Comercio

banner_digitgalizacion_comercio_ftv

¡Abierto el plazo para inscribirse al proyecto de DIGITALIZACIÓN DEL COMERCIO del Cabildo de Fuerteventura y FAUCA de forma totalmente gratuita a través del siguiente enlacePodrá valorar también la campaña de bonos de Yo compro en Fuerteventura si participó, o conocerla si no pudo participar.

El proyecto plantea una secuencia de actuaciones destinadas a los establecimientos adheridos voluntariamente y sin costes para dichas empresas, con el fin de aumentar la competitividad digital de su negocio mediante el buen uso de las Redes Sociales y el Marketing Digital.

Podrán aprovechar de manera totalmente gratuita recursos sobre las principales herramientas y soluciones de digitalización, así como un diagnóstico personalizado que mida el grado de madurez digital del comercio y sus oportunidades de mejora.

¿A quién va dirigido?

A las PYME de la isla de Fuerteventura cuya actividad económica pertenezca a la agrupación 64, 65 (revisar excluidos) y 6622, que deseen incrementar su competitividad impulsando la necesaria transformación digital de su negocio.

Consulte las bases de participación, aquí

Para el comercio, el proyecto supone una serie de importantes beneficios:

  • Obtener un informe diagnóstico de las necesidades reales y de las posibles soluciones.
  • Adquirirá conocimientos teóricos y prácticos sobre Redes Sociales y Marketing Digital.
  • Visibilizar las alternativas de las mejores soluciones justificadas y personalizadas a su comercio.
  • Acceso privado a una plataforma virtual con una gran cantidad de recursos sobre las herramientas más importantes de digitalización.
  • Posibilidad de gestionar de forma autónoma su tiempo y acceso a la plataforma.
  • Gratuidad en todo el proceso de acompañamiento.

Para más información, visite fauca.org/digitalizacion-fuerteventura/ o contáctenos en el 922 288 946 o por correo electrónico: digitalizacion@fauca.org

 

Icono_PDF  Folleto

Censo de establecimientos comerciales

ORDEN de 27 de julio de 2006, por la que se autoriza la publicación y sucesivas actualizaciones de los datos del fichero correspondiente al censo de establecimientos comerciales de Canarias, no contemplados por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

 

Censo por islas:

icono_enlace  El Hierro (formato xls)
icono_enlace  Fuerteventura (formato xls)
icono_enlace  Gran Canaria (formato xls)
icono_enlace  La Gomera (formato xls)
icono_enlace  La Palma (formato xls)
icono_enlace  Lanzarote (formato xls)
icono_enlace  Tenerife (formato xls)

Municipio de La Oliva

Asociación Comercial, Empresarial y Profesional del Norte “EMPRONOR”

C/ Avda. Ntra. Sra. Del Carmen, 38 35660 Corralejo – (La Oliva)
Teléfono: 609 670 270
Correo electrónico: info@aempronor.com
Web: www.aempronor.com


Municipio de Puerto del Rosario

Asociación Empresario Puerto del Rosario

C/ García Escámez, 28
35600 Puerto del Rosario
Teléfono: 665 493 795
Correo electrónico: asociacionpuertodelrosario@gmail.com
Web: www.asociacionpuertodelrosario.es


Municipio de Antigua

Asociación de Empresarios y Comerciantes de Antigua. «AECCA»

Av. Alcalde Soto C.C. Los Arcos, 14 Local 10 35610 Caleta de Fuste – (Antigua)
Teléfono: 629 91 76 74
Correo electrónico: administracion@aeca-antigua.es
Web: www.aeca-antigua.es


Municipio de Tuineje

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tuineje «La Gavia»

C/Maxorata (Asoc. De mujeres Tibiabin), 1
35620 Gran Tarajal – Tuineje
Correo electrónico: info.asociacionlagavia@gmail.com
Web: www.asociacionlagavia.com


Municipio de Pájara

Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios del Municipio de Pájara. «ALTABA»

Avda. El Saladar, s/n – C.C. Cosmo, Local núm. 151 Bajo
35625 Morro Jable – Pájara
Teléfono: 928 04 85 18 – 643 55 91 62
Correo electrónico: asociacionaltabadepajara@gmail.com
Web: www.altabadepajara.es

 

 

 

Legislación

 

Servicios en el mercado interior

DIRECTIVA 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior

 

Ordenación del comercio minorista

LEY 7/ 1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.

LEY orgánica 2/1996, de 15 de Enero, Complementaria de la de Ordenación del Comercio Minorista.

LEY 47/2002, de 19 de diciembre, de reforma de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, para la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 97/7/CE, en materia de contratos a distancia, y para la adaptación a la Ley a diversas Directivas comunitarias.
Modifica los arts. 12,15,61,65, capítulo II del título III y las disposiciones adicional 1 y final única de la Ley 7/1996.

DIRECTIVA 97/7/CE, de 20 de Mayo.

Parcialmente la DIRECTIVA 99/44/CE, de 25 de Mayo.

Parcialmente la DIRECTIVA 2000/35/CE, de 29 de Junio.

REAL DECRETO 367/2005 que:
Desarrolla el artículo 17.3 de la Ley 7/1996.
Define los productos de alimentación frescos y perecederos y los de gran consumo.

