Mirador de Las Peñitas

Se sitúa al oeste del Pico de la Mula. Se puede ver la parte baja del pueblo de la Vega de Río Palma, el Valle de los Granillos con sus huertos y, cerrando este, la Presa de las Peñitas. También se puede apreciar un bosque de galería formado por tarajales, que junto con las palmeras forman distintos verdes a lo largo de todo el cauce del barranco hasta llegar a Betancuria.
Al fondo entre el roquedal de las Peñitas se puede ver la Atalayeta o Montaña de la Teta con resto de una colada perteneciente a uno de los grandes volcanes de la 1ª fase (la parte alta de la montaña de la Teta).
En el punto donde estamos se da un fenómeno de relevancia geológica, se trata de un anillo plutónico de intrusión circular.
Algunas de las especies animales más características que podemos observar en esta zona son: La tarabilla canaria, el herrillero, los cuervos, los bisbitas camineros o las ardillas.
Coordenadas
588.912.84 m E
3.140.430.84 m N
Municipio
Betancuria
Acceso
A través de la carretera FV 30
Figura de Protección Parque Rural de Betancuria
Ámbito
Matorral de algodera y Matabrusca y Matorral Algodera y Brusquillas
Altitud
338 m.
Gestor
Cabildo de Fuerteventura
C/ Primero de mayo, 39. CP. 35600 Puerto del Rosario
Las Palmas
Correo electrónico: mbarrera@cabildofuer.es
Teléfono: 928533602
Fax: 928856073
Mirador Degollada de Valle Grande

Ubicado en la ladera orientada al noroeste de la Montaña de la Muda. Se contempla un amplio paisaje de la parte noroeste de la isla destacando Tindaya, El Cotillo, parte de La Oliva y toda la zona estepárica al norte y sur del barranco de Esquinzo.
Coordenadas
601.868.94 m. E
3.161.857.21 m. N
Municipio
La Oliva
Acceso
A través de la carretera FV 103
Figura de Protección Paisaje protegido de Vallebrón
Ámbito
Matorral de algodera y mato
Altitud
377 m.
Gestor
Cabildo de Fuerteventura
C/ Primero de mayo, 39. CP. 35600 Puerto del Rosario
Las Palmas
Correo electrónico: mbarrera@cabildofuer.es
Teléfono: 928533602
Fax: 928856073
Mirador de Morro Velosa

Desde este mirador podemos ver todo el Norte de la isla con las laderas que conforman la cabecera de valles en U separados por cuchillos desde Triquivijate hasta La Oliva.
Salpican esta orografía los distintos pueblos, Valles de Santa Inés, Los Llanos de la Concepción, La Oliva. Destacan también en la llanura, las tres montañas en línea: Montaña Bermeja, Montaña Quemada o Montaña de Tindaya.
Al Noroeste también se puede divisar toda la zona alomada del complejo basal. Al sureste se puede observar la población de Antigua, parte de Triquivijate, Valles de Ortega, Casillas de Morales en las zonas llanas entre cuchillos de valles acéfalos.
Al sur del mirador se encuentra la población de Betancuria, antigua capital de la isla, caracterizada por ser el primer asentamiento insular. Al sur también podemos observar Los Llanos de Santa Catalina, la Montaña de Atalaya (724) lugar más alto del Parque Rural de betancuria. La Gran Montaña (708m), Risco del Carnicero y Pico de la Muda; al pié de éstos la Vega de Río Palmas.
Al lado del mirador de Morro Velosa podemos encontrar una plantación experimental de diferentes especies de la laurisilva en respuesta de la demanda de asentamiento vegetales naturales de porte arbóleo de la isla.
Coordenadas
593017,99 m E
3.146.147.19 m N
Municipio
Betancuria
Acceso
A través de la carretera FV 30
Figura de Protección Parque Rural de Betancuria
Ámbito
Matorral nitrófilo xérico y Tabaibal salvaje o amargo
Altitud
668 m.
Gestor
Cabildo de Fuerteventura
C/ Primero de mayo, 39. CP. 35600 Puerto del Rosario
Las Palmas
Correo electrónico: mbarrera@cabildofuer.es
Teléfono: 928533602
Fax: 928856073
Mirador del Risco de las Peñas
Nos encontramos en la línea limítrofe municipal que divide los municipios de Betancuria y Pájara. Desde aquí podemos ver en el margen derecho el Valle de los Granadillos con la presa de Las Peñitas. En frente el Risco de las Peñitas, una formación idéntica que forma un anillo plutónico de intrusión circular.
En el margen izquierdo podemos observar el Valle de Fénduca que desemboca en el barranco de Mal Paso, donde se hayan diferentes cultivos en sus márgenes ejemplo de la agricultura de antaño. Tras éstos, vemos la Atalayeta o Montaña de la Teta con 292 m de altitud, cuyos últimos metros corresponden a una colada basáltica, restos de uno de los tres grandes volcanes de la 1ª fase eruptiva. siguiendo este barranco encontramos el palmeral de Madre del Agua.
Observaciones
Al norte de este barranco se observa la aridez de las formas del complejo basal que dan paso a la amplitud del mar
Coordenadas
588.648.23 m E
3.1.39.580.64 m. N
Municipio
Betancuria y Pájara
Acceso
A través de la carretera FV 30
Figura de Protección Parque Rural de Betancuria
Ámbito
Tabaibal Salvaje o Amargo
Altitud
377 m.
Gestor
Cabildo de Fuerteventura
C/ Primero de mayo, 39. CP. 35600 Puerto del Rosario
Las Palmas
Correo electrónico: mbarrera@cabildofuer.es
Teléfono: 928533602
Fax: 928856073
Mirador Degollada de la Villa Norte

Desde este punto se puede ver casi la totalidad de la parte noroccidental de la isla.
Al norte del mirador podemos ver los pueblos de Valle de Santa Inés, Los Llanos de la Concepción, Las parcelas, Tefía, El Almácigo y Ampuyenta.
En la llanura destaca, La Montaña Bermeja, Montaña Quemada y Montaña de Tindaya con parte del macizo de Betancuria al Oeste caracterizado por montañas alomadas de color claro; y al este las cabeceras de los cuvhillos del Valle de Tetir, Vallebrón y parte del cuchillo de Montaña del Campo.
Coordenadas
592.418.36 m E
3.146.405.79 m N
Municipio
Betancuria
Acceso
A través de la carretera FV 30
Figura de Protección Parque Rural de Betancuria
Ámbito
Tabaibal Salvaje o Amargo
Altitud
591 m.
Gestor
Cabildo de Fuerteventura
C/ Primero de mayo, 39. CP. 35600 Puerto del Rosario
Las Palmas
Correo electrónico: mbarrera@cabildofuer.es
Teléfono: 928533602
Fax: 928856073