Para solicitar las actividades de educación vial hay que contactar con la Unidad de Transportes y Comunicaciones del Cabildo de manera presencial o a través de los siguientes medios:
Teléfono: 928862360
Fax: 928862367
Correo electrónico: transportes@cabildofuer.es
Dada la edad de los escolares, entre 3 y 6 años, hemos considerado que la información a transmitir debe ser muy sencilla y clara, así como amena. También consideramos que debe ser impartida en un corto espacio de tiempo, 45 minutos a lo sumo, ya que de lo contrario, los pequeños comenzarían a distraerse y a perder la atención sobre la materia. Por eso pensamos que a través de los cuentos podríamos llegar a ellos. Contamos con material educativo consistente en cuentos en formato video. Cada presentación lleva consigo unas fichas de trabajo. La dinámica de las sesiones será un video-trabajo con fichas. Y una vez terminadas unas y otras, tendremos unas actividades en el patio adaptadas a las edades de los alumnos.
Para esta etapa, también se propone la explicación y el trabajo de las siguientes fichas, que constan de teoría y unos test en los que se valora la atención de los alumnos:
Donde se exponen los contenidos propuestos para cada uno de los ciclos, con una duración de 50 minutos aproximadamente.
En el patio del colegio, durante unos 50 minutos, se llevarán a cabo unos talleres de habilidades, a fin de que los alumnos adquieran destreza sobre las bicicletas. A través de estos sencillos juegos, se pretende que sepan reaccionar ante los problemas que se puedan encontrar en la calle, en la vida real. Se hará mediante los siguientes ejercicios:
La Consejería de Transportes y Comunicaciones del Cabildo de Fuerteventura, puso en marcha en 2004 un programa de charlas sobre educación vial en institutos de la isla. Con esta iniciativa, bastante práctica, se ha intentado que los más jóvenes recapaciten y que se den cuenta de la responsabilidad que adquieren cuando se ponen al volante de un coche, o a los mandos de una moto. Recomendaciones como la de llevar el casco o no beber cuando se tiene que conducir pueden salvar más vidas de las que ellos mismos pueden creer.
La actividad la componen dos charlas diferentes, enfocadas a dos tipos de alumnado diferentes también:
En Educación Vial para adultos aún no tenemos grandes experiencias que contar, pero queremos que esta realidad vaya cambiando poco a poco.
Se han impartido charlas sobre el carné por puntos, se ha formado a técnicos en Educación Vial, se han realizado cursos intensivos para animadores de talleres de Educación Vial, etc.
No nos queremos quedar aquí. Queremos implicar a los padres en la educación vial de sus hijos. Por eso, a parte de acudir a los centros escolares a desarrollar actividades para los alumnos, queremos hacer convocatorias a los padres. El objetivo es claro: pretendemos que todo lo que aprendan los niños/as no caiga en saco roto con el comportamiento en la vida real de sus padres o tutores. Por eso, contamos con el siguiente catálogo de charlas:
Para el desarrollo de las distintas actividades, la Consejería de Transportes y Comunicaciones cuenta con un material específico, que a continuación, pasamos a enumerar:
Desde la Consejería de Transportes del Cabildo de Fuerteventura tenemos el firme compromiso de conseguir una población concienciada de la importancia de la Educación Vial.
Para ello, pretendemos llevar a cabo una serie de actuaciones encaminadas a atender las necesidades específicas de cada sector de la sociedad. Pero este trabajo no pretendemos que sea impuesto. En este sentido, el método que utilizamos es remitir este catálogo a todos los centros educativos de la isla, a la Federación de Padres y Madres de la Isla, a la Delegación Insular de Educación, a las Policías Locales, etc.
Si colaboramos y nos esforzamos todos, conseguiremos una población, en Fuerteventura, comprometida y consecuente, responsable y solidaria, educada vialmente. Sabemos que no es labor de un día, ni que de la noche a la mañana lo vamos a conseguir. Pero si hoy plantamos una semilla, y la regamos y la cuidamos, podremos lograr que a corto o medio plazo crezca un árbol sano y con las raíces bien sólidas.
Concepto | Importe (€) |
Derechos de examen | 30,00 |
Homologación de centros | 300,00 |
Visados a favor de centros homologados | 150,00 |
Homologación de cursos de formación | 20,00 |
Expedición y renovación de tarjetas de cualificación | 25,00 |
Convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial
Convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial
Convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial
Convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial
Convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial
Convocatoria de exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial
Esta solicitud será necesaria para la tarjeta de los transportes públicos y privados:
“…Artículo 18. Visado de las autorizaciones de transporte por carretera.
1. Las autorizaciones de transporte por carretera a las que les correspondiera visar en el año 2020 y no se hubieran visado, podrán hacerlo, asimismo, en el año 2021. Las autorizaciones de transporte ya visadas en el año 2020 se deberán visar en el año 2023.
2. Las autorizaciones de transporte por carretera a las que les correspondiera visar en el año 2021, se deberán visar en el año 2022.
3. A partir del año 2023, la periodicidad del visado se regirá por lo establecido en el artículo 57.1 del Reglamento de desarrollo de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, aprobado por Decreto 72/2012, de 2 de agosto.”
