Actuaciones 2022

Medida 8 – Submedida 8.3

Medida 8. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques.

Submedida 8.3. Ayuda para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes. ÁREA FOCAL 4C.

  1. Actuaciones para el control de la erosión en laderas y minimizar los procesos de escorrentías superficiales de pérdidas de suelo y para la prevención de catástrofes por lluvias torrenciales.
    (1) Siembras, plantaciones y acolchados.

 

Restauración de cadenas de piedras en la finca de Castillo de Lara, T.M. Betancuria, para el control de la erosión del suelo

Objeto de la actuación:

El objetivo de esta actuación es la prevención contra los procesos erosivos y sus consecuencias, principalmente la desertificación.

El abandono agrícola de cultivos abancalados ha provocado la falta de mantenimiento en las cadenas de piedras que era un factor importante para frenar la velocidad de las precipitaciones, periódicamente torrenciales. La falta de esas barreras ha dado lugar a procesos erosivos importantes. Frenar los procesos erosivos resulta esencial no sólo para conservar la productividad del territorio, sino incluso para mantener y aumentar la recarga del acuífero subterráneo, ya que, por lo general, a mayor grado de erosión menor capacidad de infiltración del agua.

Por ello se restaurarán cadenas de piedras en la finca de Castillo de Lara, se realizarán repoblaciones que se protegerán contra roedores y ganado caprino asilvestrado con distintos vallados, se eliminarán las especies arbóreas muertas, se instalará una red de riego. Así mismo, se sustituirá el vallado en mal estado que delimita la finca de Castillo de Lara.

Descripción de las actuaciones:

  1. Restauración de muros de mampostería en seco. Se han restaurado más de 1.000 metros lineales de muros de piedras, con una altura media de 80 cm y un ancho medio de 70 cm. Se han empleado las piedras existentes a pie de muro, siguiendo el trazado y talud de los muros existentes.
  2. Repoblación. Se han repoblado tres zonas en el entorno de la zona recreativa de Castillo de Lara, con 6.000 plantas de especies arbóreas y matorrales.
  3. Vallado cinegético de limitación de la finca de Castillo de Lara. Se ha repuesto el vallado de la finca mediante la colocación en su perímetro de un vallado compuesto por redondos corrugados de Ø20 mm anclados al terreno y una malla cinegética tipo 148/18/15 de 1,50 m. El total de valla colocado es de 10.150 metros lineales.
  4. Vallado pista forestal. Se ha colocado 450 metros lineales de nuevo vallado formado por postes de pino tratado de 12 cm de diámetro y malla anudada galvanizada tipo 148/18/30 de 1,50 m de altura.

Importe de la actuación: 1.267.634,99 €

 


 

Medida 8 – Submedida 8.3

Medida 8. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques.

Submedida 8.3. Ayuda para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes. ÁREA FOCAL 4C.

  1. Actuaciones para el control de la erosión en laderas y minimizar los procesos de escorrentías superficiales de pérdidas de suelo y para la prevención de catástrofes por lluvias torrenciales.
    (3) Restauración y acondicionamiento de pistas forestales para su uso en la gestión forestal con el objetivo de detener procesos erosivos.

 

Acondicionamiento de pista forestal para la gestión de la finca de Castillo de Lara. T.M. Betancuria

Objeto de la actuación:

La Finca Castillo de Lara se sitúa en el municipio de Betancuria. Cuenta con una superficie de 279,45 hectáreas. Está declarada como Monte de Utilidad Pública, lo que le confiere un régimen especial de protección y uso que contribuye a la protección de la flora y fauna silvestre y a la conservación de la diversidad biológica y genética que lo caracteriza por sus importantes valores naturales.

En la finca de Castillo de Lara discurre una pista forestal que conduce hasta el depósito de agua necesario para el riego de la vegetación y a las repoblaciones realizadas.

Esta pista se encuentra en mal estado y resulta casi impracticable, debido al paso de vehículos, falta de mantenimiento, lluvias, etc., la pista forestal está muy deteriorada presentando hoyos, rodaduras muy pronunciadas, cortes en la pista provocados por escorrentías, lo que hace que el camino resulte peligroso para poder transitar por él con seguridad.

Con esta actuación se acondicionará la pista forestal para poder realizar una buena gestión de la finca de Castillo de Lara.

Descripción de las actuaciones:

La intervención consistirá principalmente en el rasanteo y explanado de la plataforma de la pista, corrección de la pendiente de la plataforma, y formación de badenes de tierra transversales para encauzar el agua hacia el exterior del camino.

  • Mejora del firme.
  • Formación de badenes de tierra.
  • Formación de aliviaderos de cursos de agua.

Importe de la actuación: 42.693,00 €

portada_proyecto_pista_castillo_lara

 


 

Medida 7 – Submedida 7.5

Medida 7. Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales.

Submedida 7.5. Apoyo a las inversiones para el uso público de infraestructuras recreativas y turísticas de pequeña escala. ÁREA FOCAL 6B.

