Medida 8 – Submedida 8.4
Medida 8. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques.
Submedida 8.4. Ayuda para la reparación de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes. ÁREA FOCAL 4A.
Mejora y acondicionamiento de vallado en el pico de la Zarza para la conservación de la flora autóctona amenazada. T.M. Pájara
Objeto de la actuación:
El Pico de la Zarza se localiza a 807 metros de altitud, en el sector central de la península de Jandía. Se sitúa dentro del espacio natural protegido del parque natural de Jandía, en el término municipal de Pájara. El Pico de la Zarza constituye uno de los ecosistemas más ricos de la isla de Fuerteventura donde se localizan numerosos endemismos canarios y varias especies exclusivas insulares.
Este lugar está protegido con un vallado metálico para evitar el acceso de animales y senderistas que podrían ocasionar daños a la flora. Actualmente este vallado se encuentra en mal estado, por lo que el objeto de esta actuación será acometer mejoras y acondicionar el vallado de todo el entorno del espacio del Pico de la Zarza para proteger la flora endémica de la zona. Se instalará un nuevo captador de niebla para la recogida de agua, que sirve para el riego de la zona.
Descripción de las actuaciones:
-
Desmontaje de la valla existente y de los captadores de niebla
-
Instalación de vallado nuevo.
La valla se ha instalado siguiendo el mismo trazado que la existente y se compone de los siguientes elementos:
- Malla ganadera galvanizada anudada de 2 metros de altura.
- Malla galvanizada de GV 16×16 mm/0,9/10 de 1 metro de altura.
- Alambre galvanizado rigidizador y tensores.
- Postes verticales de madera tratada de entre 8 y 10 cm de diámetro, de 3 metros de altura.
Todos los postes están anclados al suelo mediante bulbos de hormigón en masa de 50x40x40 cm aproximadamente, en los puntos donde se retiraron los anteriores. La malla galvanizada GV 16×16 está colocada en la parte inferior de la valla para evitar la entrada de conejos. Ambas mallas (ganadera y contraconejos) se han sujetado a los postes verticales de madera por medio de grampillones.
La valla cuenta con tres puertas en el tramo exterior, una comunica con la zona “pública” de acceso a la cima y las otras dos con la zona de exclusión.
Se ha instalado en total 1.000 metros de vallado.
-
Captador de niebla
El tipo de captador instalado es un colector de acículas, con una alta eficiencia en la relación de gasto de materiales y producción. Es un modelo inspirado en las hojas de los pinos canarios, que han sido diseñadas por la naturaleza para optimizar la caza de las gotas de niebla. Las acículas son metálicas, colocadas como si fueran largos peines, que se reparten en hileras paralelas sobre una bandeja en la que va cayendo el agua. Desde aquí es canalizada. Este tipo de captador puede llegar a recoger hasta 8 litros por metro cuadrado al día, dependiendo la época del año y de la meteorología del año.
Coste de la actuación: 258.933,21 €
Ejecución:
Esta actuación se ha ejecutado mediante un encargo a la empresa pública «EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A., S.M.E., M.P.» (TRAGSA), que ostenta la condición de medio propio personificado del Cabildo Insular de Fuerteventura.
Plazo de ejecución: 5 meses.
FEADER:
Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, y las directrices de las actuaciones elegibles ejecutadas por lo Cabildo Insulares en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) para el periodo 2014-2020.
Fotos del vallado antes de la actuación
Cartel de la obra
Fotos de la actuación finalizada
Restauración del vallado del saladar de Jandía para la conservación del espacio y la flora endémica amenazada
El Saladar de Jandía es uno de los humedales más singulares de Canarias, y es el único saladar de Canarias incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional, del Convenio Ramsar desde noviembre de 2002. Este espacio forma parte del Sitio de Interés Científico Playa del Matorral dentro de la red de espacios naturales protegidos de Canarias.
Actualmente forma parte de la Red Natura 2000, con dos protecciones que coinciden territorialmente, Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC); y desde el año 2009 también forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Isla de Fuerteventura declarada por la Unesco.
En este espacio, y debido al flujo de las mareas, se forman charcas naturales de agua de mar, que inunda parte de los arenales. El Saladar tiene una gran importancia por su vegetación halófilas y su valor como zona de protección de aves.
El Saladar está protegido con un vallado de madera perimetral para evitar el paso de personas hacia la playa, atravesando este espacio y provocando el deterioro del mismo y la pérdida de gran parte de la flora del lugar.
Objeto del Proyecto
El objeto de este proyecto es restaurar parte del vallado del entorno del espacio natural del Saladar de Jandía, para la protección de la flora endémica de la zona y el ecosistema del saladar que lleva asociado una avifauna con varias especies de aves marinas y limícolas migratorias.
Descripción de las actuaciones
-
Desmontaje de la valla de madera existente.
-
Montaje del nuevo vallado de madera
La valla instalada tiene las siguientes características: postes verticales de Ø 10 cm de 1,15 metros de altura y largueros horizontales de Ø 8 cm de 2,00 metros de largo. Se trata de madera conífera tratada en autoclave por vacío-presión.
Se ha instalado un total de 963 metros lineales de valla de madera.
Coste de la actuación: 199.111,81 €
Ejecución:
Esta actuación se ha ejecutado mediante un encargo a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental, S.A. (GESPLAN), que ostenta la condición de medio propio personificado del Cabildo Insular de Fuerteventura.
Plazo de ejecución: 5 meses.
FEADER:
Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, y las directrices de las actuaciones elegibles ejecutadas por lo Cabildo Insulares en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) para el periodo 2014-2020.
Fotos del vallado antes de la actuación
Cartel de obra
Fotos de la actuación finalizada