
La labor de investigación sobre la biodiversidad y el patrimonio natural de Fuerteventura es fundamental para la gestión y la conservación.
Es por ello que hemos creado un repositorio donde alojar los estudios y artículos de investigación que se hayan realizado sobre el medio natural de Fuerteventura, para que puedan ser consultados cómodamente. Muchos de estos trabajos versan sobre la biología o el estado de conservación de especies vegetales o faunísticas, sobre el grado de interés del patrimonio geológico o la geodiversidad, o sobre afecciones a la biodiversidad producidas por impactos ambientales, entre otros muchos temas.
Le facilitamos la posibilidad de visualizarlos en línea o descargarlos, solicitándole encarecidamente que cite la fuente cuando utilice su contenido.
Estudios
Artículos
Otros documentos
Estudios
Análisis Geomorfológico de la Erupción Volcánica de Jacomar, Fuerteventura (Islas Canarias Orientales), por Pablo G. Silva Barroso, et. al. (2024)
https://recyt.fecyt.es/index.php/CUGEO/article/view/103074
An historical ecological assessment of land-use evolution and observed landscape change in an arid aeolian sedimentary system, por Néstor Marrero Rodríguez, et al. (2020).
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/70314
Caracterización del sur de Fuerteventura, por Pablo Martín-Sosa Rodríguez, et al. (2014)
https://digital.csic.es/handle/10261/318425
Identificación de prioridades espaciales para delimitar un espacio natural protegido en un ambiente árido, Isla de Fuerteventura (Canarias) (Tesis doctoral), por Daniela Gaspar García Matos (2017).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=134342
Paleo-Biodiversidad de Gasterópodos Terrestres de Canarias: Lanzarote y Fuerteventura (TFG), por Israel Vázquez Campos (2016).
https://acortar.link/jSIGFi
Volver al inicio
Artículos
Avance sobre nuevas aportaciones para la flora fúngica de la isla de Fuerteventura (Islas Canarias), por Vicente Escobio García (2006)
https://acortar.link/chmssr
Distribución de la musaraña canaria (Crocidura canariensis) en Fuerteventura, Islas Canarias, por Claudia Schuster (2014).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4970690
Estudio de la percepción social en el entorno del Parque Natural de las Dunas de Corralejo (Fuerteventura, Islas Canarias): aplicaciones para la gestión integrada de zonas costeras, por E.Fernández Cabrera, et al. (2012)
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/18108/11631070.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Plantas norteafricanas en Fuerteventura, por Stephan Scholz (2023)
https://acbcanaria.org/plantas-norteafricanas-en-fuerteventura/
Revisión de los depósitos costeros del estadio isotópico marino 5e (MIS 5e) de Fuerteventura (islas Canarias), por Esther Martín González, et. al. (2019)
https://acortar.link/22ShU3
Volver al inicio
Otros documentos
El aprovechamiento del agua en los agrosistemas tradicionales canarios. Comparación con otros territorios, por Juan Carlos Santamarta Cerezal y Francisco Suárez Moreno. (2012)
https://acortar.link/eYxCYT
Volver al inicio

