La especialista Beatriz Ballester ha dado a conocer técnicas artesanales tradicionales que permiten la reutilización de la lana como materia primaV
Una decena de personas ha finalizado con éxito el taller de iniciación a la transformación de la lana que ha desarrollado la Consejería de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Lolina Negrín, dentro del programa EnRedArte.
Los talleres se han desarrollado esta semana en Valle de Santa Inés, impartidos por la artesana especialista en transformación de La Lana, Beatriz Ballester, procedente de El Hierro. Esta profesional es reconocida por su labor en la preservación de técnicas artesanales tradicionales.
La consejera insular, Lolina Negrín, explica que “el objetivo de esta acción formativa es dar a conocer y preservar técnicas tradicionales, en este caso la transformación de la lana. Se persigue, además, que la lana se convierta en un recurso reutilizable, tal y como ocurría antiguamente, como materia prima para la artesanía y posibles aplicaciones innovadoras, en lugar de ser desechada”.
El hilado de lana forma parte de las manifestaciones culturales más arraigadas en Fuerteventura. Este oficio, que durante siglos ha sido fundamental para la elaboración de piezas textiles en la sociedad majorera, constituye un valioso patrimonio inmaterial que hoy requiere iniciativas activas para su preservación.
Debido al éxito de este primer taller, la intención es proyectar futuras acciones que continúen impulsando este esfuerzo por conservar el arte de la lana, también como recurso y materia prima.
El taller se ha desarrollado en el marco de las Jornadas de Agroecología “Arrimando el Hombro”, proyecto subvencionado por GDR Maxorata, a través de la estrategia de desarrollo local participativa Leader para la isla de Fuerteventura dentro del plan estratégico de la política agraria comunitaria 2023-2027 y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Betancuria y Erdenwert.

