Talleres de Formación Medioambiental Online Fuerteventura Natural: Claves para Eventos Deportivos y/o Culturales Sostenibles
Fecha: 2 de diciembre de 2025
Hora: 16:30 horas
Lugar: Online
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura te invita a participar en una experiencia formativa única dentro del programa Eventos y Formación Medioambiental 2025, orientada a fortalecer la sostenibilidad y la correcta gestión de actividades en el entorno natural.En esta ocasión presentamos el taller online “Organización de Eventos Deportivos y Culturales en Espacios Naturales Protegidos de Fuerteventura”, una formación esencial para garantizar que la celebración de eventos sea plenamente compatible con la conservación del patrimonio natural de la isla.
📅Fecha : 2 de diciembre de 2025
👩🏫 Docente: Yanira Cáceres Arocha
⏱ Duración total: 6 horas
- 2 horas de teoría online – INSCRÍBETE AQUÍ
- 4 horas online en plataforma virtual (asincrónicas, se podrá acceder a la plataforma tras haber completado la teoría)
📘 Contenidos del Taller
- Marco normativo de los espacios naturales de Fuerteventura
- Tipologías de espacios protegidos.
- Zonificación y restricciones de uso.
- Compatibilidad de usos deportivos y culturales.
- Competencias administrativas y análisis de casos reales.
- Procedimiento administrativo y documentación técnica
- Clasificación de actividades según nivel de afección ambiental
- Solicitudes, plazos y organismos competentes
- Anexos y documentación obligatoria
- Elaboración de la memoria técnica del evento
- Evaluación de impactos y medidas de sostenibilidad
- Identificación de impactos sobre flora, fauna, suelo y paisaje
- Medidas preventivas, correctoras y de restauración
- Checklist de sostenibilidad
- Buenas prácticas ambientales
- Caso práctico de tramitación y evaluación
- Simulación de un expediente real
- Análisis de documentación
- Elaboración de ficha de compatibilización
- Cuestionario y entrega final
🎯 Dirigido a:
Organizadores de eventos deportivos y culturales, asociaciones, colectivos culturales, personal técnico, productoras, entidades sociales y cualquier organismo o profesional que desarrolle actividades en espacios naturales protegidos.