Concepto | Importe (€) |
Otorgamiento | 29,93 |
Rehabilitación | 49,85 |
Prórroga, visado o modificación | 24,93 |
Concepto | Importe (€) |
Otorgamiento o renovación | 29,93 |
Por cada vehículo adicional | 1,03 |
Concepto | Importe (€) |
Otorgamiento o rehabilitación agencia | 49,85 |
Otorgamiento o rehabilitación sucursales | 29,93 |
Prórroga, visado o modificación | 24,93 |
Concepto | Importe (€) |
Certificados | 9,99 |
Legalización y/o sellado de libros/otros | 9,99 |
Compulsa de documentos | 3,02 |
Búsqueda asuntos archivados | 3,02 |
Duplicados de autorización | 24,93 |
Emisión informes carácter concreto | 14,95 |
Emisión informes carácter general | 74,80 |
El Excmo. Cabildo de Fuerteventura formalizó el pasado 14 de noviembre de 2014 el contrato para el suministro, montaje e instalación de un sistema digital de información al viajero y de la seguridad y vigilancia en las Paradas Preferentes de Guaguas en Corralejo, El Cotillo, Caleta de Fuste y Costa Calma. Operación cofinanciada un 50% por el FEDER-RUP. Eje 8 «REDUCCIÓN DE COSTES ADICIONALES QUE DIFICULTAN EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ULTRA PERIFÉRICAS. GASTOS DE INVERSIÓN».
Y las citadas infraestructuras están identificadas con la placa de la imagen.
En el siguiente enlace podrá consultar las líneas y horarios del servicios de guaguas de Fuerteventura:
Teléfono de información Estación de Guaguas del Puerto del Rosario: 928 855 726
Horario de atención :
Lunes a viernes de 07:00h a 14:00h y, de 16:00h a 21:00h
Sábados de 07:00h a 14:00h.
Domingos y festivos consulta en https://tiadhe.com/todas-las-rutas/
La tarjeta sin contacto en sus modalidades de estudiante, familia numerosa, residente, social y + 80 y, siempre que se tenga derecho a ella, se tramitará en el Cabildo de Fuerteventura, así como en sus Oficinas de Atención al Ciudadano, en Morro Jable, Gran Tarajal y Corralejo, mediante la presentación de la documentación señalada para cada una de las modalidades.
Genérico para todas las tarjetas de transportes:
La recarga inicial y sucesivas de saldo se realizarán a bordo de las guaguas de TIADHE:
Obligaciones de los beneficiarios respecto a la tarjeta de transportes:
La validez de las tarjetas:
Nota aclaratoria: El Cabildo de Fuerteventura se reserva el derecho a cambiar el porcentaje de bonificación en cualquier momento atendiendo a las necesidades presupuestarias de cada anualidad.
Cualquier usuario podrá adquirir esta Tarjeta a bordo de los vehículos que prestan los servicios. Sólo se podrá proceder a la adquisición de estas Tarjetas si al mismo momento de su adquisición se procede a realizar una primera carga de saldo. La recarga inicial y sucesivas de saldo se realizarán a bordo de las guaguas de TIADHE.
A los usuarios se les aplicará 5% de descuento sobre los precios vigentes en cada uno de los trayectos que realicen, siempre que el pago del servicio se efectúe con cargo a dicha Tarjeta. Está permitido el abono del servicio con cargo a la misma Tarjeta por uno o varios usuarios.
La Tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular. Su uso conlleva la aplicación un descuento del 30% de subvención para recorridos a los que se le aplique la tarifa mínima de percepción y un descuento del 50% para recorridos superiores sobre el precio de cada trayecto que realice el titular y, del 70% sobre el precio del trayecto de la línea Morro Jable – Cofete/Puertito de la Cruz.
La tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular. El titular de esta tarjeta podrá abonar con cargo a la misma los importes del trayecto a realizar por miembros de su familia menores de 10 años, previa acreditación ante el personal de TIADHE de que dicha persona figura incluida en el documento de familia numerosa del titular y sea portadora de la referida tarjeta.
Se aplicará un descuento del 20% sobre el precio del billete, pudiendo obtener un 30% más de bonificación si son residentes.
Se aplicará un descuento del 50% sobre el precio del billete, pudiendo obtener un 30% más de bonificación si son residentes.
No realizar trabajo remunerado alguno, por cuenta propia o ajena, extremo que se acreditará mediante declaración responsable.
La tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular. A los titularles de la misma se les aplicará una tarifa plana de UN Euro (1 €) por trayecto realizado, cualquiera que sea su origen o destino, siempre que se desplace con motivo de la asistencia al centro educativo.
La Tarjeta tiene validez de lunes a domingo dentro del periodo escolar, entre el 1 de septiembre al 30 de junio del año para el que se ha emitido. A esta tarifa NO le es aplicable ningún otro tipo de bonificación o descuento.
La tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular. A los titulares de la misma se le aplicará una tarifa plana de UN Euro (1€) por trayecto realizado, cualquiera que sea su origen o destino. A esta tarifa no le es aplicable ningún otro tipo de bonificación o descuento.
La tarjeta será personal e intransferible y de uso exclusivo por su titular. A los titulares de la misma se le aplicará una tarifa plana de UN Euro (1€) por trayecto realizado, cualquiera que sea su origen o destino, permitiendo cargar a la misma tarjeta el importe del trayecto de la persona que lo acompaña, que deberá estar en posesión de un bono social de acompañante de discapacitado y con un máximo de solicitud por discapacitado de un acompañante, que será también de UN Euro (1 €). El acompañante que tendrá un bono emitido a fines meramente identificativo, no activo en las máquinas, que no sirve para pagar el trayecto, el cual deberá ser abonado por el discapacitado con su bono. A esta tarifa no le es aplicable ningún otro tipo de bonificación o descuento.
El coste del bono es de 20€ mensuales, lo que da derecho a viajes ilimitados.
Concepto | Importe (€) |
Expedición de tarjetas de tacógrafo | 40,00 |
Toda la información referente a Ayudas, Subvenciones y Becas lo puede encontrar haciendo click aquí