Conservación en la naturaleza

El Cabildo de Fuerteventura cuenta con instalaciones para la conservación de especies cuyo objetivo es proteger y preservar la biodiversidad de la Isla.

Estación biológica de La Oliva

Centro de recuperación de tortugas marinas Morro Jable

 


 

Estación biológica de La Oliva

Descripción:

La Estación Biológica de La Oliva (E.B.O.) se encuentra ubicada en la zona centro-norte de la isla de Fuerteventura, dentro del núcleo de población de La Oliva y junto al Monumento Natural del Malpaís de la Arena. Se trata de un centro de investigación, gestión, conservación y recuperación de especies de flora y fauna silvestre accidentada de la Isla, especialmente de la fauna y flora protegida. Alberga diferentes zonas e infraestructuras entre las que se encuentran el huerto-semillero o jardín de planta madre, el vivero de producción, el centro de recuperación de fauna, la sala de necropsias, los jaulones de vuelo, el aula de educación ambiental y el jardín didáctico.

Localización:

  • Calle Montaña de La Arena, nº 52, La Oliva
  • Municipio de La Oliva
  • Espacio natural protegido del Monumento Natural del Malpaís de La Arena

Servicios:

  • Vivero de producción
  • Recuperación de fauna accidentada
  • Jardín didáctico
  • Aseos
  • Agua
  • Aparcamiento
  • Senderos
  • Visitas guiadas para público general, centros educativos y colectivos sociales

Horarios y solicitud de servicios:

  • Visitas guiadas para público general: los primeros y últimos MARTES de cada mes.
    Solicitud: Sí (es imprescindible cita previa)
  • Visitas guiadas para centros educativos y colectivos sociales: los MARTES restantes.
    SOLICITUD: ponerse en contacto con Educación Ambiental del Servicio de Medio Ambiente a través del teléfono 928 861 115

 

Volver al inicio

 


 

Centro de recuperación y conservación de tortugas marinas Morro Jable

centro_recuperacion_tortugas

Descripción:

El centro de recuperación y conservación de tortugas marinas de Morro Jable nace gracias al Proyecto de Ampliación del hábitat reproductor de la tortuga boba en la Macaronesia y actualmente tiene varias LÍNEAS de actuación que son:

  • Recuperación de tortugas heridas/accidentadas. Son llevadas al centro, evaluadas y tratadas por un equipo veterinario hasta su liberación. Las principales causas de ingreso incluyen enmalles con artes de pesca, ingestión de anzuelos y plásticos, colisiones y ataques de tiburones.
  • Conservación. Se busca ampliar el hábitat reproductor de la tortuga boba, ya que su única zona de reproducción en el Atlántico Este es Cabo Verde, donde las poblaciones están amenazadas. Fuerteventura se sumó a un ambicioso proyecto de conservación de esta especie, ejecutando acciones que permitan la anidación en la playa de Cofete, Parque Natural de Jandía. Algunas tortugas se mantienen en el centro para su estudio, y otras han sido liberadas con transmisores para monitorear su comportamiento y los efectos del cambio climático.
  • Educación ambiental. A través del programa «Conocer para Proteger», y dentro del proyecto “De vuelta a casa”, se llevan a cabo diversas actividades para dar a conocer la especie, sus problemas y los proyectos de conservación.

Localización:

  • Puerto de Morro Jable
  • Municipio de Pájara

Servicios:

  • Recuperación de tortugas heridas o accidentadas
  • Conservación de tortugas marinas
  • Exposición didáctica
  • Horarios: todos los jueves (salvo festivos) de 10:00 a 13:00 horas

Solicitud: Sí (es imprescindible cita previa)

 

 

ANIMAL MOCA-UP

Observe el recorrido que realizan o han llevado a cabo, las tortugas que se han liberado con transmisores. Pinche en este enlace: https://animalmoca-up.godaddysites.com/

 

 

Volver al inicio

 

 

icono_volver

 

icono_volver

Cabildo de Fuerteventura © 2015 - Política de privacidad