REAL DECRETO 225/2006 que:
Desarrolla el artículo 38.2 de la Ley 7/1996.
Regula determinados aspectos de las ventas a distancia y la inscripción en el registro de empresas de ventas a distancia.

REAL DECRETO 103/2008 que:
Modifica el artículo 10 del Real Decreto 225/2006.
De conformidad con art. 49.2 del RDL 1/2007, de 16 de noviembre.
De conformidad con art. 38.2 y 63.1 de la Ley 7/1996, de 15 de enero.

 

Ordenación de la actividad comercial de Canarias

LEY 4/1994

 

Licencia comercial específica

LEY 10/2003

DECRETO 232/2005

ORDEN de 27 de julio de 2006

RESOLUCIÓN de 5 de julio de 2007, por el que se procede a dar publicidad a la población de hecho existente en los distintos municipios, islas y Comunidad Autónoma de Canarias en el año 2006.

Epígrafes del IAE por actividades

Clasificación económica C.N.A.E.

Actualización de la Clasificación económica C.N.A.E. 2009.

 

Horarios comerciales

LEY 1/ 2004 , de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales.

REAL DECRETO-LEY 6/2000, Medidas urgentes de intensificación de las competencias en Mercados de Bienes y Servicios (Art. 43: Regulación de horarios comerciales)

LEY 1/1998. Régimen Jurídico de los Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas.

Corrección de errores de la LEY 1/1998. Régimen Jurídico de los Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas

DECRETO 201/2002 (BOC n° 3 de 04/01/03). Por el que se establece la regulación de horarios comerciales en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Orden de 10 de diciembre de 2007, por la que se determinan los nueve domingos y festivos en los que podrán permanecer abiertos al público los comercios, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, para el año 2008.

 

Municipios y zonas dentro de ellos que quedan exceptuados del régimen general de horarios comerciales.
Fuerteventura

Antigua:
ORDEN de 20 de julio de 1994, Nuevo Horizonte, Caleta de Fuste.

Betancuria:
ORDEN de 7 de abril de 1998, Casco histórico, La calle Coronel en el Valle de Santa Inés, La calle de San Sebastián en la Vega de Río Palmas.

La Oliva:
ORDEN de 19 de enero de 2000, El Cotillo.
ORDEN de 7 de abril de 1998, Parque Holandés.
ORDEN de 14 de junio de 1995, Corralejo.

Pájara:
ORDEN de 7 de abril de 1998, Ezquinzo, Tierra Dorada, Piedras Caídas, Costa Calma, La Pared, Playa Barca, La Lajíta, Casco urbano de Pájara.
ORDEN de 20 de julio de 1994, Morro Jable, Solana del Matorral.

 

Planes sectoriales de comercio

 

Icono_PDF  Plan Integral de Comercio de Canarias

Icono_PDF  Programa Sectorial de potenciación de las Zonas Comerciales Abiertas de Canarias 2002-2008

YO COMPRO EN FUERTEVENTURA.

Desde el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Comercio, reafirmamos nuestro compromiso con el comercio local, uno de los grandes pilares de nuestra economía insular y un elemento clave en la vida social y económica de nuestros municipios.

El pequeño comercio de Fuerteventura representa mucho más que una simple transacción: es cercanía, confianza, trato personalizado y una red de personas que, cada día, abren sus puertas con esfuerzo y dedicación. Son los negocios de toda la vida, los que dinamizan nuestras calles, crean empleo y dan identidad a nuestros pueblos y ciudades.

Fuerteventura cuenta actualmente con cinco Zonas Comerciales Abiertas (ZCA), localizadas en los principales núcleos urbanos de la isla: Corralejo, Puerto del Rosario, Caleta de Fuste, Gran Tarajal y Morro Jable. Estas zonas concentran una oferta variada de pequeños comercios que conviven con la vida social y cultural del entorno, convirtiéndose en espacios clave para el desarrollo económico local. Desde el Cabildo animamos a la ciudadanía a realizar sus compras tanto en estas ZCA como en los pequeños comercios distribuidos por toda la isla. Cada compra en el comercio local es una forma de apoyar a nuestras familias, fortalecer el tejido económico y mantener viva la identidad de Fuerteventura.

Además, el Plan Estratégico de Comercio nos permite trabajar codo a codo con los empresarios y autónomos del sector para afrontar los nuevos desafíos del mercado: digitalización, formación, innovación y adaptación a los hábitos de consumo actuales. Queremos que el comercio de Fuerteventura crezca, se modernice y se mantenga competitivo, sin perder su esencia ni su valor humano.

Sabemos que el pequeño comercio ha sido uno de los sectores más golpeados en los últimos años, y por eso, más que nunca, necesita del apoyo de todos. Comprar en Fuerteventura es una forma directa de generar empleo, riqueza y futuro para la isla. Es una apuesta por lo cercano, por lo nuestro.

Desde el Cabildo seguiremos trabajando para poner en valor todo lo que representa el comercio local: su esfuerzo, su historia, su capacidad de adaptación y su papel central en la economía insular.

Todo lo que te imaginas está en Fuerteventura. Apoya al comercio local. Apoya a tu gente.

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad