
La Consejería de Industria, Comercio, Transporte y Accesibilidad y Movilidad Sostenible informa de la apertura del plazo de inscripción en Talleres de formación para el aprendizaje in situ de oficios artesanos, dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 30 años residentes en Fuerteventura.
El Cabildo Insular de Fuerteventura, a través del Servicio de Artesanía, ha diseñado el Proyecto “EnRedArte” cuya finalidad es la difusión, promoción y el fomento de los oficios artesanos de la isla. Con este proyecto se persigue el objetivo de contribuir a la valoración, protección y transmisión a las futuras generaciones de los conocimientos, técnicas y destrezas asociados a los oficios artesanos de Fuerteventura, estrategia fundamental para la conservación, mantenimiento y desarrollo sostenible de los talleres artesanos.
En el marco de este proyecto se incluye, además de otras acciones, la impartición de talleres de formación en Artesanía por parte de artesanos de la isla.
“EnRedArte”: Talleres de formación para el aprendizaje in situ de los oficios artesanos
Está acción tiene como finalidad posibilitar la incorporación de jóvenes a la actividad artesana mediante la realización de cursos presenciales de artesanía en los talleres de los propios artesanos, facilitando al artesano la impartición de las clases, acomodando los horarios y tiempos de trabajo con los tiempos de formación. De este modo, la formación puede tener un carácter más integral al desarrollarse en el espacio real de trabajo del artesano, rodeados de la materia prima que se utiliza, las herramientas, diseños y propuestas de trabajo, en definitiva, “aprendizaje in situ”.
Talleres de formación
Taller de vidriería
El oficio de vidriería tiene como objeto la manipulación del vidrio mediante la práctica de distintas técnicas, con el fin de obtener objetos decorativos. Este taller permitirá a los alumnos familiarizarse con dos técnicas de la manipulación del cristal: “lampwork”, con soplete y “vitrofisión y termoformado”, con horno.
IMPARTE:
Guido Giovando, artesano experto en Vidriería. Se ha formado en el oficio de manipulación del vidrio de Murano de la mano de distintos maestros venecianos, entre ellos, Elena Rosso, Massimiliano Caldarone e Igor Balbi.
FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 10 de noviembre al 14 de diciembre de 2020.
HORARIO: Martes y miércoles, de 9:00 a 11:00 horas y de 11:00 a 13:00 horas (40 horas lectivas).
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Taller del artesano en la calle Guanchinerfe, núm. 35, en Las Playitas (Tuineje).
PLAZAS: máximo 4 alumnos/as (2 en cada tramo horario).
Taller de Almazuelas y Patchwork tradicional
El oficio de almazuelas consiste en la producción de objetos mediante la unión de trozos de tejido de diferentes tamaños, colores y texturas para, por adicción, obtener superficies mayores.Este curso práctico y teórico pretende enseñar las técnicas más sencillas del patchwork tradicional americano por medio de la costura a máquina y del acolchado a mano, ofreciendo a los/as participantes las herramientas necesarias para que aprendan a desarrollar sus propios proyectos autónomamente.
IMPARTE:
Bianca Scarpari, artesana experta en Almazuela. Realizó su formación con reconocidos maestros del patchwork en Italia, Francia, Alemania y España.
FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2020.
HORARIO: Miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 horas (40 horas lectivas).
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Taller de la artesana en la calle Santa Lucía, núm. 2, en Las Playitas (Tuineje)
PLAZAS: máximo 4 alumnos/as.
Taller de Restauración y Recuperación de Mobiliario
Mediante el oficio de restauración de muebles se reparan muebles con el objeto de devolverles su aspecto original. A través de este taller se pretende dotar a los participantes de los conocimientos teórico-prácticos básicos propios del oficio de restauración y recuperación de mobiliario mediante el aprendizaje de técnicas de trabajo, utilización tintes y pinturas, así como el manejo de herramientas específicas.
IMPARTE:
Rosa Delia Delgado Hernández, artesana experta en Restauración de muebles. Realizó su formación en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Las Palmas de Gran Canaria y Madrid.
FECHA DE CELEBRACIÓN: Del 16 de noviembre al 23 de diciembre de 2020.
HORARIO: Martes y Miércoles de 16:30 a 20:30 horas (40 horas lectivas).
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Taller de la artesana en la calle La Costilla, núm. 9, en Los Lajares (La Oliva)
PLAZAS: máximo 6 alumnos/as.
Modo de inscripción
Para realizar la preinscripción en este curso deberá ponerse en contacto con el Servicio de Artesanía del Cabildo a través del email artesania@cabildofuer.es o telf.: 928855003. Se deberán aportar los siguientes datos: Nombre y apellidos y número de teléfono de contacto.
Plazos de inscripción:
Del 26 de octubre hasta al 4 de noviembre de 2020. Una vez finalizado el plazo se procederá a realizar la confirmación de plaza atendiendo a los criterios de selección.
Criterios de selección y baremo
Dado que estos talleres de formación tienen como principal objetivo posibilitar la incorporación de jóvenes a la actividad artesana, la selección para participar en los mismos atenderá al siguiente baremo:
Número | Criterio | Puntuación |
1 | Edad comprendida entre 16 y 30 años residentes en Fuerteventura | 70 |
2 | Poseer formación artística o ser estudiante en modalidad artística | 30 |
| Total puntuación | Hasta 100 puntos |
Criterios para la aplicación del baremo
Criterio 1. Tener una edad comprendida entre 16 y 30 años y residir en Fuerteventura.
La puntuación otorgada será de 70 puntos si la persona inscrita se encuentra en el tramo de edad entre los 16 y los 30 años y tiene su lugar de residencia en Fuerteventura.
Criterio 2. Poseer formación artística o ser estudiante en modalidad artística.
Se puntuará con 30 puntos a las personas inscritas que posean formación artística o que están cursando estudios en modalidades artísticas. Ambas condiciones deberán ser acreditadas mediante la presentación de la titulación o matrícula correspondiente.
Una vez evaluadas las solicitudes se ordenarán de mayor a menor puntuación obtenida tras aplicar los criterios establecidos.
En caso de empate, se resolverá por estricto orden de inscripción.
El Cabildo de Fuerteventura se reserva el derecho de anular o alterar las fechas de inicio del curso si fuera necesario, así como de clausurarlos por falta de asistencia del alumnado mínimo.
Puede acceder a los videos de EnRedArte haciendo clic aquí