  1. Construcción, rehabilitación, señalización de senderos, miradores, itinerarios paisajísticos u otras infraestructuras enclavadas en áreas de interés natural y paisajístico.

 

Señalización del espacio natural protegido del monumento natural de Ajuy

Objeto de la actuación:

El Monumento Natural de Ajuí se localiza en la vertiente occidental de Fuerteventura, ocupa una superficie de 31,8 hectáreas y pertenece al término municipal de Pájara. Por sus características geológicas y paleontológicas constituye un enclave litoral de gran singularidad, donde afloran los materiales más antiguos de todo el archipiélago. Se trata de un espacio muy visitado y que para preservar sus características geológicas requiere una buena información para no dañar ninguno de sus elementos naturales y singulares.

El objeto de esta actuación es instalar y actualizar la señalización del espacio natural protegido del Monumento Natural de Ajuí, por el mal estado de la señalización existente. La señalética instalada está regulada mediante la Orden de 30 de junio de 1998, por la que se regulan los tipos de señales y su utilización en relación con los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Descripción de las actuaciones:

Se ha retirado la señalización en mal estado y se han colocado 13 señales: 3 señales informativas de medidas 119×105 cm; 2 señales de servicios, usos y restricciones de medidas 35×70 cm; 3 mesas informativas de medidas 84×35 cm; 5 señales direccionales de medidas 34×17,5 cm.

Las bandejas de las señales están formadas por paneles composite blanco con dobleces laterales en todo su contorno. Los elementos gráficos de la señal se integran mediante vinilo fundido en impresión a todo color y laminado fundido con una resistencia a la intemperie superior a 6 años.

Importe de la actuación: 6.749,99 €

 


 

Medida 7 – Submedida 7.5

Medida 7. Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales.

Submedida 7.5. Apoyo a las inversiones para el uso público de infraestructuras recreativas y turísticas de pequeña escala. ÁREA FOCAL 6B.

  1. Infraestructuras dirigidas a la protección y mejora del medio ambiente rural tales como miradores, centros de interpretación de la naturaleza, senderos, así como medios de difusión de los mismos.

 

Redacción de proyecto; dirección de obra y coordinación de seguridad y salud; ejecución de obra «Instalación de pasarela de madera en el tramo de sendero existente en Las Lagunitas en la isla de Lobos»

Objeto de la actuación:

El Islote de Lobos está incluido en la Red Natura 2000 y forma parte de la red de espacios naturales de Canarias por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, por la que se declara como Parque Natural. Mediante Resolución de 28 de noviembre de 2006, se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Islote de Lobos.

Los Parques Naturales tienen la consideración de Área de Sensibilidad Ecológica (ASE), lo que indica la fragilidad ecológica y paisajística del espacio. En mayo de 2009, se declara a la isla de Fuerteventura, incluido el islote de Lobos, Reserva de la Biosfera.

El islote de Lobos cuenta con un sendero que recorre toda la isla, que forma parte de la red de senderos de Fuerteventura. En su recorrido, el sendero atraviesa la zona conocida como Las Lagunitas.

Las Lagunitas es un saladar de gran valor natural dotado de una notable endemicidad biológica, singularidad, y belleza paisajística que con el proceso de las mareas inunda el sendero y lo convierte en impracticable. Por ello, se propone instalar una pasarela de madera para salvar ese tramo del sendero y:

  • Usar el sendero con seguridad pudiendo disfrutar de un paisaje singular.
  • Mantener el estado de conservación de los hábitats naturales presentes en la zona.
  • Conservar todos los valores naturales y procesos ecológicos esenciales presentes en ese ecosistema.

Descripción de las actuaciones:

  1. Redacción del proyecto.

Teniendo en cuenta la importancia ecológica de la zona, el diseño de este proyecto estará influenciado por su entorno natural, por lo que se ha optado por utilizar la madera como material principal de la pasarela.

La madera deberá tener el tratamiento necesario por su exposición en ambientes marinos que garanticen su durabilidad, así como cualquier otro tratamiento contra ataques biológicos de insectos y/o hongos.

Medidas de la pasarela:
La longitud de la pasarela será de unos 80 metros de longitud, hasta salvar la zona inundada.
El ancho útil de la pasarela será de unos 2,50 metros, ocupando el ancho del sendero.
La altura de la pasarela será de 0,50 metros sobre el sendero, partiendo desde el muro de piedra que bordea el sendero, para evitar que las mareas inunden la pasarela.

  1. Obra

Instalación de una pasarela de madera sobre el sendero existente a su paso por la zona conocida como Las Lagunitas en la isla de Lobos, permitiendo el paso de las mareas para preservar todos los valores naturales y procesos ecológicos esenciales que están presentes en ese ecosistema.

Importe de la actuación:

  • Redacción de proyecto: 6.527,00 €
  • Obra: 144.744,33 €

portada_proyecto_pasarela_lagunitas

 

 

icono_volver

 

icono_volver

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad