, 2012), ambos posteriormente revisados y reunidos en un solo volumen (Pre-Textos, 2013).

Es, finalmente, autor de los libros de aforismos ‘El equilibrista’ (Acantilado, 2005) y ‘Barbarismos’ (Páginas de Espuma, 2014), del libro de viajes por Latinoamérica ‘Cómo viajar sin ver’ (Alfaguara, 2010) y de las traducciones de ‘Viaje de invierno’, del poeta Wilhelm Müller (Acantilado, 2003), y ‘El hombre sombra’, del poeta Owen Sheers (El Tucán de Virginia, 2012).

Programación volcada en la palabra escrita

Este mes de marzo la cita de ‘El escritor y tú’ refuerza una programación muy volcada en la palabra escrita. Actos relacionados con la materia dan fe del empuje de la Consejería de Cultura: ciclo ‘El escritor y tú’, con Andrés Neuman; ‘Insulario menor’, de Alfonso Domingo Quintero; ‘Los naturales canarios de las islas de Señorío’, de Roberto Hernández Bautista; ‘Tebeto Anexo 7. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura’; ‘Piratería en Canarias: Francis Drake’; ‘Cartas diferentes. Nº 9. Revista Canaria de Patrimonio Documental’; II Encuentro Poético-Musical ‘Puerto es poesía’; y ‘De un tiempo, de un país’, del periodista Juan García Luján.

Igualmente, cabe destacar la próxima celebración de la habitual Feria del Libro de Fuerteventura.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad